El cocinero casero

Mejillones a la vinagreta

Mejillones a la vinagreta

Descripción de la receta

Cómo hacer mejillones a la vinagreta con todas las fotos del paso a paso. Receta gallega para preparar mejillones a la vinagreta, un entrante de marisco fácil, rápido y económico.

Pasos de la receta

1) Para preparar esta receta gallega de mejillones a la vinagreta, lo primero que haremos será abrir los mejillones al vapor. Para ello, primero los vamos a limpiar por fuera con agua. Una vez limpios y con la ayuda de un cuchillo, les quitamos las barbas, los volvemos a lavar con abundante agua fría y los dejamos escurrir.
Recordad que los mejillones deben estar vivos cuando los compremos y cuando los vayamos a cocinar. Por eso es importante cocinarlos cuanto antes una vez comprados. Antes de cocinarlos, debemos desechar los mejillones que traigan la concha rota y los que que estén abiertos que al darles un golpecito no se cierren.

Mejillones a la vinagreta - Paso 1

2) Para abrir los mejillones al vapor, ponemos al fuego una olla amplia para que se puedan abrir los mejillones con facilidad. Añadimos a la olla un chorrito de vino blanco y los mejillones bien limpios. Tapamos la olla y ponemos el fuego a una intensidad media-fuerte. Dejamos cocer durante unos 8 minutos o hasta que se abran los mejillones. Después, los retiramos de la olla y los dejamos enfriar un poco.

3) Mientras se enfrían los mejillones, vamos a preparar la salsa la vinagreta para acompañar los mejillones. Para ello, picamos muy finita la cebolla y la colocamos en un bol. Después, cortamos en cuadraditos muy pequeñitos el pimiento rojo y verde, eliminando todas las semillas y venas interiores que puedan tener y también los colocamos en el bol.

4) Ahora vamos a preparar la emulsión de aceite de oliva y vinagre. Para conseguir una emulsión perfecta, vamos a prepararla dentro de un bote de cristal para después poder agitarla más fácilmente. Colocamos en el bote el aceite de oliva, el vinagre y una pizca de sal. Cerramos el bote y lo agitamos enérgicamente durante unos 10-15 segundos hasta tener la mezcla bien emulsionada.

5) Mezclamos bien la cebolla con los pimientos y después, añadimos la emulsión de aceite y vinagre. Volvemos a mezclar y ya tenemos lista la salsa vinagreta para acompañar los mejillones.

6) Cuando los mejillones estén a temperatura ambiente, retiramos y desechamos la concha donde no está el mejillón y vamos colocando los mejillones en una fuente. Después, añadimos con una cucharita un poco de salsa vinagreta encima de cada mejillón y los reservamos en la nevera hasta el momento de servir.

¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE MEJILLONES A LA VINAGRETA?
Y si te animas a preparar esta receta gallega de mejillones a la vinagreta, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.

Lo primero que tenemos que hacer parar preparar los mejillones a la vinagreta es cocer los mejillones al vapor.

Si te ha gustado esta receta de mejillones a la vinagreta, puede que también te gusten estas otras recetas con mejillones como los mejillones en salsa picante o los mejillones en escabeche. Te invitamos a descubrir muchas más recetas con mejillones que tenemos en la web.

Los mejillones cocidos aguantan en la nevera dentro de un táper o un recipiente bien cerrado un máximo de dos días. Otra opción para conservar los mejillones cocidos es congelarlos.

Los mejillones deben estar vivos cuando los compremos y cuando los vayamos a cocinar. Por eso es importante cocinarlos cuanto antes una vez comprados. Antes de cocinarlos, debemos desechar los mejillones que traigan la concha rota y los que que estén abiertos que al darles un golpecito no se cierren. Una vez nos pongamos a cocinarlos, tenemos que desechar los mejillones que se queden cerrados.

Los mejillones son de los mariscos más económicos que nos encontramos en el mercado y además son sanos, nutritivos y se pueden preparar de muchísimas maneras.

Notas y recomendaciones

- Ésta es una de las recetas de mejillones más conocida, no tiene ninguna dificultad y se prepara súper rápido. Son un entrante estupendo que podemos dejar preparado con antelación y guardar en la nevera.
- Los mejillones deben estar vivos cuando los compremos y cuando los vayamos a cocinar. Por eso es importante cocinarlos cuanto antes una vez comprados. Antes de cocinarlos, debemos desechar los mejillones que traigan la concha rota y los que que estén abiertos que al darles un golpecito no se cierren. Una vez nos pongamos a cocinarlos, tenemos que desechar los mejillones que se queden cerrados.

  • Publicada el 9 de septiembre de 2024
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación15 minutos
    Tiempo de cocción15 minutos
  • 59386 visualizaciones
  •      4,5 sobre 5 a partir de 1544 valoraciones