• #
  • Crema pastelera fácil y rápida
  • Recetas con pollo fáciles y deliciosas
  • Tortitas caseras
  • Ensaladas de verano
  • Las mejores tartas de queso
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados y mariscos
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
  • Escuela de cocina +
    • Trucos y consejos
    • Técnicas de cocina
  • Actualidad gastronómica
  • ¿Qué te apetece cocinar?

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Top 3 de Pescados y mariscos

Bacalao o Bacalhau à Brás
Bacalao o Bacalhau à Brás
2176409.952
Mejillones a la marinera
Mejillones a la marinera
2207404.528
Salmón a la naranja
Salmón a la naranja
1936321.688

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
42281.304.798
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
43961.138.974
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
37191.047.422
Tortitas
Tortitas
3374897.755
Arroz blanco
Arroz blanco
3384864.752
Tortilla de patata
Tortilla de patata
3400842.334
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
3420777.625
Papas arrugadas
Papas arrugadas
4281732.495
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
3855704.713
Alitas de pollo al horno
Alitas de pollo al horno
2699647.006

Categorías

  • Arroces 34 recetas
  • Básicos y algo más 96 recetas
  • Bebidas 26 recetas
  • Carnes 153 recetas
  • De Cuchara 77 recetas
  • Ensaladas 74 recetas
  • Entrantes 168 recetas
  • Guarniciones 23 recetas
  • Pasta y pizza 63 recetas
  • Pescados y mariscos 187 recetas
  • Postres 193 recetas
  • Salsas y Vinagretas 57 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 14 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 52 recetas

Últimas recetas añadidas

Tacos de carne picada
Tacos de carne picada
24
Ensaladilla de coliflor
Ensaladilla de coliflor
15
Cómo hacer caramelo líquido
Cómo hacer caramelo líquido
1813335.011
Chili sin carne
Chili sin carne
110
Sardinas con tomate
Sardinas con tomate
113
Inicio » Recetas » Pescados y mariscos » Caldeirada de pulpo

Caldeirada de pulpo

Caldeirada de pulpo

Descripción de la receta

Cómo hacer caldeirada de pulpo con todas las fotos del paso a paso. Receta tradicional gallega de caldeirada de pulpo o pulpo un caldeirada, un plato típico de las Rías Baixas.

Ingredientes para caldeirada de pulpo para 4 personas

  • Pulpo
    1 kg aprox
  • Patatas
    400 g
  • Cebolla
    Media (100 g aprox)
  • Ajo
    6 dientes
  • Aceite de oliva
    150 ml
  • Pimentón Dulce
    1 c/sopera
  • Vinagre
    1 c/postre
  • Sal gruesa
    Al gusto
  • Laurel (opcional)
    1 hoja

Pasos de la receta

1) Lo primero que tenemos que hacer para preparar esta receta gallega tradicional de caldeirada de pulpo es cocer el pulpo. Para cocer un pulpo fresco y que nos quede tierno, es necesario congelarlo previamente durante al menos 3 días para romperle las fibras. Para descongelar el pulpo, lo tenemos que sacar del congelador el día anterior y colocarlo en un bol grande en la nevera para que se vaya descongelando poco a poco, lo que puede tardar más o menos tiempo dependiendo del tamaño del pulpo. Dicho esto, si en lugar de comprar pulpo fresco, compramos pulpo congelado, la manera de descongelarlo sería la misma.
Cuando tengamos el pulpo descongelado, vamos limpiarlo para eliminar cualquier impureza. Para ello, lo metemos en un recipiente con agua fría y limpiamos bien los tentáculos frotándolos en el agua ya que en las ventosas se suelen acumular impurezas. Lo enjuagamos bien en un bol con agua limpia y le damos la vuelta a la cabeza para eliminarle cualquier resto. Cuando esté el pulpo bien limpio, lo dejamos escurrir unos minutos en un escurridor.

Caldeirada de pulpo - Paso 1

2) A continuación, llenamos una olla grande con agua caliente y la ponemos a fuego fuerte. Cuando el agua rompa a hervir fuerte, cogemos el pulpo por la cabeza y “lo asustamos”. Asustar el pulpo consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la olla para conseguir que al pulpo no se le desprenda la piel durante la cocción y para que quede más terso. Cada vez que metamos el pulpo en el agua hirviendo, contamos 3-4 segundos. Después de asustar el pulpo por tercera vez, ya lo dejamos dentro de la olla.

Caldeirada de pulpo - Paso 2

3) Tapamos la olla y esperamos a que el agua vuelva a hervir. Dejamos cocer el pulpo a fuego medio-fuerte unos 18-20 minutos por cada Kg de pulpo desde que empiece el hervor fuerte (se debe mantener este hervor fuerte durante toda la cocción del pulpo). El tiempo de cocción del pulpo va a depender de su tamaño, en esta receta cocimos un pulpo de 1,2 kg y necesitó 24 minutos de cocción.
Para saber si el pulpo está bien cocido, lo pinchamos con un palillo o una brocheta en la parte donde se unen los tentáculos ya que es la zona más gruesa y la que más tiempo necesita de cocción. Si al pinchar el pulpo, el palillo entra con facilidad, significa que el pulpo ya está tierno.
Cuando el pulpo esté listo, apagamos el fuego, tapamos la olla y lo dejamos reposar dentro del agua de cocción unos 10 minutos más. A continuación, sacamos el pulpo de la olla escurriéndolo bien y ya está listo para cortar.

Caldeirada de pulpo - Paso 3

4) Mientras el pulpo reposa, vamos a ir cociendo las patatas de la caldeirada. En esta ocasión, usamos unas patatas pequeñas de guarnición pero podríamos usar unas patatas grandes cortadas en trozos que sean del mismo tamaño para que la cocción sea uniforme. Pelamos las patatas, las cortamos a la mitad y ponemos una olla con agua de cocer el pulpo a fuego fuerte. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos un poco de sal e incorporamos las patatas, media cebolla pelada y una hojita de laurel y dejamos cocer a fuego medio-fuerte durante unos 15 minutos. Pasados los 15 minutos, podemos comprobar si las patatas están bien cocidas pinchándolas con un cuchillo; si el cuchillo entra en la patata con facilidad y sin resistencia, significa que las patatas están listas.

Caldeirada de pulpo - Paso 4

5) El otro ingrediente principal de esta caldeirada de pulpo es la ajada gallega que es la salsa con la que vamos a aderezar la caldeirada y que tenemos que preparar con un poquito de antelación. Lo primero que haremos para preparar la ajada será pelar los ajos y cortarlos en láminas. Después, ponemos el aceite de oliva en una olla pequeña e incorporamos el ajo laminado. Ponemos el cazo a fuego medio-bajo para que los ajos se vayan cocinando poco a poco y pasando todo su sabor al aceite de oliva. Poco a poco se irán friendo y, a medida que lo hagan, los ajos irán subiendo a la superficie. Cocinamos hasta que tomen un ligero color dorado pero con cuidado de que no se nos quemen ya que aportarían un sabor amargo a la ajada. En este momento, apartamos el cazo del fuego para que el aceite pierda temperatura.

Caldeirada de pulpo - Paso 5

6) A continuación, añadimos el pimentón dulce y removemos con unas varillas hasta que se disuelva perfectamente en el aceite. Como dijimos antes, esto lo hacemos fuera del fuego, con el calor que ha cogido el propio aceite es suficiente para cocinar el pimentón y que proporcione todo su aroma y sabor. En este paso también hay que estar pendiente del pimentón ya que si se calienta demasiado se quemará y amargará. Como le vamos a añadir un toque de vinagre a la ajada, una vez tengamos disuelto el pimentón, volvemos a poner el cazo en el fuego y añadimos el vinagre. Cocinamos y removemos con las varillas unos instantes y retiramos del fuego.
Ya tenemos la ajada hecha, en este momento ya podríamos utilizarla pero vamos a dejarla reposar para que el pimentón baje al fondo y así obtener una ajada clara y limpia. Dicho esto, es cuestión de gustos dejarla reposar o no.

Caldeirada de pulpo - Paso 6

7) Si decidimos reposar la ajada, después de haberla dejado reposar durante 1 hora, vamos a colarla. Para ello, colocamos un colador encima de un bol y dentro del colador, colocamos una servilleta de tela o un poco de papel de cocina y vertemos despacio toda la mezcla. Dejamos que se vaya filtrando todo el aceite de la ajada para obtener una salsa clara y limpia y ya tenemos la ajada lista.

Caldeirada de pulpo - Paso 7

8) En este punto que ya tenemos todas las elaboraciones de la caldeirada preparadas, podemos pasar a emplatar. Ponemos en una fuente las patatas cocidas y la cebolla que cocimos con las patatas cortada en trozos. A continuación, cortamos el pulpo con unas tijeras de manera que cortamos tajadas de bocado que repartimos por encima de las patatas. Por último, aderezamos el pulpo con unas arenitas de sal gruesa y regamos el conjunto con la ajada.

Caldeirada de pulpo - Paso 8

Y ya tenemos esta caldeirada de pulpo lista para disfrutar!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CALDEIRADA DE PULPO?
Y si te animas a preparar esta receta gallega de pulpo en caldeirada, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.

Caldeirada de pulpo

Notas y recomendaciones para hacer caldeirada de pulpo

- El agua resultante de la cocción del pulpo la podemos aprovechar también como fondo para arroces, guisos marineros, fideuás, etc.
- La ajada o allada galega es una salsa tradicional que en Galicia solemos utilizar para dar un toque de sabor a pescados cocidos y verduras.
- Añadir vinagre a la ajada es opcional pero nosotros siempre le ponemos.

  • Publicada el 16 de octubre de 2024
  • Categoría: Pescados y mariscos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación10 minutos
    Tiempo de cocción30 minutos
  • 895 visualizaciones
  •      4,7
  • 105 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4,7 sobre 5 a partir de 90 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5
Te pueden interesar otras recetas con PulpoPatatas
Etiquetas:Receta GallegaReceta tradicional

También te gustará...

Arroz con pulpo
Arroz con pulpo
Raya en caldeirada
Raya en caldeirada
Pulpo a la Mugardesa
Pulpo a la Mugardesa
1230Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2025 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira