• #
  • Crema pastelera fácil y rápida
  • Recetas con pollo fáciles y deliciosas
  • Tortitas caseras
  • Ensaladas de verano
  • Las mejores tartas de queso
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados y mariscos
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
  • Escuela de cocina +
    • Trucos y consejos
    • Técnicas de cocina
  • Actualidad gastronómica
  • ¿Qué te apetece cocinar?

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Top 3 de Postres

Tortitas
Tortitas
3372897.740
Bizcocho de zanahoria
Bizcocho de zanahoria
2937606.787
Bizcocho de limón
Bizcocho de limón
3006446.178

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
42251.304.784
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
43891.138.960
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
37121.047.408
Tortitas
Tortitas
3372897.740
Arroz blanco
Arroz blanco
3383864.738
Tortilla de patata
Tortilla de patata
3399842.320
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
3418777.610
Papas arrugadas
Papas arrugadas
4280732.481
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
3852704.698
Alitas de pollo al horno
Alitas de pollo al horno
2697646.992

Categorías

  • Arroces 34 recetas
  • Básicos y algo más 96 recetas
  • Bebidas 26 recetas
  • Carnes 153 recetas
  • De Cuchara 77 recetas
  • Ensaladas 73 recetas
  • Entrantes 165 recetas
  • Guarniciones 23 recetas
  • Pasta y pizza 63 recetas
  • Pescados y mariscos 186 recetas
  • Postres 193 recetas
  • Salsas y Vinagretas 57 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 14 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 52 recetas

Últimas recetas añadidas

Bola Larpeira
Bola Larpeira
157750.190
Fideuá de carne
Fideuá de carne
15
Ensalada tropical
Ensalada tropical
16
Caldo verde
Caldo verde
210
Tacos gobernador
Tacos gobernador
211
Inicio » Recetas » Postres » Filloas gallegas

Filloas gallegas

Filloas gallegas

Descripción de la receta

Es un postre típico de Galicia similar a una crepe pero mucho más fina y que se prepara especialmente durante el Carnaval.

Ingredientes para filloas gallegas para 2 personas cambiar

  • Leche
    500 ml
  • Huevos
    2
  • Harina de trigo
    160 g
  • Azúcar
    Media cucharada sopera
  • Canela en rama
    Una rama (aromatizar la leche)
  • Ralladura de limón
    1 limón pequeño
  • Canela en polvo
    1 c/café
  • Sal
    Una pizca
  • Tocino de cerdo
    Para engrasar la sartén

Pasos de la receta

1) Lo primero que haremos para preparar esta receta de filloas gallegas será infusionar la leche con la canela en rama. Para ello, ponemos un cazo a fuego medio con la leche y la rama de canela y dejamos infusionar unos 5 minutos sin que la leche llegue a hervir. Después, pasamos la leche por un colador y la reservamos hasta que esté templada.
Hacer este paso de infusionar la leche con la canela es opcional pero así es como las preparamos nosotros en casa desde siempre.

Filloas gallegas - Paso 1

2) Cuando esté la leche templada, vamos a batir los huevos en un bol aparte. Después, añadimos los huevos a la leche y mezclamos bien.

Filloas gallegas - Paso 2

3) A continuación, vamos a incorporar la harina, pasándola previamente por un colador o tamiz para que no nos queden grumos en la masa de las filloas. Mezclamos la harina con la ayuda de unas varillas, manuales o eléctricas, hasta que esté perfectamente integrada en la masa.
Después, añadimos la ralladura de limón, el azúcar, una pizca de sal, un poco de canela en polvo y mezclamos muy bien el conjunto. La canela en polvo la podemos pasar también por el colador para que se integre mejor en la mezcla.
Cuando estén todos los ingredientes bien integrados, dejamos reposar la masa de las filloas unos 30 minutos.

Filloas gallegas - Paso 3

4) A continuación, vamos a empezar a hacer las filloas en la sartén. Para ello, ponemos una sartén mediana o grande a fuego medio y engrasamos la superficie con un poco de tocino de cerdo. También podría hacerse usando mantequilla o aceite pero el toque salado del tocino además de ser el tradicional, le queda genial a las filloas.
Con la ayuda de un cazo, cogemos una pequeña cantidad de masa para que sea la cantidad justa para que cubra la superficie de la sartén. Vertemos la masa y tenemos que coger la sartén por el mango y hacer un pequeño movimiento circular para que la masa se extienda de forma uniforme por la sartén. Al principio a lo mejor nos cuesta un poco cogerle el truco, pero después de 2 o 3 filloas seguro que ya os sale con más facilidad.
Para nosotros lo ideal es que las filloas queden finitas pero el grosor de las filloas depende un poco de los gustos de cada casa. Podéis hacer pruebas y ver cómo os gustan más, si más finas o más gruesas.

Filloas gallegas - Paso 4

5) Tenemos que esperar a que los bordes de la filloa empiecen a levantarse (sobre unos 25 segundos) y entonces, con la ayuda de una espátula, le damos la vuelta a la filloa y esperamos a que se haga por el otro lado (unos 15 segundos más). Uno de los trucos de las filloas en controlar bien la temperatura del fuego, que no sea mi muy bajo ni demasiado alto. A lo mejor las dos primeras filloas no salen bien por este motivo pero una vez hayamos ajustado bien la temperatura, van a salir perfectas.

Filloas gallegas - Paso 5

Las filloas de leche se pueden servir de muchas maneras según el gusto: solas, con miel, con chocolate, con crema pastelera o como en esta ocasión que simplemente le añadimos un poco de azúcar.
¿QUE OPINAS DE ESTA RECETA DE FILLOAS GALLEGAS?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta de Carnaval de filloas de leche, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Filloas gallegas

Hacer filloas es toda una tradición en las cocinas gallegas, especialmente en Carnaval, aunque en nuestra casa la abuela las preparaba durante todo el año. Cada casa tiene su receta de filloas y después de mucho probar, esta receta es con la que las preparamos nosotros desde hace años.

Tenemos que reconocer que las filloas son las reinas del Entroido en nuestra casa pero en Galicia se preparan otros dulces típicos de Carnaval como son las orejas de carnaval y las flores de carnaval que también están riquísimas.

Las filloas de leche pueden tomarse solas con un poquito de azúcar o miel o bien rellenas de mermelada, crema pastelera,...Te recomendamos una de nuestras recetas preferidas que es esta de filloas rellenas con salsa de toffe.

Si quieres conocer más recetas típicas de Carnaval, puedes visitar nuestra sección de recetas de Carnaval que tenemos en la web.

¿Cómo conservar las filloas?

Las filloas se pueden conservar a temperatura ambiente dentro de un táper o bien tapadas unos 2 días. Si están rellenas de crema o trufa, entonces hay que guardarlas en la nevera.

¿Qué tipos de filloas hay?

Hay 3 tipos de filloas según el ingrediente con el que se preparen. Las más populares son las filloas de leche que se hacen con leche y se sirven de postre. Luego están las filloas de caldo, que se hacen con caldo de cocido y son saladas. Y por último están las filloas de sangre, que se preparan en la época de la matanza del cerdo y se hacen mezclando la sangre del cerdo con la leche.

Notas y recomendaciones para hacer filloas gallegas

- En esta receta infusionamos la leche con canela y además añadimos canela en polvo y ralladura de limón a la masa. Podemos decir que estas 3 cosas son una aportación nuestra a la receta, ya que es así como nos gustan y las preparamos en casa.
- Normalmente la primera filloa es para quien las esté preparando, ya que no suele salir muy bien, se suele pegar a la sartén y no quedar "muy bonita". Esta primera filloa nos sirve para probar el punto de sal de la masa de las filloas.
- Después de hacer la primera filloa tendremos que encontrar el punto justo de temperatura del fuego. Es importante que no se nos quemen pero que sí cojan color.
- Esta es la receta de filloas dulce, pero también se pueden preparar las filloas saladas, sustituyendo la leche por caldo de carne y eliminando la canela, el azúcar y la ralladura de limón. De esta forma se podrían acompañar o rellenar de ingredientes salados como chorizo, jamón cocido y queso o lo que nos apetezca.

  • Publicada el 9 de octubre de 2016
  • Categoría: Postres
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo total de preparación60 minutos
  • 105.801 visualizaciones
  •      4,5
  • 174 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4,5 sobre 5 a partir de 1583 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5
Te pueden interesar otras recetas con LecheHuevos
Etiquetas:AmoadoCrepesEntroidoFilloas de carnavalFilloas gallegasFrisuelosPostre gallegoPostre tradicionalPostres fáciles sin hornoReceta GallegaRecetas de Carnaval

También te gustará...

Orejas de carnaval
Orejas de carnaval
Filloas rellenas de crema pastelera con salsa de toffee
Filloas rellenas de crema pastelera con salsa de toffee
Bola Larpeira
Bola Larpeira
Bica blanca de Laza
Bica blanca de Laza
Bica ó bizcocho matencado
Bica ó bizcocho matencado
1225Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2025 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira