Descripción de la receta
En esta receta vamos a preparar proia de Pontedeume, un dulce tradicional típico de esta localidad de la provincia de A Coruña. Descubre qué es y cómo hacer proia, un pan dulce donde el anís y la manteca de vaca son los ingredientes protagonistas.
Ingredientes para proia de Pontedeume para 8 personas
- Para el prefermento
- Harina de Fuerza100 g
- Agua60 g
- Levadura fresca5 g
- Para la masa
- Harina de trigo común200 g
- Harina de Fuerza200 g
- Azúcar70 g
- Sal3 g
- Agua200 ml
- Levadura fresca10 g
- Huevos1 L
- 50 ml
- 80 g
- Azúcar (para decorar)30 g
- Manteca de vaca (para decorar)45 g
- Anís (para pulverizar)10 ml
Pasos de la receta
1) La proia es un dulce típico de Pontedeume, un pueblo al norte de la provincia de A Coruña, que viene siendo como un pan dulce más bien fino y habitualmente de forma rectangular, al que se le añade una buena cantidad de anís y manteca de vaca, lo que le confiere un aroma y sabor muy muy especiales. La manteca de vaca es un ingrediente que en Galicia se encuentra fácilmente en cualquier supermercado pero en caso de no encontrar manteca, se puede sustituir por mantequilla. El resultado no va a ser el mismo pero es la única alternativa...
Para preparar esta receta de proia de Pontedeume, lo primero que haremos será preparar la noche anterior una pequeña masa madre o prefermento. Para ello, pesamos 100 g de harina de fuerza, 60 g de agua y 5 g de levadura fresca. Disolvemos la levadura fresca en el agua, la añadimos a la harina y mezclamos. Cuando tengamos el agua integrada con la harina, la amasamos un poco, hacemos una bolita y la guardamos en un bol tapado. Dejamos que fermente durante 1 hora a temperatura ambiente y después, la metemos en la nevera para que fermente poco a poco durante toda la noche.
Las cantidades que necesita el prefermento son las que hemos detallado en este paso: 100 g de harina de fuerza, 60 g de agua y 5 g de levadura fresca, es decir, un total de 165 g que es lo que viene detallado en la lista de ingredientes.
2) Y con el prefermento listo, ya podemos ponernos a preparar la masa de la proia. Es fundamental sacar la manteca de vaca cocida (o la mantequilla) de la nevera con la suficiente antelación para que cuando la vayamos a utilizar esté totalmente blandita. Una parte de la manteca la usaremos para la masa de la proia y otra para la decoración final antes de hornear. En la lista de ingredientes están especificadas las cantidades de una y otra.
En un bol amplio colocamos la harina de trigo común, la harina de fuerza, el azúcar y la sal y mezclamos bien con una espátula. Después, hacemos un hueco en el medio del bol a modo de volcán.
3) Ahora colocamos el agua (que estará a temperatura ambiente, ni fría ni caliente) en una jarra o vaso, le añadimos la levadura fresca y mezclamos bien hasta que la levadura se disuelva completamente.
En el hueco que hicimos a modo de volcán, vamos a ir añadiendo el prefermento cortado a trocitos con la mano y cuando hayamos incorporado todo el prefermento, añadimos el huevo batido.
4) Añadimos también el anís y el agua con la levadura. En este punto, empezamos a mezclar con la espátula hasta que todos los ingredientes estén bastante integrados. En este punto, vamos a pasar a amasar la masa con un robot de cocina. Se podría amasar a mano pero si tenemos un robot, nos va a facilitar mucho la tarea del amasado.
En el robot de cocina con las varillas de amasar, vamos a amasar 5 minutos, dejamos reposar 3 minutos y volvemos a amasar 5 minutos. Después, dejamos reposar otra vez 3 minutos.
5) Ahora vamos a añadir la manteca de vaca (recordad que tiene que estar a temperatura ambiente) en trocitos y volvemos a amasar en el robot de cocina hasta tener una masa bien lisa y homogénea.
Tapamos la masa con un paño de cocina y la dejamos reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante unas 2 horas aproximadamente. Pasado el tiempo de reposo veremos cómo la masa ha doblado su volumen.
6) Ahora vamos a preparar el molde en el que hornearemos la proia. Vamos a utilizar un molde rectangular grande (el nuestro mide 40 x 25 cm) pero si no tenéis un molde tan grande, se puede hacer en la propia bandeja del horno.
Ponemos una hoja de papel de horno encima del molde y la untamos con un poco de aceite de girasol para que se quede bien pegada y no se mueva. Volcamos la masa de la proia en el molde y con cuidado la vamos estirando con las manos hasta que quede bien repartida por todo el molde, intentando que nos quede del mismo grosor por toda la superficie.
7) Ahora espolvoreamos por encima el azúcar y colocamos pequeños trocitos de manteca de vaca (a temperatura ambiente) repartidos por encima de toda la masa.
Con el horno precalentado a 200º C, con calor arriba y abajo, metemos la proia en el horno y horneamos a 190º C, durante 35-40 minutos. Pasados los 35-40 minutos, sacamos la proia del horno y la pulverizamos por encima con anís (nosotros metimos el anís en un pulverizador pero si no tenéis se puede simplemente salpicar la proia con las manos). En este paso vamos a escuchar un sonido típico de chisporroteo cuando el anís contacta con la proia caliente recién salida del horno.
Por último, sacamos la proia del molde y la colocamos encima de una rejilla para dejarla enfriar completamente antes de servir.
Y ya tenemos lista para disfrutar esta proia, un dulce tradicional perfecto para compartir y disfrutar de una sobremesa acompañada de un café o algún licor gallego como licor café o crema de orujo.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE PROIA DE PONTEDEUME?
Y si te animas a preparar este dulce típico gallego, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.
Notas y recomendaciones para hacer proia de Pontedeume
- La manteca de vaca cocida es un ingrediente que en Galicia se encuentra fácilmente en cualquier supermercado en la zona de las mantequillas o bien, al corte en la charcutería. En caso de no encontrar la manteca, se puede sustituir por mantequilla. En cualquier caso, usemos manteca o mantequilla es importante sacarla de la nevera con antelación para que cuando la vayamos a utilizar esté a temperatura ambiente, completamente blandita.
- Las cantidades de la receta están calculadas para hacer la proia en un molde rectangular de 40 x 25 cm o bien en la propia bandeja del horno.