elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
159521813.126
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
163326574.993
Arroz blanco
Arroz blanco
104017513.535
Papas arrugadas
Papas arrugadas
171711468.106
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
138211460.643
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
11325432.858
Tortilla de patata
Tortilla de patata
100115410.333
Tortitas
Tortitas
9318375.820
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
9806368.454
Empanada de atún
Empanada de atún
10119320.947

Categorías

  • Arroces 24 recetas
  • Básicos y algo más 73 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 77 recetas
  • De Cuchara 40 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 94 recetas
  • Guarniciones 10 recetas
  • Pasta y pizza 40 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 103 recetas
  • Salsas y Vinagretas 42 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 19 recetas

Últimas recetas añadidas

Flores de carnaval
Flores de carnaval
39103.459
Arroz a la cubana
Arroz a la cubana
3077
Bacalao a la Vizcaína
Bacalao a la Vizcaína
433140.003
Patatas con costillas de cerdo
Patatas con costillas de cerdo
50115
Ensalada mixta
Ensalada mixta
5086

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 8 recetas
Inicio » Recetas » Pescados » Pulpo á feira

Pulpo á feira

Pulpo á feira

Descripción de la receta

Cómo hacer pulpo á feira con fotos del paso a paso. Receta tradicional gallega de pulpo á feira o polbo á feira, pulpo cocido aliñado con sal, pimentón y aceite de oliva.

Ingredientes para pulpo á feira para 8 personas cambiar

  • Pulpo
    1.6 kg
  • Sal gorda
    Al gusto
  • Pimentón Dulce
    Al gusto
  • Pimentón Picante
    Una pizca
  • Aceite de oliva virgen extra
    Al gusto

Pasos de la receta

1) Para preparar esta receta de pulpo á feira, lo primero que haremos será cocer el pulpo. Para poder cocer el pulpo y que nos quede tierno, es necesario romperle las fibras por lo que lo tendremos que congelar durante al menos tres días para romperle las fibras. Este será el primer paso para que nos quede un pulpo á feira tierno.
Con el pulpo ya descongelado, lo metemos en un recipiente con agua fría y le limpiamos los tentáculos frotándolos en el agua ya que en las ventosas se suelen acumular impurezas. Lo enjuagamos bien en un bol con agua limpia y le damos la vuelta a la cabeza para eliminarle cualquier resto.
A continuación, llenamos una olla amplia con agua caliente y la ponemos a fuego fuerte. Cuando el agua rompa a hervir, cogemos el pulpo por la cabeza y “lo asustamos”. Asustar el pulpo consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la olla para conseguir que al pulpo no se le desprenda la piel durante la cocción y para que quede más terso. Cada vez que metamos el pulpo en el agua, contaremos cinco segundos.
Después de asustar el pulpo por tercera vez, lo dejaremos en la olla. Esperamos que el agua vuelva a hervir y contaremos unos 18-20 minutos por cada Kg de pulpo.

Pulpo á feira - Paso 1

2) Como puedes ver el tiempo de cocción del pulpo va a depender de su tamaño. Para saber si el pulpo ya está cocido, pincharemos con un palillo o una brocheta en la parte donde se unen los tentáculos ya que es la zona más gruesa y la que más tiempo necesita de cocción. Si al pincharlo el palillo entra con facilidad, el pulpo ya está cocido y tierno.
Pasado el tiempo de cocción, apagamos el fuego, tapamos la olla y lo dejamos reposar unos diez minutos más dentro de la olla. Pasados los diez minutos, sacamos el pulpo con cuidado de no quemarnos y cortamos los tentáculos para preparar el pulpo á feira.

Pulpo á feira - Paso 2

3) El pulpo á feira se emplata en un plato de madera y otro plato en la parte inferior. Cortamos el pulpo con unas tijeras en trozos de bocado hasta completar el plato.

Pulpo á feira - Paso 3

4) Una vez que tengamos el pulpo cortado vamos a aliñarlo al estilo feira. Primero se le añade sal gorda, después el pimentón dulce, un poco de pimentón picante al gusto y para finalizar se aliña con abundante aceite de oliva virgen extra.

Pulpo á feira - Paso 4

Y ya tenemos listo para comer nuestro pulpo á feira!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE PULPO Á FEIRA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta tradicional gallega de polbo á feira, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Pulpo á feira

Para preparar esta receta tendremos que utilizar pulpo cocido en casa. Otra opción es utilizar tentáculos de pulpo que vienen ya cocidos y envasados al vacío.

Lo bueno de cocer el pulpo en casa es que podemos utilizar el agua de cocción del pulpo para aportar un plus de sabor a pulpo en recetas como estas fabas con pulpo o este arroz de pulpo.

Si te gustan las recetas con pulpo, seguramente también te gusten otras recetas que tenemos en la web como este salpicón de pulpo o esta cazuela de pulpo al ajillo. Puedes ver aquí todas nuestras recetas con pulpo.

Si te sobra algo de pulpo á feira puedes preparar esta tosta de pulpo con queso.

Si estás buscando recetas tradicionales gallegas, échale un ojo a todas las recetas gallegas que tenemos en la web.

¿Que diferencia hay entre pulpo á feira y pulpo a la gallega?

La única diferencia entre estas dos recetas gallegas es que es que en el pulpo á feira el pulpo se sirve solo sin patatas mientras que en el pulpo a la gallega se sirve acompañado de patatas que se cuecen en el mismo agua donde se cuece el pulpo.

¿Qué quiere decir polbo á feira o pulpo á feira?

El pulpo á feira significa pulpo al estilo feria y se llama así porque es un plato que se preparaba y consumía tradicionalmente en Galicia en las romerías y fiestas.

¿Cómo calentar el pulpo á feira?

Si nos ha sobrado pulpo á feira o se ha quedado frío, hay que calentarlo en el propio agua de cocción del pulpo.

¿Cual es el aliño del pulpo á feira y del pulpo a la gallega?

El aliño del pulpo á feira y del pulpo a la gallega es el mismo. Se compone de sal gorda, pimentón dulce, pimentón picante y aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo saber si el pulpo está bien cocido?

Sabemos que el pulpo está bien cocido cuando al pinchar la parte más gruesa del tentáculo está blando. Si se ha cocido demasiado se le caerán las ventosas y se endurecerá.

¿Cómo se descongela el pulpo?

Para descongelar el pulpo, lo sacaremos del congelador con 24 horas de antelación y lo dejaremos descongelar lentamente en la nevera. Preferiblemente lo colocaremos en un recipiente amplio con una rejilla debajo, para que no esté en contacto con el agua de la congelación.

Notas y recomendaciones para hacer pulpo á feira

- Esta es la receta tradicional de pulpo á feira. Si mientras cocemos el pulpo cocemos también unas patatas y emplatamos el pulpo con las patatas, sería un pulpo a la gallega.
- Para cocinar el pulpo y que nos quede tierno hace falta romperle las fibras. Para ello es necesario congelarlo durante 2 o 3 días.
- Si cortamos el pulpo cocido en caliente utilizaremos obligatoriamente tijeras, ya que si lo cortásemos con cuchillo nos quedaría toda la piel en la tabla.
- Si lo cortamos una vez lo tengamos frío, podemos utilizar un cuchillo bien afilado.
- Por una cuestión de tiempo, podemos utilizar para esta receta pulpo que ya viene cocido y envasado al vacío pero sin duda la receta quedará mucho más rica si cocemos nosotros el pulpo en casa.

  • Publicada el 29 de abril de 2022
  • Categorías: Pescados, Mariscos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación10 minutos
    Tiempo de cocción30 minutos
  • 3.455 visualizaciones
  •      4.5
  • 320 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 318 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Cocina gallegaReceta GallegaReceta tradicional
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
732Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira