¿Cuáles son los quesos que se pueden comer durante el embarazo?

¿Cuáles son los quesos que se pueden comer durante el embarazo?

Durante la etapa del embarazo es fundamental llevar una alimentación equilibrada y segura, evitando el consumo de ciertos alimentos que puedan implicar riesgos que tengan consecuencias negativas para el feto. En este aspecto, son habituales las dudas sobre la realidad y los mitos que existen alrededor de ciertos alimentos prohibidos para las embarazadas durante la gestación y dentro de esos alimentos, se encuentran los quesos. En este artículo vamos a explicar de manera clara y concisa todos los aspectos necesarios a tener en cuenta para consumir queso de manera segura durante el embarazo.

¿Por qué hay que tener precaución con el queso durante el embarazo?

El motivo por el cual el queso es un alimento controvertido durante el embarazo viene dado por el hecho de que se trata de un alimento crudo y por tanto, se asocia con otros alimentos y elaboraciones que según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), sí están prohibidos durante el embarazo tales como:

todas las preparaciones de pescado crudo (sushi, sashimi, ceviche, carpaccios,…) preparaciones de carne cruda o poco hecha, huevos crudos o elaboraciones con ellos (merengues, mayonesas, mousses…).

El queso por su condición de alimento crudo puede aumentar el riesgo de transmisión de ciertos microorganismos patógenos que pueden afectar de manera negativa al feto pero sin embargo, hay que destacar que sí se puede consumir queso de manera segura durante el embarazo siempre que se tengan en cuenta una serie de cuestiones que explicaremos a lo largo de este artículo.

Sin duda el aspecto más importante a la hora de consumir queso durante el embarazo es que esté elaborado con leche pasteurizada. La pasteurización es un tratamiento térmico en el que la leche alcanza temperaturas de entre 70 y 100 º C, de manera que se eliminan los microorganismos que pudieran estar presentes. Por ello, es fundamental prestar atención y leer correctamente el etiquetado de los quesos cuando se vayan a consumir durante el embarazo.

En el etiquetado de los quesos debe figurar que están elaborados con leche pasteurizada

¿Qué quesos se pueden comer durante el embarazo?

Ejemplo de tabla de quesos frescos, tipo crema y de pasta blanda

De manera general podemos decir que los quesos para embarazadas permitidos son los quesos de vaca, cabra, oveja o búfala que hayan sido elaborados con leche pasteurizada, a excepción de los quesos madurados con mohos de los cuales hablaremos después.

Por tanto, durante el embarazo están permitidos una gran variedad de quesos, siempre y cuando estén elaborados con leche pasteurizada, tales como:

  • El queso fresco como el tipo Burgos y el Cebreiro y los quesos crema.
  • Quesos de pasta blanda tipo Tetilla y Arzúa-Ulloa.
  • Quesos semicurados, como el queso Payoyo o el Mahón.
  • Quesos curados como el Manchego, el Gruyere o el Gouda.

Ejemplo de tabla de quesos semicurados y curados

¿Qué quesos se deben evitar durante el embarazo?

Durante el embarazo, además de no consumir los quesos elaborados a partir de leche cruda se deben evitar también este tipo de quesos:

  • Los quesos de pasta blanda madurados con mohos, del tipo Cabrales, Roquefort o Gorgonzola, ya que a pesar de que se puedan haber elaborado con leche pasteurizada, este tipo de quesos contienen una cantidad importante de humedad lo que puede favorecer la aparición de microorganismos.
  • Los quesos rallados o loncheados industriales. En caso de querer usar queso rallado, solo tendríamos que rallar en casa cualquier variedad de queso permitido.
  • Además, se debe retirar la corteza de todos los quesos por los posibles microorganismos que puedan contener.

Consejos para comer queso durante el embarazo

Ahora que ya tenemos claro qué quesos son los que podemos disfrutar con total tranquilidad durante el embarazo, vamos a ver a continuación una serie de consejos generales sobre la conservación y manipulación de los quesos.

  • Se deben lavar las manos con agua caliente y jabón, durante al menos 20 segundos, antes y después de manipular los alimentos.
  • Los cuchillos que utilicemos también deben estar limpios y no deben entrar en contacto con otros alimentos crudos.
  • La temperatura de la nevera debe ser la correcta, no superando los 5º C. Recordad también que se debe mantener bien limpia la nevera.
  • Hay que conservar los quesos siempre refrigerados y colocarlos en la nevera alejados de otros alimentos crudos.
  • Se debe leer con detenimiento las etiquetas de los quesos para asegurarnos que están elaborados con leche pasteurizada.
  • Lo recomendable es comprar los quesos en establecimientos de confianza. No hay por qué dejar de disfrutar de nuestros quesos favoritos siempre que sean seguros durante el embarazo. A día de hoy y con independencia de nuestro lugar de residencia, podemos disfrutar de una gran variedad de quesos permitidos para el embarazo sin ni siquiera movernos de casa, ya que a golpe de un clic, como por ejemplo en Valle de Aras, podemos seleccionar un montón de productos que nos traerán a la puerta de nuestro hogar.