elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
179821866.413
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
182227627.648
Arroz blanco
Arroz blanco
121217546.969
Papas arrugadas
Papas arrugadas
191712498.021
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
155812482.448
Tortilla de patata
Tortilla de patata
118016457.611
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
13035449.313
Tortitas
Tortitas
11168433.432
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11566415.860
Empanada de atún
Empanada de atún
118910353.600

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 76 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 83 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 98 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Endivias a la plancha
Endivias a la plancha
70142
Tortitas de avena
Tortitas de avena
41107.150
Arroz con vieiras
Arroz con vieiras
530248.052
Lenguas de gato
Lenguas de gato
595289.275
Cebolla roja encurtida
Cebolla roja encurtida
130203

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Salsas y Vinagretas » Ajada

Ajada

Ajada

Descripción de la receta

Cómo hacer ajada de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta de ajada gallega, una salsa tradicional para pescados cocidos y a la plancha.

Ingredientes para ajada para 4 personas

  • Ajo
    6 dientes
  • Aceite de oliva virgen extra
    150 ml
  • Pimentón Dulce
    1 c/sopera
  • Vinagre
    1 c/postre

Pasos de la receta

1) Parar preparar esta ajada gallega tradicional los ingredientes que vamos a necesitar son, además de los ajos, un aceite de oliva virgen extra y un pimentón de muy buena calidad. Además, nosotros le vamos a añadir a la receta un poquito de vinagre que le va a dar un toque muy especial.

Ajada - Paso 1

2) Lo primero que haremos para preparar esta ajada será pelar los ajos y cortarlos en láminas. Después, ponemos el aceite de oliva virgen extra en una olla pequeña e incorporamos el ajo laminado.

Ajada - Paso 2

3) Ponemos el cazo a fuego medio-bajo para que los ajos se vayan cocinando poco a poco y pasando todo su sabor al aceite de oliva. Poco a poco se irán friendo, y a medida que lo hagan, los ajos irán subiendo a la superficie. Cocinamos hasta que tomen un ligero color dorado pero con cuidado de que no se nos quemen ya que aportarían un sabor amargo a la ajada. En este momento apartamos el cazo del fuego para que el aceite pierda temperatura.

Ajada - Paso 3

4) A continuación, añadimos el pimentón dulce y removemos con unas varillas hasta que se disuelva perfectamente en el aceite. Como dijimos anteriormente, esto lo hacemos fuera del fuego, con el calor que ha cogido el propio aceite es suficiente para cocinar el pimentón y que proporcione todo su aroma y sabor. En este paso también hay que estar pendiente del pimentón ya que si se calienta demasiado se quemará y amargará. Como le vamos a añadir un toque de vinagre a la ajada, una vez tengamos disuelto el pimentón, volvemos a poner el cazo en el fuego y añadimos el vinagre. Cocinamos y removemos con las varillas unos instantes y retiramos del fuego.
Ya tenemos la ajada hecha, en este momento ya podríamos utilizarla pero vamos a dejarla reposar para que el pimentón baje al fondo y así obtener una ajada clara y limpia.

Ajada - Paso 4

5) Después de haber dejado reposar la ajada durante unas horas vamos a colarla. Para ello, colocamos un colador encima de un bol y dentro del colador, colocamos una servilleta de tela o un poco de papel de cocina y vertemos despacio toda la mezcla.

Ajada - Paso 5

6) Dejamos que se vaya filtrando todo el aceite de la ajada hacia el bol y como vemos en la última foto, obtendremos una ajada gallega con todo el sabor de los ajos y el pimentón.

Ajada - Paso 6

7) ¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE AJADA GALLEGA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar esta receta tradicional de ajada, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Ajada - Paso 7

Esta ajada gallega es un aderezo tradicional que se usa para acompañar especialmente pescados cocidos y a la plancha.

La ajada también forma parte en las elaboraciones de las típicas caldeiradas de pescado como en esta caldeirada de raya, el bacalao con coliflor tan tradicional en la nochebuena gallega o de pescados a la plancha como este bacalao a la plancha.

Si lo que estás buscando son recetas de salsas para acompañar pescados o carnes, puedes ver aquí todas las recetas de salsas que tenemos en la web.

¿Qué es ajada en gastronomía?

La ajada es una aderezo tradicional de la cocina gallega que se usa especialmente en la elaboración de las caldeiradas de pescado, así como parar acompañar pescados cocidos, dando lugar a las conocidas elaboraciones "a la gallega".

Notas y recomendaciones para hacer ajada

- La ajada o allada galega es una salsa tradicional que en Galicia solemos utilizar para dar un toque de sabor a pescados cocidos y verduras.
- Es importante dejar enfriar el aceite antes de añadir el pimentón ya que así no se nos quemará, lo que le daría un sabor amargo a la ajada.
- El toque de vinagre es opcional, hay quien lo pone y quien no.
- Os recomiendo decantar la ajada cuidadosamente para obtener una salsa limpia y más sabrosa.
- Dejaremos reposar la ajada durante unas horas, aunque si deseas aliñar con ella algún plato, podrás coger un poco de la superficie. Puedes conservar este aliño en un biberón o en un recipiente adecuado colándolo previamente. Solo debes conservar el aceite brillante y teñido, dejando los posos de pimentón fuera.
- Una vez preparada, la ajada se puede conservar varias semanas guardada en la nevera o un poco menos de tiempo si la guardamos a temperatura ambiente.
- Si añadimos vinagre a la ajada, utilizaremos una tartera o una olla un poco alta ya que, al añadir el vinagre, el aceite borboteará y subirá un poco.

  • Publicada el 26 de mayo de 2022
  • Categoría: Salsas y Vinagretas
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación5 minutos
    Tiempo de cocinado10 minutos
  • 8.186 visualizaciones
  •      4.6
  • 800 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.6 sobre 5 a partir de 376 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Cocina gallega
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
764Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira