• #
  • Ensaladas de verano
  • Cócteles fresquitos
  • 5 recetas de gazpachos
  • Postres sin horno
  • Prepara croquetas irresistibles
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
208521926.865
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
210727682.506
Arroz blanco
Arroz blanco
147318581.902
Papas arrugadas
Papas arrugadas
220712534.628
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
183012507.637
Tortilla de patata
Tortilla de patata
144816505.731
Tortitas
Tortitas
13898488.655
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
15625467.375
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
14186463.894
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
12228413.221

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 79 recetas
  • Bebidas 24 recetas
  • Carnes 88 recetas
  • De Cuchara 45 recetas
  • Ensaladas 53 recetas
  • Entrantes 104 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 48 recetas
  • Pescados 125 recetas
  • Postres 118 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 25 recetas

Últimas recetas añadidas

Galletas de avena
Galletas de avena
3095
Mermelada de nectarina
Mermelada de nectarina
5082
Pollo al limón
Pollo al limón
80211
Merengues secos
Merengues secos
80163
Lasaña de verduras
Lasaña de verduras
110229

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 45 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Bizcocho de plátano

Bizcocho de plátano

Bizcocho de plátano

Descripción de la receta

Cómo hacer un bizcocho de plátano casero con todas las fotos del paso a paso. Receta fácil de bizcocho, ideal para una merienda o el desayuno.

Ingredientes para bizcocho de plátano para 4 personas

  • Plátano maduro
    100 g
  • Huevos
    3
  • Yogur natural
    125 g
  • Azúcar
    100 g
  • Aceite de girasol
    125 g
  • Harina de trigo
    250 g
  • Levadura en polvo
    1 sobre (16 g)
  • Sal
  • Mantequilla
    Para untar el molede

Pasos de la receta

1) Lo primero que vamos a hacer para preparar este bizcocho de plátano casero es poner los huevos en un bol y añadir una pizca de sal. Incorporamos el azúcar y vamos a batir con unas varillas eléctricas durante 5 minutos hasta que se blanqueen los huevos con el azúcar y doblen su volumen.

Bizcocho de plátano - Paso 1

2) A continuación, añadimos el yogur natural y vamos a machacar con un tenedor el plátano maduro hasta que nos quede una especie de puré. Añadimos el puré de plátano y batimos hasta que se integren bien el yogur y el plátano en la mezcla.

Bizcocho de plátano - Paso 2

3) Incorporamos el aceite de girasol y batimos hasta que se integre completamente. A continuación, vamos a añadir la harina de trigo y la levadura química, pasándolas previamente por un tamiz o colador. Batimos con las varillas hasta que se integre la harina perfectamente y nos quede una masa homogénea y sin grumos.

Bizcocho de plátano - Paso 3

4) Untamos el molde con mantequilla y vertemos la mezcla del bizcocho. Con el horno previamente precalentado a 180º C, metemos el bizcocho a media altura con calor arriba y abajo y sin ventilador. Una vez tengamos el bizcocho en el horno, bajamos el horno a 170º C y lo horneamos durante 35-40 minutos. El tiempo de horneado es aproximado ya que va a depender de cada horno y del molde que utilicemos.
Pasados 35- 40 minutos, podemos pinchar el bizcocho con una brocheta para controlar la cocción y ver si está cocido en el interior. Si la brocheta sale limpia apagaremos el horno. Si por el contrario la brocheta sale húmeda, continuaremos el horneado hasta que el bizcocho esté cocinado.
Una vez pasado el tiempo de cocción y después de comprobar que está hecho, apagamos el horno y dejamos la puerta del horno abierta para que vaya perdiendo poco a poco la temperatura y el bizcocho pierda el menor volumen posible.
Cuando el bizcocho haya perdido algo de temperatura, lo sacamos del horno, lo desmoldamos con cuidado y lo colocamos sobre una rejilla

Bizcocho de plátano - Paso 4

Y ya tenemos listo nuestro bizcocho de plátano casero!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE BIZCOCHO DE PLÁTANO?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar este bizcocho casero, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Bizcocho de plátano

Este bizcocho de plátano es una receta de aprovechamiento estupenda para no desperdiciar esos plátanos maduros que se nos quedan a veces en el frutero. Otra receta ideal parar aprovechar plátanos maduros son estas tortitas de avena y plátano que además no llevan nada de azúcar añadido y son ideales parar hacerles a los niños, al igual que este batido de plátano y galletas.

Si te gustan los bizcochos hechos con frutas y verduras, en la web encontrarás estas recetas de bizcocho de limón, un bizcocho de manzanas, este bizcocho de zanahoria o este bizcocho de calabaza.

Además, te invitamos a descubrir todas las recetas de bizcochos caseros que tenemos en la web.

¿Cuánto dura un bizcocho hecho en casa?

Un bizcocho casero puede durar unos 3-4 días a temperatura ambiente siempre que esté dentro un recipiente bien tapado y alejado de fuentes de calor. Si la temperatura ambiente fuese muy alta podríamos meterlo en la nevera, igualmente dentro de un recipiente bien cerrado.

¿Dónde se deja enfriar el bizcocho?

En primer lugar dejaremos el bizcocho dentro del horno apagado unos 5-10 minutos. Después, lo sacamos del horno, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar encima de una rejilla y apartado de corrientes de aire.

¿Por qué se hunde un bizcocho en el centro?

Si el bizcocho se hunde en el centro es porque la temperatura del horno es demasiado baja.

Notas y recomendaciones para hacer bizcocho de plátano

- Debemos cocer siempre el bizcocho encima de la rejilla del horno y no encima de la bandeja.
- Es importante no abrir el horno en los primeros 20-30 minutos (tiempo en el que el bizcocho está subiendo) ya que la corriente de aire a distinta temperatura le haría bajar.
- El tiempo de horneado es orientativo ya que dependerá del horno y del tipo de molde. En esta receta utilizamos un molde rectangular de 25x10 cm.

  • Publicada el 20 de mayo de 2022
  • Categorías: Postres, Bizcochos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo total de preparación20 minutos
  • 24.028 visualizaciones
  •      4.5
  • 340 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 516 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Banana breadPostres para niñosRecetas para el día a díaRecetas para familias numerosasRecetas para toda la familia

Comentarios - 1:

  • mercy19/07/2022 03:45

    que color tan bonito a que se debe ya que no he encotrado uno igual lo hare y les contare .Deseandoles muchos exitos.

    • elcocinerocasero[administrador]19/07/2022 10:28

      Hola mercy, El color tan amarillo se debe a los huevos que usamos. Son huevos de gallinas que crían unos amigos en su casa y que se alimentan principalmente de maíz. Esto hace que la yema tenga un color anaranjado muy fuerte y que el bizcocho salga con este color tan bonito. Esperamos que te salga muy rico... Un saludo!

      • Iraya 20/04/2023 14:49

        Me encantan sus recetas y ya he hecho unas cuantas. Quiero hacer este bizcocho y tengo una duda que me gustaría me resolviera y es si podría cambiar la harina de trigo por harina de avena y cuánta cantidad sería. Quiero que me quede con esa pinta tan buena y creo que depende de la harina que se usa varían las cantidades. Muchas gracias

        • elcocinerocasero[administrador]20/04/2023 20:26

          Hola Iraya! Lo primero agradecerte tu comentario. En principio sí se podría cambiar la harina de trigo por harina de avena. La teoría dice que habría que usar la mitad de harina de avena que de trigo. En el caso de este bizcocho de plátano habría que utilizar por tanto 125 g de harina de avena. Pero sí que tenemos que decirte que nosotros no hemos probado a hacer este bizcocho con harina de avena, debería de quedar rico ya que la mezcla de avena y plátano funciona muy bien (en la web tenemos una receta de tortitas con harina de avena y plátano que están muy ricas). Si finalmente lo prepararas ya nos contarás el resultado. Muchas gracias y un saludo!

          • Iraya21/04/2023 11:43

            Muchas gracias por contestar. Lo hice con la cantidad que me dijo y salió riquísimo ?? la presentación no me quedó tan bien, pero es cosa de mi horno " se me escachurro un poco". Las tortitas de avena y plátano ya las he hecho y suelen ser muchas veces la merienda porque nos encantan. Muchas gracias y felicidades por todas sus recetas y cómo de bien está todo explicado y hecho. Hoy haré las lenguas de gato otra vez, es que todo está riquísimo ????

      Responder
    Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
    809Recetas
    • Sobre nosotros
    • Colaboraciones
    • Política de cookies
    • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
    Hecho con por Alma larpeira