elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
162321819.686
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
166426581.199
Arroz blanco
Arroz blanco
106417517.647
Papas arrugadas
Papas arrugadas
174711471.723
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
140411463.376
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
11565434.865
Tortilla de patata
Tortilla de patata
102715416.164
Tortitas
Tortitas
9578382.866
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
10046374.168
Empanada de atún
Empanada de atún
103810324.908

Categorías

  • Arroces 24 recetas
  • Básicos y algo más 74 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 79 recetas
  • De Cuchara 41 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 95 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 40 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 104 recetas
  • Salsas y Vinagretas 42 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 19 recetas

Últimas recetas añadidas

Cómo hacer arroz basmati
Cómo hacer arroz basmati
1039
Orejas de carnaval
Orejas de carnaval
514079.742
Leche asada
Leche asada
30126
Entrecot a la pimienta
Entrecot a la pimienta
60101
Crema de verduras
Crema de verduras
70146

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 8 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Chocolate a la taza casero

Chocolate a la taza casero

Chocolate a la taza casero

Descripción de la receta

Cómo hacer chocolate a la taza casero de forma tradicional con fotos del paso a paso. Receta de chocolate a la taza fácil y rápido, perfecto para acompañar con unos churros o un roscón.

Ingredientes para chocolate a la taza casero para 4 personas cambiar

  • Leche
    1 litro
  • Chocolate de Repostería 70% cacao
    300 g
  • Azúcar
    40 g
  • Sal
    Una pizca

Pasos de la receta

1) Lo primero que haremos para preparar un chocolate a la taza casero será poner la leche a calentar a fuego medio en un cazo. Añadimos el azúcar y lo mezclamos bien con unas varillas. Dependiendo del chocolate que utilicemos va a variar la cantidad de azúcar que vamos a incorporar. En este caso, hemos utilizado un chocolate de repostería con un 70% de cacao, con lo que queda un chocolate bastante intenso y por eso le añadimos 10 g de azúcar por persona. Pero si el chocolate que vais a utilizar lleva menos porcentaje de cacao, ya tendrá más cantidad de azúcar añadido y no haría falta que le pusiéramos más. Pero esto es cuestión de gustos y de si preferís el chocolate más o menos dulce. Para realzar un poco el sabor del chocolate vamos a añadir una pizca de sal.

Chocolate a la taza casero - Paso 1

2) Cuando la leche esté bien caliente, añadimos el chocolate. Si lo partimos previamente en onzas se fundirá más rápido y se integrará mejor con la leche.
Si queremos el chocolate a la taza con un toque aromatizado, este es el momento de incorporar una ramita de canela o una vaina de vainilla.

Chocolate a la taza casero - Paso 2

3) No pararemos de remover con unas varillas hasta que el chocolate esté totalmente fundido y disuelto en la leche. Sin parar de remover y pasados unos 6-7 minutos, el chocolate va a empezar a hervir. Dejamos el hervor sobre medio minuto y lo apartamos del fuego sin dejar de remover.

Chocolate a la taza casero - Paso 3

4) Cuando haya parado el hervor, volvemos a poner el cazo al fuego y esperamos otra vez, sin parar de remover, a que vuelva a hervir.
Y cuando vuelva a hervir, dejamos otra vez el hervor unos segundos y ya tendríamos listo el chocolate a la taza.

Chocolate a la taza casero - Paso 4

5) Como se ve en las fotos, nos ha quedado un chocolate a la taza bastante espeso. Pero si lo quisiéramos aún más espeso, tendríamos dos opciones. Una es dejarlo más tiempo al fuego para que así reduzca más cantidad de líquido y la otra sería añadirle maicena (almidón de maíz) disuelta en leche fría al chocolate mientras se cocina.

Chocolate a la taza casero - Paso 5

Y ya tenemos listo este rico chocolate a la taza ideal para acompañar con unos churros, un roscón o con un bizcocho casero.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CHOCOLATE A LA TAZA CASERO?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar este chocolate caliente, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Chocolate a la taza casero

Este chocolate caliente es ideal para acompañar con unos buenos churros caseros, con un roscón de Reyes o también con un bizcocho casero.

En las Navidades, esta Estrella de Navidad también es ideal para preparar una merienda acompañando al chocolate a la taza.

¿Cuánto aguanta el chocolate a la taza?

El chocolate a la taza aguanta bien tapado y guardado en la nevera entre 3 y 5 días como máximo.

Notas y recomendaciones para hacer chocolate a la taza casero

- El chocolate que utilizamos en esta receta es un chocolate para postres con un 70% de cacao.
- La cantidad de leche para un chocolate a la taza será de 250 ml por persona y de 75 g de chocolate.
- Con estas cantidades nos saldrá un chocolate a la taza espeso. Lo suficiente para que al mojar unos churros o un roscón de Reyes se queden bien empapados en chocolate.
- Si eres de los que te que te gusta el chocolate a la taza muy espeso, debes cocinarlo durante más tiempo para así reducir la cantidad de líquido. La otra opción es añadir maicena (almidón de maíz) disuelta en leche fría al chocolate mientras se cocina.
- En España durante la Navidad tenemos días muy señalados como Año Nuevo o el día de Reyes en los que tomar el chocolate a la taza es una tradición que se mantiene intacta.

  • Publicada el 30 de noviembre de 2022
  • Categoría: Postres
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación5 minutos
    Tiempo de cocción15 minutos
  • 27.202 visualizaciones
  •      4.5
  • 210 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 440 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Recetas para compartirRecetas para toda la familia
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
739Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira