Descripción de la receta
Receta de Crema de pescado y marisco hecha con rape y langostinos, ideal como entrante en un día de fiesta.
Ingredientes para crema de pescado y marisco para 2 personas cambiar
- 250 g
- Media
- AjoMedio diente
- 1/4
- Cebolla1/2
- Puerro1/2
- Brandy50 ml
- Vino Blanco50 ml
- Tomate triturado50 g
- Agua400 ml
- Mantequilla20 g
- 50 ml
- Sal y PimientaAl gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Pasos de la receta
1) Para preparar esta receta de Navidad de crema de marisco vamos a utilizar langostinos, gambas o gambones y rape. Lo primero que haremos será pelar los langostinos y los gambones y separar los lomos de la cola de rape. Por un lado reservamos las cabezas, las cáscaras y la espina del rape para hacer un caldo y por otro el cuerpo de los langostinos y gambones y los lomos del rape.
Picamos muy fino el puerro, la cebolla, la zanahoria y los dientes de ajo.
2) A continuación, ponemos una olla amplia al fuego con aceite de oliva virgen extra y añadimos el ajo. Cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos la zanahoria troceada. La cocinamos un par de minutos y añadimos la cebolla y el puerro picados.
3) Salpimentamos y cocinamos el conjunto unos 6-7 minutos hasta que la zanahoria esté blandita y la cebolla transparente. En ese momento añadimos las cabezas, las cáscaras y la espina del rape.
4) Cocinamos las cáscaras y apretamos las cabezas de los langostinos para que suelten todo el sabor. Cuando estén bien doradas, añadimos el brandy y con un mechero flambeamos (es muy importante que la campana extractora esté apagada para flambear sin peligro). Si no nos atrevemos a flambear, lo dejamos cocinar un par de minutos hasta que se evapore completamente el alcohol.
5) A continuación, añadimos el vino blanco y cocinamos 1 minuto hasta que se evapore el alcohol. Añadimos el tomate triturado, mezclamos bien y añadimos el agua caliente. Dejamos cocinar todo el conjunto 15 minutos y vamos retirando con una cuchara la espuma que se vaya formando en la superficie. Pasados los 15 minutos, apagamos el fuego y trituramos muy bien con una batidora y reservamos.
6) Salpimentamos los langostinos, gambones y el rape (podemos reservar unos pocos langostinos para decorar el plato) y ponemos una tartera a fuego medio-fuerte con aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente, añadimos los mariscos y el rape cortado en trocitos y cocinamos hasta que estén doraditos. En ese momento, añadimos el caldo que teníamos reservado pasándolo por un colador.
7) A continuación, trituramos con la batidora, añadimos un poco de mantequilla para darle brillo a la crema y la nata para darle cremosidad. Mezclamos con las varillas y cocinamos hasta que el conjunto empiece a hervir. Dejamos que hierva 2-3 minutos, rectificamos de sal y ya tenemos la crema lista.
8) Emplatamos la crema caliente en un plato hondo y acompañamos la crema de marisco con unos picatostes de pan, un gambón a la plancha y un poco de cebollino picado.
Esta crema es muy fácil de preparar y es perfecta como primer plato para el menú de Navidad, especialmente cuando tenemos muchos comensales a la mesa.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CREMA DE MARISCO?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta de Navidad de crema de marisco, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Esta crema de marisco es una receta típica de Navidad, ideal para cuando hay muchos invitados a la mesa, al igual que estas recetas de salpicón de marisco y estos mejillones a la marinera. Si estas buscando recetas para preparar en Navidad, te invitamos a visitar nuestra colección de recetas de Navidad.
¿Con qué se acompaña la crema de marisco?
La crema de marisco puede acompañarse de unos picatostes caseros y de alguno de los mariscos que utilicemos para hacer la crema cocinados a la plancha. También le va muy bien decorar el plato con un poco de cebollino o perejil fresco picado.
Notas y recomendaciones para hacer crema de pescado y marisco
- Esta crema de marisco se puede preparar con antelación ya que aguanta un par de días en la nevera. También se puede congelar, descongelar el día anterior y calentar en el momento antes de servir.
- Añadimos nata para darle cremosidad a la crema de marisco. Además, añadiendo un poco de mantequilla le daremos también un brillo especial.
- Si la crema no nos queda con la textura deseada, la podemos espesar con un poco de maicena (almidón o fécula de maíz). Para ello, disolvemos en un vasito o en un bol una cucharadita de maicena con un poco de agua fría, la añadimos a la crema de marisco bien caliente y removemos con unas varillas.
- Para flambear el brandy es muy importante apagar la campana extractora para evitar accidentes.
Hicimos la crema y quedó buenísima, muy bien explicado. Grcias por la receta.
Hola Lorena, me alegra un montón que os gustase la receta! La verdad que cuando tienes una comida con varios invitados esta crema es muy facilita, cunde y montón y lo mejor, esta muuy rica. Gracias a ti por tu comentario, saludos!!
Buenos dias Muy bien explicada pero tengo un duda: En el punto 5 dice que trituremos todo lo que hay en la cazuela...entiendo que antes retiraremos las cabezas y espina del marisco no?? Jeje
Hola Anna! En el paso 5 se cocinan las cabezas de los langostinos, la espina del pescado, etc.. para después triturarlo todo con la batidora (no se retira nada), así le sacamos toda la sustancia a las cabezas. En el paso 6, en otra olla diferente salteamos gambas, langostinos y rape para después añadir el caldo que habíamos triturado. Si te fijas en la foto del paso 6 colamos el caldo y quedan todos los restos (no comestibles) en el colador. Espero que te haya solucionado la duda. Saludos!!
Quería dar 5 estrellas, pues la receta me ha encantado y está muy bien esplicada, pero no sé por qué solo m ha dejado dar una, ???? aquí están las cuatro que faltan felicidades
Hola Raquell! Me alegra un montón que te gustase la receta y muchas gracias por tus 5 estrellas :-) Saludos!
Me encanta la receta , estas navidades la voy hacer ,me entusiasmó, a parte es una receta que estaba buscando, te he puesto 5 estrellas
Muchísimas gracias por las 5 estrellas Pietat! Espero que si llegas a preparar esta deliciosa crema en navidades te sea fácil de seguir. Ya me contarás, saludos!!
Pregt? Triturar las cabezas y las cáscaras de las gambas ? Se tritura bien no se nota luego nada ? Gracias
Hola Yolanda! Se tritura todo con la batidora pero después se pasa por un colador fino como puedes ver en el paso nº 6 y quedan todos los restos (no comestibles) en el colador. Si tienes miedo de que se "cuele" algo, tritura unos segundos o o símplemente no lo tritures, sólo perderás un poquito de sabor. Espero que te haya solucionado la duda. Saludos!!
Hola, lo de triturar lad Cabezas y espinas no lo veo claro la verdad, imagino que el sabor ya lo ha soltado, quiero hacer la receta pero me da miedo que se no tengo trocitos, aun así muy bien expli cado, un saludo, haré la receta!!!!