elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
182021873.001
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
184727633.805
Arroz blanco
Arroz blanco
123417550.821
Papas arrugadas
Papas arrugadas
194012501.782
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
158012485.047
Tortilla de patata
Tortilla de patata
120016463.214
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
13235451.102
Tortitas
Tortitas
11378439.352
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11786421.026
Empanada de atún
Empanada de atún
121010357.093

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 77 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 84 recetas
  • De Cuchara 43 recetas
  • Ensaladas 49 recetas
  • Entrantes 99 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 121 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Dorada a la sal
Dorada a la sal
1048
Crema de espárragos verdes
Crema de espárragos verdes
3090
Tortilla francesa
Tortilla francesa
50148
Cómo cocer bulgur
Cómo cocer bulgur
70151
Torrijas caseras
Torrijas caseras
540145.016

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Pescados » Mejillones en escabeche

Mejillones en escabeche

Mejillones en escabeche

Descripción de la receta

Cómo hacer mejillones en escabeche de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta tradicional de mejillones en escabeche caseros para disfrutar de un plato con un sabor y textura espectaculares.

Ingredientes para mejillones en escabeche para 6 personas cambiar

  • Mejillones
    3 kg
  • Aceite de oliva virgen extra
    9 cucharadas
  • Vinagre
    6 cucharadas
  • Pimentón Dulce
    3 cucharadas postre
  • Ajo
    3 dientes
  • Laurel
    2 hojas
  • Pimienta negra en grano
    6
  • Vino Blanco
    90 ml
  • Agua cocción mejillones
    90 ml

Pasos de la receta

1) Para preparar esta receta de mejillones en escabeche, lo primero que haremos será limpiar los mejillones con agua y escurrirlos. Una vez limpios y con ayuda de un cuchillo, les quitamos las barbas, los lavamos con abundante agua fría y los dejamos escurrir.

Mejillones en escabeche  - Paso 1

2) Ponemos al fuego una olla honda y amplia para que se puedan abrir los mejillones fácilmente. Añadimos a la olla un poco de vino blanco y los mejillones bien limpios. Tapamos la olla y ponemos el fuego a una intensidad media-fuerte. Dejamos cocer durante unos 8 minutos o hasta que se abran los mejillones. Cuando estén todos abiertos, sacamos los mejillones de la olla, dejamos que se templen y separamos la carne de la concha. Ponemos la carne en una cazuela de barro y reservamos.

Mejillones en escabeche  - Paso 2

3) Para hacer el escabeche, ponemos una olla a fuego medio con el aceite de oliva virgen extra, el ajo, los granos de pimienta y el laurel. Cuando el ajo vaya tomando color, retiramos la olla del fuego, añadimos el pimentón y removemos rápidamente con una cuchara con cuidado de que no se queme.

Mejillones en escabeche  - Paso 3

4) Cuando el pimentón esté disuelto, incorporamos el vinagre de vino, el vino blanco, el agua de cocción de los mejillones y ponemos nuevamente la olla a fuego medio. Removemos con una cuchara y dejamos que el escabeche vuelva a hervir. Cuando lleve 1-2 minutos hirviendo será el momento de retirar la olla del fuego y de añadir el escabeche a la cazuela de barro donde teníamos reservados los mejillones.

Mejillones en escabeche  - Paso 4

5) Una vez se hayan templado los mejillones con el escabeche, ya se podrían tomar. Pero lo mejor es dejarlos 24 horas en la nevera cubiertos con el escabeche y tapados con film. Así la carne del mejillón irá absorbiendo el escabeche y se potenciarán los sabores.
Después de las 24 horas de reposo los mejillones quedarán con un sabor y una textura buenísimos.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE MEJILLONES EN ESCABECHE CASEROS?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartirla o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta de mejillones en escabeche, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Mejillones en escabeche  - Paso 5

Si te ha gustado esta receta de mejillones en escabeche caseros entonces tienes que probar estos mejillones en escabeche de naranja.

Además en la web encontrarás otras recetas básicas de mejillones como estos mejillones a la vinagreta o mejillones al horno.

Y si te animas a preparar recetas un poquito más elaboradas con mejillones no dudes en probar estos mejillones estilo thai o estos mejillones a la marinera.

¿Cuánto tiempo duran los mejillones en escabeche?

El escabeche es un método de conservación. Estos mejillones, siempre que estén cubiertos por la salsa y metidos dentro de un táper o un recipiente bien tapado aguantarán hasta 5 días en la nevera.

¿Cómo saber si los mejillones están en buen estado?

Los mejillones deben estar vivos cuando los compremos y cuando los vayamos a cocinar. Por eso es importante cocinarlos cuanto antes una vez comprados. Antes de cocinarlos, debemos desechar los mejillones que traigan la concha rota y los que que estén abiertos que al darles un golpecito no se cierren. Una vez nos pongamos a cocinarlos, tenemos que desechar los mejillones que se queden cerrados.

Notas y recomendaciones para hacer mejillones en escabeche

- A ser posible utilizaremos mejillones de calidad como los mejillones de las rías gallegas.
- En Galicia es muy habitual consumir los mejillones al vapor con unas gotitas de limón y acompañados por un vino blanco bien fresquito.
- Si después de cocer los mejillones al vapor, alguno no se abre tenemos que desecharlo.
- Los escabeches se deben de consumir fríos o tibios.

  • Publicada el 26 de mayo de 2022
  • Categorías: Pescados, Mariscos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación30 minutos
    Tiempo de cocción15 minutos
  • 57.512 visualizaciones
  •      4.5
  • 135 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 577 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Cocina gallegaComida de veranoReceta GallegaReceta tradicionalRecetas para el día a díaRecetas para familias numerosasRecetas para toda la familia

Comentarios - 2:

  • Ptty Frattini28/10/2017 17:26

    Una maravilla de receta. Esta mañana había mejillones gallegos en el mercado, pero no los tení en mente. De esta semna no pasa que los pruebe "fatti a casa" Ya te contaré, ay! Como me salgn buenos me voy a poner las botas. Buen finde, besos

    • elcocinerocasero[administrador]07/11/2017 03:41

      Seguro que te salen genial Patty, es una receta muy sencilla pero si los mejillones son de buena calidad como los mejillones gallegos ya verás que te sale una receta de diez. Besos!

      Responder
    • Bea26/03/2021 18:12

      Los acabo de preparar, estoy ansiosa esperando a mañana, tienen un aspecto estupendo. De momento muy contenta.

      Responder
    Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
    770Recetas
    • Sobre nosotros
    • Colaboraciones
    • Política de cookies
    • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
    Hecho con por Alma larpeira