• #
  • Ensaladas de verano
  • Cócteles fresquitos
  • 5 recetas de gazpachos
  • Postres sin horno
  • Prepara croquetas irresistibles
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
211121934.031
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
213127688.927
Arroz blanco
Arroz blanco
149518585.780
Papas arrugadas
Papas arrugadas
223612539.789
Tortilla de patata
Tortilla de patata
147116510.748
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
185512510.437
Tortitas
Tortitas
14128495.913
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
15845469.712
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
14436469.317
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
12519421.714

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 79 recetas
  • Bebidas 24 recetas
  • Carnes 88 recetas
  • De Cuchara 45 recetas
  • Ensaladas 54 recetas
  • Entrantes 105 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 48 recetas
  • Pescados 127 recetas
  • Postres 118 recetas
  • Salsas y Vinagretas 44 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 25 recetas

Últimas recetas añadidas

Croquetas de queso
Croquetas de queso
1063
Pollo al curry
Pollo al curry
651372.098
Leche merengada
Leche merengada
50506.428
Ensalada de judías verdes
Ensalada de judías verdes
40237
Salsa de champiñones
Salsa de champiñones
70251

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 45 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Volcán de chocolate

Volcán de chocolate

Volcán de chocolate

Descripción de la receta

Cómo hacer el auténtico volcán de chocolate con todas las fotos del paso a paso. En esta receta de volcán o coulant de chocolate preparamos un núcleo de chocolate que se congela y se introduce dentro del bizcocho cuando lo vamos a hornear.

Ingredientes para volcán de chocolate para 6 personas cambiar

  • Para el núcleo de chocolate
  • Chocolate de Repostería
    50 g
  • Mantequilla
    12 g
  • Azúcar
    12 g
  • Nata líquida para montar
    100 ml
  • Esencia de vainilla
    1 c/café
  • Para el bizcocho
  • Chocolate de Repostería
    112 g
  • Mantequilla
    90 g
  • Azúcar
    90 g
  • Huevos
    3
  • Harina de trigo
    45
  • Sal
    Una pizca

Pasos de la receta

1) Esta receta de auténtico coulant de chocolate tiene dos elaboraciones. Una es la del bizcocho de chocolate y la otra es una ganache de chocolate que va congelada dentro del bizcocho en forma de núcleo. Así se consigue el famoso efecto volcán del coulant. Por tanto, lo primero que tenemos que hacer para preparar este coulant de chocolate original es preparar con antelación los núcleos porque los tenemos que congelar. Con las cantidades de esta receta para hacer los núcleos, nos saldrán entre 8 y 10 núcleos dependiendo del tamaño de la cubitera que utilicemos. Aunque necesitemos menos cantidad de núcleos porque vamos a preparar menos cantidad de coulant, podemos dejarlos guardados en el congelador para usarlos en otra ocasión que volvamos a preparar esta receta y así solo necesitaríamos hacer el bizcocho.
Para preparar los núcleos, pesamos los ingredientes y ponemos una olla pequeña a fuego medio. Añadimos la nata y la esencia de vainilla y removemos con unas varillas.

Volcán de chocolate - Paso 1

2) Incorporamos el azúcar y la mantequilla, removemos bien y lo dejamos infusionar unos 5 minutos sin dejar que llegue a hervir. Cuando la nata esté infusionada, incorporamos la mezcla al chocolate que tendremos troceado en otro recipiente. Removemos con unas varillas hasta que el chocolate esté totalmente derretido y quede una mezcla homogénea.

Volcán de chocolate - Paso 2

3) Para hacer los núcleos vamos a utilizar una cubitera (preferiblemente de silicona ya que será más fácil desmoldar los núcleos). Podemos colocar la mezcla en una jarra y así nos será más fácil rellenar la cubitera para hacer nuestros núcelos del coulant. Cuando tengamos la cubitera con la mezcla, la metemos al congelador un mínimo de 12 h. En la última foto se puede ver cómo quedan los núcleos ya congelados.

Volcán de chocolate - Paso 3

4) A continuación, vamos a preparar la masa del bizcocho. Lo primero que haremos será derretir el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño maría. Si lo hacemos en el microondas tenemos que ponerlo a baja potencia y controlar que no se queme el chocolate. Cuando el chocolate esté derretido, removemos bien hasta que nos quede una mezcla homogénea y brillante, y la dejamos enfriar un poco.
A continuación, colocamos en un bol los huevos y le añadimos una pizca de sal.

Volcán de chocolate - Paso 4

5) Batimos con las varillas, añadimos el azúcar y mezclamos bien. Cuando la mezcla de chocolate y mantequilla esté a temperatura ambiente, la añadimos al bol de los huevos y mezclamos bien.

Volcán de chocolate - Paso 5

6) Por último, incorporamos la harina pasándola por un colador o tamiz y batimos bien la mezcla.
Precalentamos el horno a 200º C y mientras vamos forrando los moldes donde vamos a hornear los coulant. Nosotros utilizamos flaneras pero podrían servir también aros de emplatar o los vasitos de aluminio de un solo uso. Cortamos dos pequeñas tiras de papel de horno (10 cm x 4 cm aproximadamente) que vamos a colocar dentro de la flanera en forma de cruz para forrarla por dentro y que no se pegue el bizcocho para que después sea más fácil desmoldar el coulant.

Volcán de chocolate - Paso 6

7) Llenamos con la mezcla del bizcocho aproximadamente un tercio de la flanera. Sacamos del congelador los núcleos que vayamos a utilizar y colocamos bien centrado el núcleo. Cubrimos por encima con más masa del bizcocho pero sin llegar al borde del molde, dejando libre como 1 cm, ya que el coulant va a crecer un poco en el horno.

Volcán de chocolate - Paso 7

8) Horneamos el coulant a 200º C durante 12 minutos. Pasado ese tiempo, sacamos los moldes del horno y los dejamos enfriar un par de minutos a temperatura ambiente. Vais a ver que al sacarlos del horno se van a hundir un poco en el centro.
Con mucho cuidado los sacamos de la flanera y los despegamos del papel del horno con la ayuda de la punta de un cuchillo o muy despacio con los dedos.

Volcán de chocolate - Paso 8

9) Como se ve en las fotos, al darle un corte al coulant el núcleo está totalmente derretido y el bizcocho perfectamente hecho.

Volcán de chocolate - Paso 9

Y ya sólo nos queda disfrutar de este goloso postre!! Este coulant de chocolate original por sí solo ya es irresistible pero también podríamos acompañarlo de una bola de helado del sabor que más nos guste, mandarina o vainilla serían ideales.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE COULANT DE CHOCOLATE?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar este auténtico coulant de chocolate original, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Volcán de chocolate

Esta receta de coulant de choclate o muerte por chocolate os aseguramos que es absolutamente irresistible. Si te gustan los postres con chocolate en la web también encontrás estas recetas de natillas de chocolate, mousse de chocolate o esta tarta de la abuela. Puedes ver aquí todos nuestros postres con chocolate.

Y si lo que estas buscando son ideas de recetas de postres, te invitamos a descubrir todas las recetas que tenemos en la web en nuestra sección de postres.

¿Conoces la historia del coulant de chocolate?

Fue el chef francés Michel Bras quién en 1981 creó esta maravilla de postre de chocolate. Según se puede leer en la web del restaurante Bras, el momento de inspiración para crear este postre fue al regresar a casa un día de muy mal tiempo con la familia después de haber practicado esquí de fondo. Se sentaron en silencio a la mesa muertos de frío y prepararon entonces un chocolate caliente. Y a medida que iban entrando en calor, gracias al efecto del chocolate, comenzaron a charlar, reir y pasar un buen rato. Y después de ese momento de inspiración, tardó dos años el chef Bras en hacer pruebas hasta que consiguió la receta definitiva que estaba buscando: una historia de frío y calor. La receta del coulant de Michel Bras se compone de dos partes: una masa de bizcocho y una ganache de chocolate congelado que se introduce dentro de la masa del bizcocho. Una vez horneado, la masa del bizcocho se ha cocinado perfectamente y la ganache de chocolate se ha convertido en una salsa líquida que fluye como si fuera la lava de un volcán cuando lo rompemos con la cuchara. Absolutamente irresistible. En repostería sabemos que es fundamental conocer y utilizar las cantidades exactas de los ingredientes y en este caso, aunque no tengamos la receta al dedillo del coulant de Michel Bras, os puedo asegurar que con esta receta de El cocinero casero conseguiréis un coulant de chocolate de un gran nivel.

¿Cómo se hace el auténtico coulant de chocolate?

La receta del auténtico coulant de chocolate tiene dos elaboraciones. Una es la del bizcocho de chocolate y la otra es una ganache que va congelada dentro del bizcocho. Así se consigue el famoso efecto volcán del coulant.

Notas y recomendaciones para hacer volcán de chocolate

- Preparar esta receta original del auténtico coulant de chocolate lleva un poquito más de trabajo pero os aseguramos que merece la pena. En la mayoría de recetas solo se elabora el bizcocho y el efecto volcán se consigue dejando parte del interior de la masa del bizcocho cruda. Es verdad que es más rápido de hacer así pero el resultado final no tiene nada que ver.
- Además, el día que preparemos los núcleos aunque necesitemos menos cantidad porque vamos a preparar menos cantidad de coulant, podemos dejarlos guardados en el congelador para usarlos en otra ocasión que volvamos a preparar esta receta y así solo necesitaríamos hacer el bizcocho.
- Con las cantidades para hacer los núcleos, nos saldrán entre 8 y 10 núcleos dependiendo del tamaño de la cubitera que utilicemos.

  • Publicada el 28 de abril de 2022
  • Categoría: Postres
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación30 minutos
    Tiempo de horneado12 minutos
  • 24.206 visualizaciones
  •      4.5
  • 350 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 642 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Auténtico coulant de chocolateAuténtico volcán de chocolateCoulant de chocolate originalReceta original de coulant de chocolateRecetas para cenas especialesRecetas para impresionarRecetas para sorprenderVolcán de ChocolateVolcán de chocolate original

Comentarios - 1:

  • Eva07/06/2020 07:56

    Que buena pinta y que bien explicado está. Tengo que hacerlo ??

    Responder
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
814Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira