elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
178421863.711
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
181027625.220
Arroz blanco
Arroz blanco
120017545.535
Papas arrugadas
Papas arrugadas
190512496.681
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
154612481.476
Tortilla de patata
Tortilla de patata
116616455.336
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
12905448.653
Tortitas
Tortitas
11048431.767
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11436413.721
Empanada de atún
Empanada de atún
117710352.277

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 76 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 83 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 98 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Endivias a la plancha
Endivias a la plancha
1019
Tortitas de avena
Tortitas de avena
40507.058
Arroz con vieiras
Arroz con vieiras
524247.945
Lenguas de gato
Lenguas de gato
588288.964
Cebolla roja encurtida
Cebolla roja encurtida
70157

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » De Cuchara » Potaje de vigilia

Potaje de vigilia

Potaje de vigilia

Descripción de la receta

Potaje de vigilia con garbanzos, bacalao y espinacas. Receta típica de Semana Santa.

Ingredientes para potaje de vigilia para 6 personas cambiar

  • Garbanzos
    600 g
  • Bacalao
    600 g
  • Espinacas
    300 g
  • Pimentón Dulce
    3 c/c
  • Salsa de Tomate
    150 g
  • Cebolla
    1 grande
  • Ajo
    6 dientes
  • Huevos cocidos
    3
  • Laurel
    Una hoja
  • Comino
    Una pizca
  • Sal y Pimienta
  • Vino Blanco

Pasos de la receta

1) Lo primero que tenemos que hacer para preparar este potaje de vigilia será poner la noche anterior los garbanzos a remojo en abundante agua. Al día siguiente los cocemos en agua con unos dientes de ajo, laurel, cebolla y sal durante aproximadamente 50-80 minutos, dependiendo del tipo de garbanzo. Al final de la receta tienes el enlace a la receta completa con todas las fotos del paso a paso de cómo cocer garbanzos.
Mientras se cuecen los garbanzos, limpiamos las espinacas, las troceamos, le sacamos la parte dura del tallo y le sacamos la piel al bacalao ya desalado. Al final de la receta encontrarás también la receta de cómo desalar el bacalao.
Cuando estén cocidos los garbanzos, los sacamos de la olla y los reservamos.

Potaje de vigilia - Paso 1

2) En el agua de cocción de los garbanzos cocemos los lomos de bacalao durante unos minutos o hasta que veamos que se empiezan a separar en lascas. Retiramos los lomos, los reservamos y aprovechamos el agua de cocción.

Potaje de vigilia - Paso 2

3) En una olla ponemos un fondo de aceite de oliva virgen extra y añadimos los ajos picados. Cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos la cebolla picada fina y sofreímos unos 5 minutos o hasta que la cebolla esté transparente. Retiramos la olla del fuego, añadimos el pimentón y removemos teniendo cuidado de que no se queme.

Potaje de vigilia - Paso 3

4) Ponemos la olla al fuego y añadimos la salsa de tomate (o tomate rallado) y el perejil. Cocinamos removiendo con la cuchara y cuando esté el tomate integrado añadimos las hojas de espinaca poco a poco. Las cocinamos hasta que pierdan volumen y a continuación, añadimos el vino blanco. Cocinamos un par de minutos hasta que se evapore el alcohol del vino.

Potaje de vigilia - Paso 4

5) Cuando se haya evaporado el alcohol, añadimos los garbanzos que teníamos reservados y removemos con cuidado. Añadimos el agua de cocción de los garbanzos hasta cubrir por completo el conjunto. Cocinamos 10 minutos a fuego medio.
Separamos los lomos de bacalao en lascas y los añadimos al potaje de garbanzos.

Potaje de vigilia - Paso 5

6) Añadimos pimienta negra molida, una pizca de comino y rectificamos de sal. Removemos para mezclar los ingredientes y dejamos reposar con la olla tapada.
Mientras tanto, cocemos los huevos y dejamos que se enfríen. Los pelamos y a la hora de servir los añadimos cortados por la mitad o en cuartos.
Y ya tenemos este potaje de garbanzos con bacalao y espinacas listo para servir. Recuerda que este tipo de potajes están mucho más sabrosos si se dejan reposar unas horas o incluso de un día para otro.

Potaje de vigilia - Paso 6

7) ¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar este potaje de vigilia con bacalao, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Potaje de vigilia - Paso 7

Para preparar estos garbanzos con bacalao lo primero que haremos será cocer los garbanzos. Puedes ver aquí la receta completa con todas las fotos del paso a paso de cómo cocer garbanzos. Y si tienes dudas sobre desalar el bacalao puedes ver también la receta completa de cómo desalar el bacalao.

Este potaje de vigilia es una de las recetas tradicionales de la Semana Santa en España. Si quieres puedes ver aquí otras recetas típicas de la Semana Santa.

Además te animamos a que descubras estas otras recetas hechas con grabanzos como estos garbanzos con langostinos o estos garbanzos con chorizo que seguro que también te gustarán.

Y si lo que te gustan son los potajes y los platos de cuchara te invitamos a descubrir todas las recetas de platos de cuchara que tenemos en la web.

¿Cómo saber si los garbanzos están cocidos?

Sabemos que los garbanzos están cocidos si cuando apretamos un garbanzo, se aplasta con facilidad.

¿Cuánto tiempo hay que cocer los garbanzos?

El tiempo de cocción de los garbanzos va a variar dependiendo del tipo y de la frescura de los garbanzos, de la dureza del agua, si estuvieron las 12 horas en remojo, etc. Pero podemos decir que de media tardarán unos 50-60 minutos en estar cocidos.

¿Cómo hacer para ablandar los garbanzos?

Para ablandar los garbanzos es fundamental dejarlos en remojo en un recipiente con abundante agua durante unas 12 horas.

Notas y recomendaciones para hacer potaje de vigilia

- Si quieres ahorrar tiempo puedes usar garbanzos en conserva ya cocidos.
- El garbanzo hay que meterlo siempre en agua hirviendo, a diferencia de otras legumbres.
- Para desalar bacalao, le sacamos la sal bajo el grifo, lo metemos en un recipiente con agua y lo guardamos en la nevera. Habrá que cambiarle el agua cada 8 o 12 horas y el bacalao tendrá que estar en remojo entre 24 y 48 horas dependiendo del grosor.
-El bacalao desalado y congelado es una buena opción pero no tendrá el sabor tan característico del bacalao en salazón.
- Si dejamos reposar el potaje unas horas antes de servirlo, tendrá un sabor más intenso.

  • Publicada el 6 de abril de 2022
  • Categorías: De Cuchara, Legumbres
  • Dificultad: Media
  • Tiempo de preparación40 minutos
    Tiempo de cocción60 minutos
  • 145.048 visualizaciones
  •      4.6
  • 437 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.6 sobre 5 a partir de 682 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Potaje de vigiliaRecetas de Semana SantaRecetas de vigilia

Comentarios - 6:

  • Ana María 17/09/2019 20:09

    Es una receta que hacía tiempo no veía,súper bien explicada y como no con fotos me encanta y mañana mismo la voy hacer gracias cocinerocasero ??????

    • elcocinerocasero[administrador]21/09/2019 22:15

      Hola Ana María,las fotos del paso a paso ayudan mucho a comprender las recetas ¿verdad? Espero que te quede un potaje delicioso. Gracias a ti por tu comentario. Saludos!!

      Responder
    • Clara 21/10/2019 20:25

      Hola, cocinero ?????. He decidido preparar mañana éste potaje y después de leer varias recetas (es la primera vez que lo intento), la receta que más me ha convencido ha sido la tuya. Espero que me salga con la misma maravillosa pinta que tiene en tus fotos, normalmente soy una cocinera decente. Bastante ????. Gracias

      • elcocinerocasero[administrador]22/10/2019 13:40

        Hola Clara! Ya verás lo bien que te sale y guiándote por las fotos te será más fácil. Seguro que te queda un potaje rico rico. Muchas gracias por tu comentario y ya me dirás que tal te quedó ;-). Un saludo!

        Responder
      • Maria J.11/10/2022 13:35

        Primera vez que hago potaje de garbanzos y ha quedado buenisimo!. Lo único que he cambiado es que he puesto 2 tomates pera, en lugar de salsa de tomate. Repetiré seguro ??

        Responder
      • Eilyn08/12/2022 15:47

        Hola, he escogido tu receta entre varias que he visto sobre todo por la explicación y lo mucho que ayudan las fotos, ya la estoy terminando y de momento va estupenda!!! Gracias

        Responder
      • María 19/02/2023 10:23

        Acabo de hacer el potaje paso a paso según lo indicas. Está buenísimo. Es la primera vez que lo hago. Muchas gracias

        • elcocinerocasero[administrador]20/02/2023 10:42

          Hola María! Qué bien que te haya gustado ola receta! Muchas gracias por el comentario y un saludo!

          Responder
        • Mariacear26/02/2023 13:47

          Hola, estoy haciendo el segundo potaje de garbanzos desde que leí tu receta. El primero me salió tan bueno que en menos de dos semanas repito. Muchas gracias por las explicaciones tan detalladas que das. Y por las estupendas fotos.

          Responder
        Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
        763Recetas
        • Sobre nosotros
        • Colaboraciones
        • Política de cookies
        • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
        Hecho con por Alma larpeira