elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
181121870.382
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
183727631.498
Arroz blanco
Arroz blanco
122417549.453
Papas arrugadas
Papas arrugadas
193112500.576
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
157212484.176
Tortilla de patata
Tortilla de patata
119216461.136
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
13155450.503
Tortitas
Tortitas
11298437.753
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11706419.200
Empanada de atún
Empanada de atún
120210355.839

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 77 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 84 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 49 recetas
  • Entrantes 99 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 120 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Tortilla francesa
Tortilla francesa
1023
Cómo cocer bulgur
Cómo cocer bulgur
3072
Torrijas caseras
Torrijas caseras
536144.616
Bacalao a la riojana
Bacalao a la riojana
60119
Pollo en salsa de la abuela
Pollo en salsa de la abuela
60602

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Pescados » Calamares a la romana

Calamares a la romana

Calamares a la romana

Descripción de la receta

Cómo hacer calamares a la romana de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta de la tradicional tapa de calamares a la romana para que nos queden tiernos y muy esponjosos.

Ingredientes para calamares a la romana para 4 personas cambiar

  • Calamares
    700 g
  • Huevo
    2 grandes
  • Harina de trigo
    100 g aprox.
  • Aceite de girasol
    Para freír
  • Bicarbonato sódico
    Una pizca
  • Sal

Pasos de la receta

1) Lo primero que haremos será muy limpiar bien los calamares por la parte de dentro y cuanto estén limpios, les quitamos la piel. En otras recetas que puedes encontrar en la web como los calamares guisados con patatas, no le retiramos la piel ya que al saltearlos con la piel en la sartén le aporta un sabor tostado muy bueno. Pero para preparar estos calamares a la romana sí le vamos a quitar la piel.

Calamares a la romana - Paso 1

2) Cuando tengamos los calamares bien limpios, le cortamos las aletas laterales y las cortamos en tiras. Cortamos el calamar en anillas y los tentáculos si son muy grandes los podemos cortar por la mitad. Cuando tengamos todos los calamares cortados, los colocamos en un colador y dejamos que escurra bien.

Calamares a la romana - Paso 2

3) Después de unos minutos, los calamares habrán soltado bastante líquido pero aún así los secaremos bien con papel absorbente para eliminar un exceso de agua. Una vez bien secos, les añadimos un poco de sal .

Calamares a la romana - Paso 3

4) A continuación, vamos a preparar los ingredientes para el rebozado. En un bol colocamos un huevo con una pizca de sal y lo batimos bien. Por otro lado, en un táper añadimos la harina, una pizca de sal, el bicarbonato sódico y mezclamos bien .

Calamares a la romana - Paso 4

5) Vamos a empezar a rebozar los calamares. Metemos los calamares en el táper de la harina y los embadurnamos bien. Les retiramos el exceso de harina que puedan tener y a continuación, los sumergimos en el huevo batido. Al sacarlos del huevo, vamos a dejar que escurran un poco el exceso de huevo y ya pasamos a freírlos.

Calamares a la romana - Paso 5

6) Ponemos una olla pequeña con aceite de girasol a fuego fuerte y cuando el aceite esté bien caliente, sin que llegue a humear, vamos introduciendo los calamares rebozados. Los vamos a freír en tandas de pocas unidades para que el aceite no baje de temperatura. Vamos a dejar que se frían sobre un minuto o minuto y medio por cada lado hasta que veamos que ya está el rebozado doradito. Los sacamos de la olla y los vamos a ir poniendo encima de papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Calamares a la romana - Paso 6

¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CALAMARES A LA ROMANA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar estos calamares rebozados, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Calamares a la romana

Si te ha gustado esta receta de calamares a la romana, entonces seguro que también te gustará esta otra receta de calamares a la andaluza.

Si te gustan los calamares, en la web también encontrarás estas otras recetas de calamares en salsa americana, un guiso de calamares con patatas o este arroz negro con calamares.

Los calamares a la romana son una de las tapas por excelencia de la cocina española. Si estás buscanso recetas de tapas puedes ver aquí todas las recetas de tapas y pinchos que tenemos en la web.

¿Qué hacer para que los calamares estén tiernos?

Para que los calamares a la romana nos queden tiernos es muy importante el tiempo de fritura, no quedarnos cortos ni pasarnos. Para ello, debemos también controlar la temepratura del aceite, el aceite debe estar muy caliente pero nunca llegar a humear. Con el aceite bien caliente, los calamares necesitarán tres minutos de fritura en total.

Notas y recomendaciones para hacer calamares a la romana

- Para realizar bien la fritura, es importante tener un recipiente hondo con abundante aceite para que los calamares a la romana queden totalmente sumergidos.
- La temperatura del aceite también es clave para obtener una fritura crujiente por lo que tendremos que ir friendo los calamares poco a poco para que la temperatura del aceite no disminuya en exceso.
- Añadir una pizca de bicarbonato es opcional.
- Para que el rebozado de los calamares a la romana nos queden esponjosos utilizamos una pizca de bicarbonato.
- El tiempo de fritura de los calamares a la romana es aproximado, pueden ser 2 o 3 minutos en total ya que las anillas de calamares varían de tamaño y la temperatura del fuego no siempre es la misma.

  • Publicada el 27 de mayo de 2022
  • Categorías: Pescados, Mariscos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación20 minutos
    Tiempo de cocinado10 minutos
  • 20.699 visualizaciones
  •      4.5
  • 330 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 382 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Receta tradicionalRecetas para el día a díaRecetas para niñosRecetas para toda la familiaTapas y pinchos
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
768Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira