elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
162721821.030
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
166826582.372
Arroz blanco
Arroz blanco
106817518.480
Papas arrugadas
Papas arrugadas
175311472.408
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
140811463.809
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
11605435.205
Tortilla de patata
Tortilla de patata
103115417.339
Tortitas
Tortitas
9618384.136
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
10086375.530
Empanada de atún
Empanada de atún
104210325.570

Categorías

  • Arroces 24 recetas
  • Básicos y algo más 74 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 79 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 95 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 40 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 104 recetas
  • Salsas y Vinagretas 42 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 19 recetas

Últimas recetas añadidas

Sopa juliana
Sopa juliana
2064
Pasta all´Arrabbiata
Pasta all´Arrabbiata
428010.253
Cómo hacer arroz basmati
Cómo hacer arroz basmati
3096
Orejas de carnaval
Orejas de carnaval
517079.947
Leche asada
Leche asada
50163

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 8 recetas
Inicio » Recetas » Pescados » Ceviche de lubina

Ceviche de lubina

Ceviche de lubina

Descripción de la receta

Cómo hacer ceviche de lubina de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta peruana de ceviche de lubina salvaje con leche de tigre.

Ingredientes para ceviche de lubina para 4 personas cambiar

  • Lubina
    600 g (4 lomos)
  • Leche de tigre con ají amarillo
    150 ml
  • Cebolla Roja
    1
  • Cilantro
    Unas ramitas
  • Ají limo
    1
  • Boniato
    1
  • Sal

Pasos de la receta

1) El ceviche es una receta de pescado crudo marinado en leche de tigre. Al ser un plato que se hace con pescado crudo, deberemos ser algo previsores con el pescado, ya que tendremos que congelarlo durante 5 días a -20º C para evitar parásitos como el anisakis. El día anterior a preparar el ceviche, sacaremos el pescado del congelador para que se descongele lentamente en la nevera.
Lo primero que haremos cuando vayamos a preparar este ceviche será hacer una leche de tigre con ají amarillo. Esta leche de tigre la tendremos lista en 10 minutos, es básica pero muy versátil ya que la podremos utilizar en diferentes recetas de la gastronomía peruana. En la lista de ingredientes, tienes el enlace a la recta completa con todas las fotos del paso a paso de cómo se hace la leche de tigre.

Ceviche de lubina - Paso 1

2) Una vez que tengamos la leche de tigre, la reservaremos en la nevera y nos pondremos con el pescado. En esta receta vamos a utilizar lubina pero también le va bien cualquier otro pescado blanco como el besugo, el lenguado o la corvina. Eso sí, el pescado tiene que estar muy fresco.
Lo primero que haremos será darle unos cortes a la altura de la cabeza y donde empieza la cola para sacar los filetes.
Con todo el filo de un cuchillo bien afilado, damos un corte a lo largo del lomo siguiendo la línea de las espina dorsal. Una vez tengamos el corte, iremos introduciendo el cuchillo poco a poco guiándonos por la espina central de la lubina hasta separar el primer filete sin dejarnos nada de carne.

Ceviche de lubina - Paso 2

3) Una vez tengamos listos los filetes, le cortamos la parte alta del lomo y la zona de la ventresca y así eliminaremos espinas de ambas partes.
Como podéis ver ya tenemos el primer filete prácticamente limpio, sólo nos queda sacarle las espinas que tiene en la parte central del filete. Las podéis ver y notar pasando el dedo a lo largo de la parte central. Con la ayuda de unas pinzas de pescado sacaremos todas las espinas hasta tener el filete completamente limpio.
Para sacarle la piel a la lubina, le damos un pequeño corte en la parte de la cola sin llegar a cortar la piel y deslizamos el cuchillo a lo largo del filete agarrando con la otra mano la piel.
Una vez tengamos la lubina limpia de piel y de espinas, la envolvemos en un film plástico y lo metemos en el congelador durante 5 días a -20º C.

Ceviche de lubina - Paso 3

4) El acompañamiento para este ceviche de lubina va a ser un boniato o batata cocido. Pelamos el boniato y lo cortamos en daditos intentando que sean del mismo tamaño y los cocemos en agua hirviendo con sal durante unos 5-7 minutos.
Mientras se cocina el boniato, lavamos la cebolla roja y la cortamos en rodajas finas, la dejamos 2 minutos en agua con hielo, la escurrimos bien y la secamos con papel de cocina para absorver la humedad. Reservamos la cebolla en la nevera. De este modo la cebolla quedará menos fuerte y se mantendrá crujiente.
También picaremos el ají limo (este ingrediente es algo complicado de conseguir en España pero que podemos sustituir por algún chile rojo que, aunque no será lo mismo, es una buena opción) y las hojas de cilantro.

Ceviche de lubina - Paso 4

5) Como veis en la primera foto tengo la lubina envuelta en papel film ya que la limpié, la fileteé y congelé hace unos días para evitar cualquier riesgo alimentario. La víspera a preparar el ceviche, la metí en la nevera para descongelarla.
Una vez descongelada, cortamos el pescado en trozos uniformes de unos 3x2 cm y los ponemos en un bol grande.

Ceviche de lubina - Paso 5

6) Le añadimos la sal fina y removemos con suavidad para no golpear la lubina. La sal abrirá los poros del pescado. Lo dejamos reposar 2 minutos y veréis como con la sal el pescado empieza a soltar algo de líquido.

Ceviche de lubina - Paso 6

7) Pasados los dos minutos rociamos el pescado con la leche de tigre, removemos con suavidad y dejamos "cocer" el pescado en la marinada durante otros dos minutos.

Ceviche de lubina - Paso 7

8) Pasados los dos minutos, añadimos la cebolla roja, el ají limo, el boniato cocido y las hojas de cilantro picadas. Mezclamos los ingredientes con la cuchara y rectificamos de sal, de leche de tigre o de ají si fuese necesario.
Emplatamos el ceviche de lubina con leche de tigre y servimos inmediatamente.

Ceviche de lubina - Paso 8

Ya tenemos esta receta peruana de ceviche de pescado blanco. Podemos colocar para decorar el plato unas hojas de cilantro frescas.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CEVICHE DE LUBINA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar este ceviche peruano con ají amarillo, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Ceviche de lubina

Este ceviche de lubina es un plato súper fresco y ligero. Si te gustan los pescados marinados, en la web encontrarás estas recetas de caballa marinada, este tartar de atún o este salmón marinado en soja. Puedes ver aquí todas las recetas de pescados marinados que tenemos en la web.

Si te gusta la lubina, puedes visitar estas otras recetas de lubina al horno y esta lubina a la plancha.

El ceviche es seguramente el plato más representativo de la comida peruana. En la web puedes ver otras recetas peruanas como el lomo saltado o estos alfajores de maicena.

¿Hay que congelar la lubina fresca?

Si vamos a utilizar lubina fresca para elaboraciones en crudo o muy poco cocinadas, sí hay que congelar la lubina para evitar problemas con el anisakis. Para congelar la lubina, preferiblemente la vamos a guardar ya limpia y desespinada. Después, la envolvemos muy bien en film trasparente y la metemos en el congelador mínimo 5 días a -20º C. El día previo a utilizarla, la sacamos del congelador a la nevera para que se vaya descongelando lentamente.

Notas y recomendaciones para hacer ceviche de lubina

- El clásico y tradicional ceviche de pescado peruano se prepara con pescado fresco crudo y se cocina en frío con zumo de limas. Por esto es muy importante usar pescado bien fresco y de alta calidad para preparar ceviche.
- Para eliminar cualquier tipo parásito como el anisakis, meteremos el pescado limpio desespinado en el congelador durante 5 días a -20º C.
- Conservaremos el pescado en la nevera hasta que vayamos a cortarlo para cocinarlo en la leche de tigre.
- Para preparar este tipo de ceviches es mejor utilizar sal marina fina ya que va mejor para la "cocción en frío".
- Cuando removamos con la cuchara lo haremos con cuidado para no golpear el pescado.
- Para esta receta de ceviche, se retiran las venas y las semillas del ají que es la parte más picante.

  • Publicada el 12 de enero de 2023
  • Categorías: Pescados, Pescados marinados
  • Dificultad: Media
  • Tiempo de preparación40 minutos
    Tiempo de cocción5 minutos
  • 38.441 visualizaciones
  •      4.6
  • 170 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.6 sobre 5 a partir de 434 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Ceviche de pescadoComida peruanaLeche de tigreRecetas para cenas especialesRecetas para impresionarRecetas para sorprender
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
740Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira