elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
178421863.164
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
181027624.761
Arroz blanco
Arroz blanco
120017545.203
Papas arrugadas
Papas arrugadas
190412496.384
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
154612481.344
Tortilla de patata
Tortilla de patata
116616454.911
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
12905448.496
Tortitas
Tortitas
11038431.402
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11436413.179
Empanada de atún
Empanada de atún
117710352.005

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 76 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 83 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 98 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 23 recetas

Últimas recetas añadidas

Tortitas de avena
Tortitas de avena
40507.047
Arroz con vieiras
Arroz con vieiras
524247.919
Lenguas de gato
Lenguas de gato
587288.899
Cebolla roja encurtida
Cebolla roja encurtida
70151
Coliflor con bechamel
Coliflor con bechamel
90259

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Carnes » Flamenquines cordobeses

Flamenquines cordobeses

Flamenquines cordobeses

Descripción de la receta

Cómo hacer flamenquines cordobeses de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta de flamenquines cordobeses caseros, unos rollitos de lomo de cerdo rellenos de jamón serrano, empanados y fritos.

Ingredientes para flamenquines cordobeses para 4 personas cambiar

  • Lomo de cerdo
    400 g
  • Jamón Serrano
    100 g
  • Sal
    Al gusto
  • Pimienta Negra molida
    Al gusto
  • Huevo
    Para el empanado
  • Pan Rallado
    Para el empanado
  • Aceite de oliva o girasol
    Para freír

Pasos de la receta

1) Lo primero que vamos a hacer para preparar los flamenquines cordobeses es limpiar el trozo de cinta de lomo del exceso de grasa, si es que lo tuviera, y cortar filetes de aproximadamente 1 cm de grosor (en nuestro caso cada filete pesaba unos 100-125 g). Esto podéis pedir que os lo hagan en la carnicería y así ahorráis algo de tiempo y trabajo.
Una vez que tenemos cortados los filetes, tenemos que espalmar la carne. Espalmar la carne significa aplastarla con algún utensilio para aplanarla y romperle las fibras. Podemos hacerlo con un mazo de carne o como hicimos nosotros con la base de un cazo de cocina. Primero tenemos que meter el filete de lomo en medio de film transparente y a continuación, darle golpes con la base del cazo hasta que el filete se aplane y aumente considerablemente de tamaño.

Flamenquines cordobeses - Paso 1

2) En la primera foto se puede ver la diferencia entre un filete antes y después de espalmar. Cuando ya tengamos todos los filetes listos, les añadimos sal y pimienta negra molida. Hay que tener cuidado con la cantidad de sal que se pone, ya que el jamón serrano ya aporta un punto de sal importante, así que lo mejor es probar primero el jamón a ver cómo está de punto de sal.
Ahora vamos a poner el jamón serrano encima del filete y vamos a enrrollarlo desde el borde superior más largo al inferior, haciendo un poco de presión para que el rollito nos quede bien compacto.

Flamenquines cordobeses - Paso 2

3) Una vez que tenemos listos todos los rollitos, podemos meterlos unos minutos en la nevera para ayudar a que mantengan la forma y estén bien compactos a la hora del empanado.
Después de media hora en la nevera, vamos a empanar los flamenquines pasándolos primero por huevo batido y después por pan rallado. Lo ideal es poner el huevo y el pan rallado en platos hondos lo suficientemente grandes para que los flamenquines entren enteros, sin tener que doblarlos ni manipularlos mucho.
Nosotros le dimos a los flamnequines un doble empanado, volviéndolos a pasar otra vez por el huevo y pan rallado. El doble empanado es opcional pero ayuda a que los falmenquines mantengan su forma en la fritura.

Flamenquines cordobeses - Paso 3

4) Una vez que tenemos todos los flamenquines empanados, vamos a empezar a freirlos. Para ello, ponemos una sartén a fuego medio con abundante aceite de oliva o de girasol. Hay que freír los flamenquines a fuego medio para que se cocinen bien por dentro, ya que si los freímos con el aceite muy caliente, se quemarán por fuera y no se cocinarán por dentro.
En nuestra vitrocerámica, freímos los flamenquines a una potencia 5 de 9 durante 2 minutos por cada lado. Una vez fritos, los sacamos de la sartén escurriendo bien el aceite y los colocamos en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Flamenquines cordobeses - Paso 4

Podemos acompañar los flamenquines con unas patatas fritas y una ensalada simple y ya están listos para comer calentitos recién hechos!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE FLAMENQUINES CORDOBESES?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar esta receta típica de Córdoba de flamenquines caseros, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Flamenquines cordobeses

En Córdoba es bastante frecuente servir los flamenquines acompañados de patatas fritas y mayonesa.

Otros platos típicos cordobeses son el salmorejo y la mazamorra. Puedes ver aquí todas las recetas de cocina andaluza que tenemos en la web.

¿Qué es espalmar la carne?

Espalmar la carne es una técnica de cocina por la cual se golpea un alimento para ablandarlo o hacerlo más fino y más grande. Se puede espalmar con un utensilio específico que se llama espalmador o bien con un mazo de cocina. Si no tenemos ninguno de estos dos elementos, podemos espalmar dando golpes con la base de un cazo de cocina.

Notas y recomendaciones para hacer flamenquines cordobeses

- Con esta receta nos va a salir un flamenquín por persona de un filete de lomo de unos 125 g relleno de 25 g de jamón serrano, aproximadamente. Cada flamenquín mide aproximadamente unos 20-22 cm de largo.

  • Publicada el 11 de febrero de 2023
  • Categoría: Carnes
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación10 minutos
    Tiempo de fritura10 minutos
  • 884 visualizaciones
  •      4.8
  • 230 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.8 sobre 5 a partir de 58 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Cocina cordobesaReceta andaluzaReceta tradicionalRecetas para el día a díaRecetas para toda la familia
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
762Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira