Descripción de la receta
Las Orellas de Entroido, son uno de los postres típicos del carnaval gallego junto con las filloas o la bica.
Ingredientes para orellas de entroido para 4 personas cambiar
- Harina de trigo250 g
- Levadura en polvo1 c/p
- 1
- Azúcar50 g
- Mantequilla50 g
- Anís25 ml
- Agua25 ml
- Zumo de Limón12 ml
- Zumo de naranja12 ml
- Ralladura de limón
- Ralladura de naranja
- SalUna pizca
- Azúcar glassPara decorar
Pasos de la receta
1) Lo primero que haremos para preparar las orejas de carnaval será lavar bien la piel del limón y la naranja y derretir la mantequilla. Nosotros le echamos zumo y piel de naranja a la masa de las orejas pero es opcional usar naranja y podemos hacerlas solo con limón.
En un bol amplio vamos a mezclar todos los ingredientes. Rallamos la piel del limón y de la naranja, incorporamos los huevos con una pizca de sal, el azúcar, el zumo de limón y de naranja, el anís, el agua templada y la mantequilla derretida.
2) Mezclamos todo el conjunto con unas varillas para que se integren bien todos los ingredientes. Añadimos la levadura en polvo y poco a poco la harina.
Al utilizar levadura en polvo nos quedarán unas orejas más esponjosas pero si te gustan las orejas muy crujientes puedes no añadírsela y estarán igual de ricas.
Primero mezclamos bien con las varillas hasta que la masa esté un poco compacta y después seguimos amasando con una cuchara o directamente con las manos.
3) A continuación, enharinamos el mesado, volcamos la masa y amasamos hasta que nos quede una masa suave, manejable y algo húmeda al tacto. Colocamos la masa en el bol y la dejamos fermentar durante una hora.
4) Una vez fermentada la masa de las orejas, vamos a cortar trocitos de masa del tamaño de una nuez y con un poco de harina en la mesa, la estiramos con la ayuda del rodillo hasta obtener una masa muy fina y reservamos.
Ponemos una sartén con abundante aceite de girasol a fuego fuerte. Cuando el aceite esté caliente, vamos colocando las orejas con cuidado y con el extremo de una cuchara de madera le daremos la forma de oreja presionando la masa por la mitad contra el borde de la sartén.
5) Dejamos que las orejas se cocinen por ese lado y les damos la vuelta. Cuando estén doradas, las sacamos de la sartén y las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Freiremos las orejas de carnaval de dos en dos para controlar que no se nos quemen y para que no baje la temperatura del aceite.
6) Por último, cuando tengamos las orejas listas las espolvoreamos con azúcar y ya están listas para comer.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE OREJAS DE CARNAVAL?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar estas orejas gallegas de carnaval, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Si quieres conocer más recetas típicas de Carnaval, puedes visitar nuestra sección de recetas de Carnaval que tenemos en la web.
¿Por qué se llaman orejas de carnaval?
Las orejas de carnaval se llaman así porque tienen forma de oreja de cerdo. La forma se le da cuando se meten a freír en la sartén, presionando la masa por la mitad contra el borde de la sartén.
Notas y recomendaciones para hacer orellas de entroido
- En otras partes de España también se hace esta receta de orejas de carnaval y se conocen como orejas u hojuelas.
- En la receta utilicé zumo y ralladura de naranja y de limón pero se puede hacer utilizando solo limón.
- La cantidad de harina es orientativa, si veis que la masa queda muy pegajosa (húmeda) iremos añadiendo harina poco a poco hasta tener la textura deseada.
- Si al estirar la masa de las orejas veis que se pega al rodillo, le echaremos un poco de aceite o harina al rodillo.
- Procurad que las orejas no se pasen demasiado, más bien que queden con un tono claro.
- Podemos decorar las orejas de carnaval con azúcar glas o azúcar blanco y canela.
Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter