Descripción de la receta
Picatostes caseros para dar un toque crujiente a cremas de verduras o ensaladas.
Ingredientes para picatostes para cremas y ensaladas para 6 personas cambiar
- 375 g
- Aceite de oliva virgen extra3 c/s
- SalUna pizca
- Ajo en polvoOpcional
Pasos de la receta
1) Lo primero que haremos para preparar los picatostes será cortar el pan en rebanadas de 2 cm aproximadamente y después trocearlo en cubos. Cuando tengamos todo el pan cortado, lo limpiamos de migas.
Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva virgen extra.
2) Cuando el aceite empiece a calentarse, añadimos el pan y una pizca de sal. Si queremos podemos añadir ajo en polvo o la especia que más nos guste.
3) Removemos los picatostes de vez en cuando para que se tuesten por todas partes por igual y dejamos cocinar hasta tener los picatostes a nuestro gusto.
Cuando los tengamos en su punto, los colocamos sobre un papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
4) Una vez tengamos los picatostes fríos, ya podemos darle un toque crujiente a unas Lentejas, a una Crema de Calabacín o a una Ensalada César (Puedes encontrar estas recetas en el buscador de la web).
También podemos guardarlos en un recipiente hermético donde se mantendrán en perfecto estado durante varios días.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE PICATOSTES?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te ha gustado la receta puedes estar atento a todas mis novedades siguiéndome en Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest
¡Me encanta saber que sigues mis recetas!
Y si te animas a preparar estos picatostes caseros, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Notas y recomendaciones para hacer picatostes para cremas y ensaladas
- Los picatostes caseros se hacen con restos de pan del día anterior y fritos en aceite.
- Los picatostes se pueden elaborar prácticamente con cualquier tipo de pan. Los de esta receta los hice con los extremos del pan de molde.
- Podemos añadir cualquier especia como perejil, orégano, tomillo, romero, etc.
- Una vez tengamos los picatostes fríos, ya podemos consumirlos o guardarlos en un recipiente hermético donde se mantendrán en perfecto estado durante varios días.
Muy didácticas las instrucciones. Importante las ilustraciones paso a paso. Felicitaciones
Muchas gracias Helena, me alegra que te fuese útil la receta. Las fotos del paso a paso ayudan a seguir mejor la receta ¿Verdad?.Saludos!!
Riquísimo todo muy bien explicado gracias