Descripción de la receta
Cómo hacer Pollo al chilindrón con todas las fotos del paso a paso. Receta tradicional de pollo al chilindrón, originaria de Aragón, uno de los guisos de pollo más tradicionales de la gastronomía española.
Ingredientes para pollo al chilindrón para 4 personas cambiar
- 1.2 kg
- 120 g
- Cebolla1
- Medio
- Pimiento verdeMedio
- Tomate4
- Ajo4 dientes
- Pimentón Dulce2 c/c
- Vino Blanco200 ml
- Laurel
- Sal y Pimienta
Pasos de la receta
1) Lo primero que tenemos que hacer para preparar el pollo al chilindrón será preparar los ingredientes. Salpimentamos el pollo y cortamos el jamón serrano en taquitos. Cortamos los pimientos rojo y verde en cuadraditos pequeños, la cebolla también la picamos fina y por último pelamos y troceamos los tomates.
2) Ponemos una tartera a fuego medio-fuerte y cubrimos el fondo con aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite empiece a coger temperatura, añadimos el pollo troceado. Cuando empiece a estar dorado (3-4 minutos), le damos la vuelta y lo doramos por el otro lado. Cuando tengamos todos los trozos de pollo bien doraditos, los retiramos y reservamos en una fuente.
3) En la misma tartera en donde doramos el pollo, vamos a incorporar el jamón serrano y los dientes de ajo picados y los rehogamos a fuego medio durante unos instantes (el tiempo suficiente para que el ajo suelte todo su sabor en el aceite).
4) Cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos la cebolla y los pimientos con una pizca de sal. Removemos el conjunto y raspamos el fondo de la tartera para recuperar los restos de pollo que se quedaron pegados.
5) Dejamos cocinar a fuego suave las verduras durante unos 5 minutos. Cuando el pimiento y la cebolla estén bien pochados, añadimos unas hojas de laurel y el tomate picado. Mezclamos todo bien y dejamos cocinar durante otros 5 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se nos pegue el sofrito.
6) Cuando el sofrito haya perdido la mayor parte del líquido, añadimos el pimentón dulce y lo cocinamos. A continuación, incorporamos el pollo y el vino blanco. Removemos integrando el pollo en el sofrito y añadimos una pizca de pimienta negra molida. Tapamos la olla y dejamos cocinar a fuego suave.
7) Cocinaremos unos 10-20 minutos hasta que el pollo esté tierno. Mientras acaba de cocinarse el pollo prepararemos la guarnición. En esta ocasión hicimos unas patatas fritas.
Cuando tengamos el pollo listo solo nos queda emplatar. Colocamos el sofrito, las patatas, el pollo con salsa y decoramos con perejil fresco recién picado.
8) ¡Ya tenemos nuestro pollo al chilindrón listo para comer! Por cierto que este pollo al chilindrón se puede preparar en la víspera y es perfecto para llevar en táper al trabajo.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA TRADICIONAL DE POLLO AL CHILINDRÓN?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta tradicional de pollo al chilindrón, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Y si lo que estás buscando son recetas con pollo, te animamos a descubrir todas las recetas con pollo que tenemos en la web.
¿De dónde es el pollo al chilindrón?
El pollo al chilindrón es uno de los platos tradicionales más populares de la gastronomía española. Se llama así por la salsa que lo acompaña, el chilindrón, originaria de Aragón y muy extendida también en otras regiones como Navarra, País Vasco y La Rioja.
¿Con qué se acompaña el pollo al chilindrón?
Para acompañar este pollo al chilindrón en esta ocasión hicimos unas patatas fritas cortadas en cuadadritos pero también le iría bien un puré de patatas o un arroz en blanco.
¿Con qué parte del pollo se hace el pollo al chilindrón?
Para hacer pollo al chilindrón utilizamos en esta receta muslos de pollo y pechuga troceados. Pero también podríamos usar un pollo entero y pedirle al carnicero que nos lo trocee.
¿Cuánto días puede estar el pollo en la nevera?
Si compramos pollo envasado debemos fijarnos en la fecha de caducidad que indica el fabricante en la etiqueta. Pero si compramos pollo no envasado, no debe tenerse más de 2 días en la nevera y siempre bien guardado en un recipiente que lo aísle del resto de alimentos que tenemos en la nevera.
¿Cuántos días puede estar el pollo cocinado en la nevera?
El pollo una vez cocinado, cocido o guisado, aguanta en la nevera dentro de un táper o en un recipiente bien tapado unos 2-3 días máximo.
Notas y recomendaciones para hacer pollo al chilindrón
- Para esta receta tradicional de pollo al chilindrón necesitaremos aproximadamente 250-300 g de pollo troceado por persona.
- Para hacer una receta 100% aragonesa podemos utilizar un buen jamón serrano con denominación de origen de Teruel.
- Podemos cambiar el pollo por conejo, y si no os gusta la carne con huesos se puede hacer únicamente con trozos de pechuga de pollo.
como la puedo imprimir
Hola Joragian, en la parte superior izquierda de la foto principal de la receta hay tres iconos, siendo uno de ellos una impresora. Clicando en la impresora, te genera un documento para imprimir la receta. Espero haberte solucionado la duda. Un saludo!
Una receta siempre exitosa, acabo de hacerla en Siberia - Rusia y he tenido un exitazo, gracias.
Hola Luis, pues no estás lejos ni nada! Yo la primera vez que probé esta receta me sorprendió lo sabrosa que estaba y desde entonces la hacemos con frecuencia. Muchas gracias a ti por tu comentario y suerte por Siberia !! Un saludo!
Muy buena receta, yo a veces también le añado un poco de pimiento choricero y también hago cordero al chilindrón. Quizás también suelo añadir más pimiento rojo que el que pone en la receta, que me parece francamente muy buena y ajustada a la tradicional. Un saludo y muchas gracias.
Hola Alberto. El pimiento choricero seguro que le aporta un sabor extra y esta receta con cordero seguro que también triunfa, la tendré que probar! Muchas gracias por tu comentario. Saludos!!
Una receta muy rica. La cocino yo con frecuencia aquí en Irlanda y siempre sale muy bien. Un verdadero sabor de Espana! Saludos y muchas gracias.
Hola Frank! Es una receta fácil y como bien dices con verdadero sabor de España. Gracias a ti por tu comentario, saludos!
Lo hice hoy para almorzar. Muy rico, la salsa quedó consistente y sabrosa. Gustó mucho en casa.
Hola Lula! La salsa que queda al preparar esta receta de pollo al chilindrón es una delicia ¿verdad? Me alegra que te gustase, saludos!