Descripción:
Torta de millo de Guitiriz, bizcocho típico de este pueblo de Lugo que tiene un color y aroma especial gracias principalmente a la harina de maíz y a la manteca de vaca.
Ingredientes para torta de millo de Guitiriz para 4 personas:
- 140 g
- 100 g
- 6
- 200 g
- 200 g
- 1 chupito
- 1 limón
- Para decorar
- 10 g
Pasos de la receta:
1) Lo primero que haremos para preparar la torta de Guitiriz será mezclar la harina de maíz con la harina de trigo. Cuando estén bien mezcladas, añadimos medio sobre de levadura en polvo y reservamos.
2) En un bol amplio añadimos el azúcar y la manteca de vaca a temperatura ambiente. Mezclamos con unas varillas hasta blanquear la mezcla.
3) Separamos las yemas de las claras y añadimos al bol las yemas de huevo y batimos con las varillas hasta tener una mezcla homogénea. Añadimos un chupito de anís y removemos.
4) A continuación, rallamos la piel del limón y vamos incorporando poco a poco la mezcla de harinas con un colador o con un tamizador hasta que la harina esté integrada en la mezcla. Reservamos.
5) Montamos las claras que teníamos reservadas a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla. Las mezclamos poco a poco con movimientos envolventes con una lengua de gato. Cuando tengamos la masa lista encendemos el horno y lo precalentamos a 200º C .
Untamos el molde con una pizca de mantequilla, espolvoreamos con harina y la distribuimos por toda la superficie eliminando la harina sobrante para que no se pegue la torta.
6) Vertemos la masa en el molde y si hiciese falta la distribuimos con la lengua de gato. Tapamos bien el molde con papel de aluminio y le hacemos un agujero en el centro para que circule el aire.
7) Metemos el molde en el horno a media altura y horneamos 30 minutos. Pasados los 30 minutos, abrimos el horno y destapamos la torta. La pinchamos con un palillo y si sale limpio ya está lista.
Apagamos el horno y pasados 10 minutos desmoldamos la torta y dejamos que se temple sobre una rejilla. Por último, espolvoreamos la superficie con azúcar glass.
8) Ya tenemos lista la torta de millo de Guitiriz. El color amarillo de esta torta se debe principalmente a la harina de maiz, a la manteca cocida de vaca y a los huevos caseros. En Guitiriz se cuece la torta dentro de una olla tapada y con un vaso y una piedra en el centro para que quede con el agujero tradicional. Al hornearla tapada, la torta queda mucho más húmeda y esponjosa.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE TORTA DE GUITIRIZ?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Notas y recomendaciones para hacer torta de millo de Guitiriz:
- La torta de millo de Guitiriz es de forma circular con un agujero en el medio y se presenta espolvoreada de azúcar.
- Para hacer esta torta en casa, utilizamos un molde redondo con agujero en el centro y tapamos la superficie con papel de aluminio para evitar que se reseque durante el horneado.
- En Galicia, la manteca de vaca cocida se puede encontrar con cierta facilidad en el supermercado en la zona de refrigerados.
- Pero si no la encontramos, también se puede preparar en casa. Para ello simplemente se pone mantequilla normal a fuego muy suave y se va sacando la espuma que va apareciendo en la superficie. Cando deje de aparecer espuma, se deja enfriar. Se va a solidificar y ya estará lista para utilizar.
- Si aún así no queréis hacer esta elaboración, se puede usar simplemente mantequilla, aunque el resultado no será el mismo.
* Para hacer este postre apto para personas celíacas, debemos sustituir la harina de trigo por harina de maíz y hacer la torta por tanto exclusivamente con harina de maíz.
Me ha encantado la receta. No conocía tu blog, también me ha gustado y he visto que en Intagram te siguen muchos de mis blogs amigos. Iré poco a poco viendo tus recetas. Saludos.
Muchas gracias Patty Frattini, la Torta de Guitiriz es un dulce típico de mi tierra con un sabor muy característico que le da la harina de maíz. Me hace mucha ilusión que te guste mi web y estaré encantado de que visites mis recetas.Besos!!
Para esta receta sirve la Harina de maíz precocida? La que se usa para hacer arepas? Gracias por la receta!
Hola Vaneberne! Esta receta de torta de millo la preparé con harina de maíz amarilla sin cocer. La harina de maíz precocida es una harina en la que el maíz ha sido cocido antes de molerlo. Podría valer para preparar esta receta, lo que no vale es la Maicena (harina de maíz refinado) La próxima vez intentaré prepararla con este tipo de harina a ver que tal sale. Espero que te haya solucionado la duda. Un saludo!
*Genial receta; ¿se puede sustituir la manteca de vaca por manteca de cerdo?
Hola Zinca! La receta original se prepara con manteca cocida de vaca, que no deja de ser mantequilla clarificada (a la que se le eliminan los sólidos lácteos). La manteca de cerdo es otro producto diferente ya se obtiene cocinando la propia grasa del animal. Las dos son grasas pero la que utilizamos en la Torta de Guitiriz es un subproducto lácteo por lo que no creo que la manteca de cerdo sea un buen sustituto de la manteca de vaca. Espero que te haya solucionado la duda. Un saludo!
gracias, quiero probarla pero no consigo licor de anis..podría reemplazarlo por esencia de anis?
Boas Maruxa! No sé desde dónde me escribes pero si estás en España el anís que se utiliza es el de toda la vida. Te puedo decir marcas como el Anís del mono o Anís la castellana, los de la botella transparente con relieve, que los encuentras en el supermercado en la zona de bebidas alcohólicas. Sustituirlo por esencia de anís es una pena pudiendo utilizar el anís original... No he probado nunca a echarle esencia pero me imagino que con unas gotas sería suficiente para darle un aroma. Espero que te haya solucionado la duda!