Descripción de la receta
Vamos a preparar zorongollo extremeño, una ensalada de pimientos asados que se hace con ingredientes sencillos y que es una auténtica delicia. Descubre cómo hacer esta receta tradicional de zorongollo extremeño, de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso.
Ingredientes para zorongollo extremeño para 4 personas
- 1 kg
- Tomate500 g
- 2
- CebollaMedia pequeña
- Ajo1 diente grande o 2 pequeños
- Aceite de oliva virgen extra4 c/soperas
- Vinagre2 c/soperas
- SalAl gusto
Pasos de la receta
1) El zorongollo extremeño es una ensalada tradicional de pimientos asados que no hay que confundir con el zarangollo murciano que es una especie de pisto de calabacín con huevo y que puedes ver cómo se hace al final de la receta.
Lo primero que vamos a hacer para preparar esta receta de zorongollo extremeño es asar los pimientos y tomates en el horno. Para ello, lavamos muy bien los pimientos rojos y los tomates y los colocamos en una fuente de horno. Les echamos por encima un chorrito de aceite de oliva y con el horno precalentado a 200º C, con calor arriba y abajo, metemos la fuente en el horno a media altura y horneamos durante unos 50 minutos aproximadamente. Pasados los 50 minutos, sacamos la fuente del horno y la tapamos con papel de aluminio. Vamos a dejar la fuente tapada con el papel de aluminio unos 30 minutos para que los pimientos y tomates pierdan temperatura poco a poco y sea más fácil pelarlos. Después de estos 30 minutos, pelamos los pimientos desechando todas las semillas interiores y los tomates desechando el pedúnculo.
2) Mientras se asan los pimientos, podemos ir cociendo los huevos. Para ello, ponemos una olla a fuego medio-fuerte y añadimos el agua suficiente como para cubrir los huevos. Cuando el agua ya tenga algo de temperatura, añadimos la sal y los huevos. Una vez que el agua rompa a hervir, los huevos estarán listos en 10-12 minutos, según el tamaño. Cuando estén los huevos cocidos, los sacamos de la olla y los sumergimos debajo del chorro de agua fría durante un minuto. Los dejamos enfriar y cuando estén fríos, los pelamos y los cortamos en cuartos.
3) Cortamos la cebolla en juliana muy fina y opcionalmente, para que quede más suave, podemos sumergirla en agua muy fría unos 30 minutos. Después, la escurrimos bien y la secamos un poco con papel de cocina.
Para preparar la vinagreta del zorongollo, colocamos en un bol el aceite de oliva virgen extra, le añadimos vinagre y sal y mezclamos con unas varillas hasta tener una vinagreta bien emulsionada.
4) Ahora picamos muy finito la carne de los tomates asados, la colocamos en un bol, le añadimos el ajo (sin el germen) picado muy finito, un poco de sal y mezclamos bien.
Cortamos los pimientos asados en tiras y lo colocamos en un bol aparte.
5) Vamos a ver cómo los pimientos siguen soltando jugo...A nosotros personalmente nos encanta y no se lo quitamos pero se podría dejar escurrir completamente los pimientos para eliminarlo.
Añadimos el tomate al bol de los pimientos y mezclamos bien con la ayuda de dos cucharas.
6) Después, añadimos la vinagreta y volvemos a mezclar para que todos los ingredientes se impregnen perfectamente con ella.
Por último, solo nos queda emplatar el zorongollo extremeño. Para ello simplemente ponemos la mezcla de los pimientos en una ensaladera o plato hondo y le colocamos por encima la cebolla y los huevos cocidos.
Reservamos el zorongollo en la nevera hasta el momento de servir para comerlo bien fresquito.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE ZORONGOLLO EXTREMEÑO?
Y si te animas a preparar esta ensalada tradicional de ensalada de pimientos asados, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.
Notas y recomendaciones para hacer zorongollo extremeño
- Para esta receta utilizaremos tomates que estén más bien maduros.
- Es importante quitarle el germen al ajo para que no repita.
- En lugar de cebolla se puede también usar cebolleta.