elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
183321875.136
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
186027636.018
Arroz blanco
Arroz blanco
124617552.124
Papas arrugadas
Papas arrugadas
195212503.118
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
159212486.031
Tortilla de patata
Tortilla de patata
121216465.137
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
13365451.710
Tortitas
Tortitas
11518441.803
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11896422.422
Empanada de atún
Empanada de atún
122310358.449

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 77 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 84 recetas
  • De Cuchara 43 recetas
  • Ensaladas 49 recetas
  • Entrantes 100 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 121 recetas
  • Postres 110 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Migas manchegas
Migas manchegas
3066
Torrijas al horno
Torrijas al horno
50174
Dorada a la sal
Dorada a la sal
80125
Crema de espárragos verdes
Crema de espárragos verdes
90158
Tortilla francesa
Tortilla francesa
110227

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Crema Catalana

Crema Catalana

Crema Catalana

Descripción de la receta

Cómo hacer una Crema Catalana casera con todas las fotos del paso a paso. La crema catalana es un postre fácil y rápido de preparar típico de la gastronomía catalana.

Ingredientes para crema Catalana para 2 personas cambiar

  • Leche
    250 ml
  • Azúcar
    50 g
  • Yema de huevo
    2
  • Maicena
    7 g
  • Piel de limón
  • Canela en rama

Pasos de la receta

1) Lo primero que haremos para preparar una crema catalana con mucho sabor será aromatizar la leche con canela en rama y piel de limón o naranja. Lavamos muy bien el limón o la naranja y pelamos su piel desechando la parte blanca del interior.
Reservamos un vaso de leche fría y ponemos en una olla el resto de la leche a fuego medio-bajo junto con la canela en rama y la piel de los cítricos. Dejamos que se infusione unos cinco minutos removiendo de vez en cuando.
Mientras se aromatiza la leche separamos las yemas de las claras guardando la claras para hacer otra receta como unas deliciosas y crujientes Lenguas de Gato (Puedes encontrar la receta en el buscador de la web).

Crema Catalana - Paso 1

2) Colocamos la yemas en un bol, añadimos la leche fría que teníamos reservada, el azúcar y la maicena (harina refinada de maíz).

Crema Catalana - Paso 2

3) Batimos bien con una varilla hasta que la maicena se disuelva completamente y no quede ningún grumo.
Cuando tengamos la leche bien aromatizada, retiramos la piel del limón y la canela, bajamos el fuego al mínimo y empezamos a verter la mezcla de las yemas poco a poco y removiendo constantemente. Cuando las crema empiece a espesar ya la podemos retirar del fuego.

Crema Catalana - Paso 3

4) A continuación, vertemos la crema en los recipientes donde la vayamos a servir y dejamos que se enfríe primero a temperatura ambiente y después en la nevera hasta que esté fría. Si vamos a tardar en consumir la crema catalana, le pondremos un film plástico en contacto con la crema para que no se forme costra.
Justo en el momento antes de servir espolvoreamos la superficie de la crema con azúcar y con un soplete o un quemador caramelizamos la superficie.

Crema Catalana - Paso 4

5) Ya tenemos nuestra crema catalana casera lista para servir
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA CREMA CATALANA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar este postre, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Crema Catalana - Paso 5

¿Cuál es la diferencia entre crema pastelera y crema catalana?

La primera diferencia entre crema pastelera y crema catalana es que la crema pastelera lleva mantequilla y la crema catalana no. Otra diferencia es que la crema pastelera es más dulce que la crema catalana porque en proporción se le añade más cantidad azúcar a la crema pastelera. La textura de la crema pastelera y la catalana también es distinta, la crema catalana lleva menos cantidad de harina de maíz refinada y por tanto es mucho más ligera que la crema pastelera. Y por último, la crema catalana es un postre que se cubre por encima con azúcar que se quema formando una costra caramelizada crujiente y la crema pastelera se usa como base para rellenar otros dulces, bizcochos, tartas,...

¿Qué sabor tiene la crema catalana?

El sabor de la crema catalana es dulce con toques a canela y limón. Esto es por que la crema catalana se hace con una base de leche aromatizada con canela en rama y piel de limón o a veces también de naranja. Además, se acaba con una capa de azúcar que cubre toda la superficie y que se quema formando una costra caramelizada crujiente.

¿Qué hacer si no tengo soplete?

Hoy en día existen en el mercado sopletes de cocina de uso casero, sencillos de usar y muy económicos. Mi consejo es que para este tipo de elaboraciones que requieren un soplete, que compres uno porque merece la pena. Pero si no tienes un soplete, la alternativa más sencilla sería utilizar una espátula de metal y calentarla encima de la vitrocerámica (no sirve inducción) o de un fogón de gas y cuando la espátula esté bien caliente (cuidado siempre con el calor que pueda transmitir la espátula para evitar quemaduras), la vamos pasando por encima de la capa de azúcar para que se caramelice. La espátula se va a ir enfriando por lo que habrá que repetir el proceso varias veces.

¿Dónde se creó la crema catalana?

La crema catalana es un postre de origen catalán y su existencia ya aparece reflejada en recetarios de Cataluña de la época medieval. En Cataluña es típica la crema catalana durante todo el año pero es una costumbre tradicional que se elabore el día de San José, por eso también se le llama crema de San José.

Notas y recomendaciones para hacer crema Catalana

- Para aromatizar la leche utilizaremos, además de la piel de limón, canela en rama o una vaina de vainilla.
- Cuando incorporemos las yemas a la leche caliente, es importante que no llegue a hervir. En cuando empiece a espesar, apagaremos el fuego.
- Quemaremos el azúcar de la crema catalana justo antes de servir y con la crema fría. Si se hace por adelantado, el caramelo de la superficie se disolverá.

  • Publicada el 28 de marzo de 2022
  • Categoría: Postres
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación20 minutos
    Tiempo de cocción10 minutos
  • 71.603 visualizaciones
  •      4.5
  • 170 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 580 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Crema catalana caseraPostre caseroPostre tradicionalPostres fáciles sin hornoPostres sin harinaReceta catalana

Comentarios - 2:

  • Patty Frattini08/04/2018 19:54

    Te ha quedado preciosa y muy bonita servida en esos cacharros de barro, monismos. Estas cosas blanditas le encantan a mi “santo” yo las hago de vez en cuando o cuando tengo invitados y las dejo preparadas. Se me rompió el soplete... a ver si me agencio alguno rápido. Besos y feliz semana

    • elcocinerocasero[administrador]08/04/2018 21:53

      Muchas gracias Patty! Un postre clásico servido en un recipiente también clásico jajaja. Yo compré el soplete hace poco y espero que me dure para quemar muuuchas cremas catalanas. Besos Patty!!

      Responder
    • Merche...18/07/2019 14:52

      ..uuuhhhh...cRema CATaLANA !!! LA mejor del mundo mundial !!!

      • elcocinerocasero[administrador]20/07/2019 12:33

        Hola Merche, no se si es la mejor del mundo mundial pero es un poste delicioso. ¿A que si? Saludos y gracias por tu comentario!

        Responder
      Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
      772Recetas
      • Sobre nosotros
      • Colaboraciones
      • Política de cookies
      • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
      Hecho con por Alma larpeira