Descripción:
La vichyssoise es una crema elaborada con puerro, patata, cebolla, leche y nata. Se puede consumir tanto fría como caliente.
Ingredientes para vichyssoise (crema de puerros) para 4 personas: cambiar
- 500 g
- 250 g
- 1 mediana
- 100 ml
- 50 ml
- 800 ml
- 100 g
- 2 c/s
- Una pizca
- Una pizca
- Para decorar
Pasos de la receta:
1) Lo primero que haremos para preparar esta vichyssoise será limpiar bien los puerros. Desechamos la parte verde del puerro y lo limpiamos muy bien con agua para eliminar los posibles restos de tierra. Una vez limpio, lo picamos en trozos muy pequeños (así evitaremos que nos queden hebras de puerro en la crema). Pelamos la cebolla y la cortamos igualmente en trozos pequeños.
Ponemos una tartera a fuego medio y colocamos la mantequilla y un poco de aceite de oliva.
2) Cuando la mantequilla se haya derretido, añadimos la cebolla picada y salpimentamos. Cuando la cebolla esté un poco pochada incorporamos el puerro picado y cocinamos unos minutos sin que cojan color.
Mientras se cocinan los puerros, pelamos las patatas, las cortamos en trozos pequeños y añadimos a la tartera.
3) Removemos el conjunto, salamos y cocinamos unos instantes. Añadimos el caldo (de verduras o CALDO CASERO DE POLLO (Receta Aquí)) bien caliente, salamos y dejamos cocinar a fuego lento unos 10-15 minutos o hasta que la patata esté cocida.
4) Una vez tengamos todo bien cocinado, trituramos con la batidora hasta que quede bien fino. A continuación, apagamos el fuego e incorporamos la nata y la leche y removemos.
Por último, rectificamos de sal y añadimos la nuez moscada, un poco de pimienta molida y trituramos.
5) Emplatamos la vichyssoise en un plato hondo y decoramos con cebollino picado y pimienta negra recién molida.
6) La vichyssoise es una crema o sopa que se suele servir fría pero se puede tomar igualmente calentita en días fríos.
Esta crema de puerros combina a la perfección con el bacalao. En la web puedes encontrar esta receta de BACALAO CONFITADO EN ACEITE DE OLIVA SOBRE VICHYSSOISE (Receta Aquí) en la que utilizamos esta crema de puerros como base del plato.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE VICHYSSOISE?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar esta receta, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Notas y recomendaciones para hacer vichyssoise (crema de puerros) :
- Picaremos el puerro muy fino para evitar que nos queden hebras de puerro en la vichyssoise.
- Para esta receta utilizaremos nata para cocinar que contiene entre un 15-18% de materia grasa.
- Podremos utilizar al gusto caldo de pollo, carne o verduras. En caso de no tener, añadiremos agua.
- Si utilizamos pastilla de caldo concentrado, diluiremos una pastilla por cada litro de agua.
- Si nos queda una vichyssoise muy líquida y la preferimos con una textura un poco más espesa, la podemos espesar añadiendo un poco de maicena diluida en leche fría.
- Si preferimos una vichyssoise líquida, una pez preparada la pasaremos por un colador para tomarla como una sopa.
- Es bastante calórica debido a la mantequilla y a la nata, por lo que si queremos aligerarla podemos sustituir la mantequilla por aceite de oliva y la nata por leche. Se perderá un poco de cremosidad pero seguirá estando riquísima.
ME PARECEN MUY FACILES NUTRITIVAS SOBRE TODO CUANDO TENEMOS NIÑOS QUE NECESITAMOS ALIMENTARLOS BIEN
Genial! Muchas gracias amig@!
Esta muy buena, nos gusta a todos y cuando digo todos me refiero mas a los dos pequeños que se lo comen sin miramiento, un acierto
Hola Vicentl! Me alegra que os guste esta crema tan rica pero lo que más ilusión me hace es que le guste a los pequeños. Gracias por tu comentario, un saludo!
Explicas la receta super bien, cosa q facilita su preparación. Es bien sencilla y buenísima. A mi hijo le encanta! Le gusta tanto q cada lunes la tengo que preparar. Ya hago una olla enorme para tener para cada día. En verano fría y ahora q hace tanto frío bien calentita! Muchas gracias por todas las demás recetas. Yo q no soy muy cocinitas me quedan geniales.
Hola Laura, me alegra un montón que te hayan gustado las explicaciones de las recetas de mi web y que te quedasen unas recetas ricas. En particular esta rica vichyssoise . Un saludo grande! Nos vemos en otras recetas ;-)