Descripción de la receta
Cómo hacer marmitako de atún con todas las fotos del paso a paso. Receta de marmitako, un guiso tradicional marinero súper sabroso y fácil de preparar.
Ingredientes para marmitako de atún para 4 personas cambiar
- 500 g
- 800 g
- Ajo2 dientes
- Guindilla Seca1
- Cebolla200 g
- Pimiento rojo140 g
- Pimiento verde80 g
- Tomate pera4
- Pimentón Dulce1 c/postre
- Vino Blanco120 ml
- 1 litro
- Aceite de oliva virgen extra4 c/soperas
- SalAl gusto
- PerejilAl gusto
Pasos de la receta
1) Lo primero que haremos para preparar esta receta de marmitako de atún será preparar los ingredientes. Picamos muy fino el diente de ajo y cortamos la guindilla en aritos. Cortamos el pimiento rojo y el pimiento verde en dados pequeños del mismo tamaño. Limpiamos y picamos la cebolla fina y reservamos.
Colocamos una tartera a fuego medio con la base cubierta con aceite de oliva virgen extra y añadimos la guindilla cortada en aros. Cuando el aceite empiece a coger temperatura, añadimos el ajo picado y removemos con cuidado que no se nos queme.
2) Cuando el ajo empiece a tomar color, añadimos la cebolla picada y cocinamos unos 5 minutos. Añadimos los pimientos verde y rojo y cocinamos hasta que empiecen a estar blandos (7-8 minutos), momento en el que añadimos el tomate pelado y cortado en trozos. Cocinamos el tomate un par de minutos hasta que empiece a deshacerse y a continuación, subimos un poco el fuego y añadimos el vaso de vino blanco. Cocinamos un par de minutos hasta que se evapore el alcohol del vino.
3) Pelamos las patatas y las cortamos en trozos chascándolas. Las incorporamos al sofrito y añadimos pimentón dulce, un poco de sal y removemos. Añadimos el caldo de pescado bien caliente hasta cubrir las patatas y dejamos cocinar a fuego medio unos 10-15 minutos.
4) Mientras se hacen las patatas, cortamos el atún y hacemos trozos del mismo tamaño. Les añadimos sal y cuando las patatas estén prácticamente cocidas, añadimos el atún. Removemos bien el conjunto haciendo movimientos circulares de vaivén con la tartera y apagamos el fuego. Con el calor residual del guiso, el atún se cocinará en un par de minutos en los que cambiará del color rojo en crudo a un tono rosado. Para terminar, espolvoreamos por encima perejil fresco picado y ya tenemos el marmitako terminado.
Y ya tenemos este marmitako de atún tradicional preparado y listo para comer!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE MARMITAKO DE ATÚN?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar este guiso marinero, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Además, puedes ver aquí todas las recetas de guisos de pescados que tenemos en la web.
El marmitako es una receta tradicional de la cocina vasca que tradicionalmente se elabora con bonito del norte. Si te gusta la cocina vasca, puedes ver aquí más recetas vascas que tenemos en la web.
Si estás buscando recetas con atún fresco, en la web encontrarás estas recetas de atún rojo en escabeche y esta ensalada Nicoise con atún.
¿Qué es el marmitako?
¿Quién creó el marmitako?
¿Sabes qué es chascar las patatas?
Notas y recomendaciones para hacer marmitako de atún
- El marmitako tradicional se elabora con bonito del norte pero en esta ocasión elaboramos el marmitako con atún rojo.
- La cantidad de caldo de pescado es aproximada ya que va a depender de la olla que utilicemos. No necesitaremos mucha cantidad, solo la necesaria para que cubra las patatas.
- Al chascar las patatas favorecemos que desprendan más fécula y ayude a ligar la salsa del marmitako de atún. Si aún así nos quedase la salsa líquida, podemos aplastar una o varias patatas y remover el guiso para que espese.
- El pimentón dulce se puede sustituir por carne de pimiento choricero.
Me ha encantado esta receta! Sencilla y muy sabrosa. Gracias por compartir como se hace este plato tan típico en el norte de España. ????
Hola María Dolores. Me alegra que te gustase esta receta de Marmitako tan típica del norte. Muchas gracias por tu comentario. Saludos!
Fácil y sencillo!y sobretodo natural,me salió riquísimo,a mis hijas de 6 y 9 años les encantó! truco......les puse un poco de arroz blanco junto con el marmitako y se lo comieron en el momento,es que son arroceras ??. De nuevo gracias!????
Me gusta el pescado y los guisos, por lo tanto hoy fiesta!! despues de ver este marmitako con la pinta que tiene, creo que te lo voy a copiar. Un saludo
Me salió un plato esquisto. En mi familia a todos les encantó. Me siento más chef
Dificultad media Sabor espectacular Un punto picante pero agradable Repetiremos
Hola! Me gusto" la receta.la cantidad de pimenton no me quedo Clara.gracias
Hola Colin! La cantidad de pimentón está indicada en la lista de ingredientes con las siglas c/café (cucharada de café), c/postre (cucharada de postre) y c/sopera (cucharada sopera). En gramos son aproximadamente 4, 8 y 12 g respectivamente. Un saludo!
Miles de gracias por hacer que quiera cocinar todas vuestras recetas. Explicaciones sencillas y específicas, fotos paso a paso, y realmente cocina casera. Leer vuestras recetas me traslada a mi propia cocina!!! Gracias de corazón!! ??????????????
Hola Maresia! Gracias a ti por tus palabras, te las agradecemos enormemente. Esperamos que sigas disfrutando cocinando. Un saludo!
Es la primera receta que hago vuestra, pero os seguiré a partir de ahora. Me ha encantado este marmita y además nos lo hacéis muy sencillo para que nos salga estupendo con el paso a paso. Gracias !!
Estupenda receta. Fácil de seguir y de hacer. La primera vez que lo hago y me ha salido estupendo. Tal vez un poco picante, pero para la próxima vez reduzco algo la dosis de cayena.