Que no te cuelen volandeiras por zamburiñas: Te enseñamos cómo distinguirlas perfectamente

Que no te cuelen volandeiras por zamburiñas: Te enseñamos cómo distinguirlas perfectamente

¿Conoces las diferencias entre zamburiñas, vieiras y volandeiras?

Las zamburiñas, las vieiras y las volandeiras son todas moluscos bivalvos de la misma familia que se parecen entre sí pero que son especies diferentes. Con todo lo que te vamos a explicar en este artículo, te resultará muy sencillo saber diferenciar unas de otras y saber exactamente qué es lo que te estás comiendo (y lo que estás pagando).

Conocer las diferencias que existen entre zamburiñas, vieiras y volandeiras nos va a ayudar para que no nos den gato por liebre y sepamos exactamente qué es lo que nos estamos llevando a casa para cocinar o bien, lo que nos están sirviendo en un restaurante.

Empezaremos diciendo que las zamburiñas son la especie más difícil de encontrar en el mercado por no decir casi imposible. Son un marisco bastante escaso que normalmente se va directo a las cocinas de los restaurantes y que no llegan a las cadenas de distribución para el pequeño consumidor.

Lo que nos vamos a encontrar de manera habitual en el mercado y que se suelen vender como zamburiñas son otras especies como son las volandeiras y las vieiras del pacífico. Dicho esto, a pesar de que se supone que las zamburiñas son un marisco típico en Galicia muy utilizando en un sinfín de recetas, ni siquiera la mayoría de los gallegos conoce las auténticas zamburiñas sin saber que lo que realmente se lleva utilizando y cocinando durante años son volandeiras.

Las volandeiras son un marisco mucho más abundante en las rías gallegas y que podemos encontrar frescas en el mercado, normalmente de Noviembre a Marzo, y el resto del año congeladas. En las siguientes fotografías vamos a ver las diferencias entre zamburiñas y volandeiras que son bastante evidentes.

En primer lugar, vemos que la concha de la zamburiña es pequeña y más bien ovalada y es de un color violeta muy oscuro, prácticamente negro mientras que la concha de la volandeira es redonda y de un color marrón, más o menos oscuro en función de la zona de captura.

En segundo lugar, vemos que la concha de la zamburiña no tiene las dos orejas iguales, si no que una es mucho más grande que la otra mientras que la concha de la volandeira tiene las dos orejas del mismo tamaño al igual que las vieiras.

Y en tercer lugar y una vez abierta la zamburiña nos llamará la atención el color del coral que es de un color crema, prácticamente blanco, a diferencia de las volandeiras que tienen el coral de un color naranja intenso al igual que las vieiras.

La otra especie que nos suelen colar como zamburiña es la vieira del pacífico. No os podemos enseñar una foto de esta especie ya que es un producto que en nuestra casa no se consume pero sí os podemos decir que la vieira del pacífico es como una vieira normal pero con la concha más pequeña y de un color mucho más oscuro. En cuanto al interior, la carne tiene un tamaño bastante grande parecido al de una vieira y el coral también es de color anaranjado. Además, la concha suele ser de un color muy oscuro, casi negro. En cuanto al sabor y textura de la vieira del pacífico no podemos decir nada ya que como os decimos, es un producto que no consumimos puesto que al vivir en Galicia tenemos la suerte de poder conseguir habitualmente volandeiras y vieiras gallegas que tienen una calidad excepcional además de pasar unos controles sanitarios muy estrictos que nos aseguran la trazabilidad y seguridad alimentaria de estos mariscos.

Y ya por último, vamos a hablar de las vieiras que para nosotros son las grandes reinas de las rías gallegas. Con el tema de las vieiras gallegas también hay algo de confusión ya que las auténticas vieiras gallegas están sometidas a un período de extracción muy corto y concreto a lo largo del año y tiene también unos controles sanitarios y unas condiciones de venta muy particulares y excepcionales.

Empezaremos diciendo que la vieira gallega nunca la vamos a encontrar en el mercado a granel sin limpiar. Es obligatorio vender la vieira gallega ya limpia y eviscerada, envasada de forma individual con su número de lote y fecha de caducidad. Así que si veis vieiras a la venta envasadas cada una en su paquetito que no os parezca extraño porque esas sí son las auténticas vieiras gallegas. Las vieiras que veáis en el mercado a granel y sin limpiar son vieiras que proceden de otros lugares, normalmente Francia y otros países europeos.

Las vieiras gallegas las vamos a encontrar frescas en el mercado en un espacio muy corto en el tiempo, normalmente entre Diciembre y Enero y el resto del año las podemos encontrar congeladas o descongeladas refrigeradas pero siempre dentro de este envase individual que comentamos antes y que podéis ver en la siguiente foto.

En cuanto a la concha de la vieira gallega, el color puede variar un poco en función de la zona de captura entre las Rías Altas y las Rías Baixas pero en el interior siempre nos vamos a encontrar una carne blanca, nacarada y brillante con un coral de un color naranja intenso. Una vez cocinada, la carne de la vieira gallega es tierna, suave y jugosa siempre y cuando respetemos los tiempos de cocción y con un sabor exquisito.

Y ahora que sabemos diferenciar perfectamente entre zamburiñas, volandeiras y vieiras, te invitamos a visitar todas las recetas que tenemos en la web con estos productos del mar tan especiales. Puedes ver aquí todas nuestras recetas con vieiras, nuestras recetas con volandeiras y nuestras recetas con zamburiñas.