• #
  • Ensaladas de verano
  • Cócteles fresquitos
  • 5 recetas de gazpachos
  • Postres sin horno
  • Prepara croquetas irresistibles
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
211521935.704
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
213627690.524
Arroz blanco
Arroz blanco
150018586.707
Papas arrugadas
Papas arrugadas
224012540.599
Tortilla de patata
Tortilla de patata
147516511.759
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
185912511.106
Tortitas
Tortitas
14168497.047
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
14476470.670
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
15885470.111
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
12569422.988

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 79 recetas
  • Bebidas 24 recetas
  • Carnes 89 recetas
  • De Cuchara 45 recetas
  • Ensaladas 54 recetas
  • Entrantes 105 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 48 recetas
  • Pescados 127 recetas
  • Postres 118 recetas
  • Salsas y Vinagretas 44 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 25 recetas

Últimas recetas añadidas

Ternera a la jardinera
Ternera a la jardinera
1015
Magdalenas de limón
Magdalenas de limón
689556.864
Croquetas de queso
Croquetas de queso
30259
Pollo al curry
Pollo al curry
653372.299
Leche merengada
Leche merengada
50706.501

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 45 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Básicos y algo más » Cómo limpiar zamburiñas

Cómo limpiar zamburiñas

Cómo limpiar zamburiñas

Descripción de la receta

Cómo limpiar zamburiñas frescas de manera fácil con todas las fotos del paso a paso. Receta para saber cómo abrir y limpiar en casa zamburiñas gallegas frescas.

Ingredientes para limpiar zamburiñas para 4 personas

  • Zamburiñas gallegas
    500 g
  • Agua
  • Sal

Pasos de la receta

1) Las auténticas zamburiñas no abundan en los mercados y pescaderías. Son un marisco bastante escaso que normalmente se va directo a las cocinas de los restaurantes. Lo que nos vamos a encontrar de manera habitual en el mercado serán por tanto otras especies que se parecen a la zamburiña como son las volandeiras y las vieiras del pacífico.
Lo primero que hay que tener en cuenta al comprar la zamburiña gallega fresca es que tiene que estar viva. Cuando las tengamos en casa y las vayamos a limpiar para consumir, las lavaremos con agua fría para limpiar el exterior de las conchas.
Por el contrario, si las vamos a consumir más tarde, las podemos guardar en la nevera dentro de la malla bien apretada en la que vienen evasadas para que no se abran y envueltas además con un paño húmedo.

Cómo limpiar zamburiñas - Paso 1

2) Cuando tengamos las conchas de las zamburiñas limpias, las vamos a abrir con un cuchillo o puntilla para limpiarlas por dentro para que nos quede solo la carne blanca y el coral. Abrimos la zamburiña metiendo con cuidado un cuchillo entre las dos conchas y haciendo un poco de palanca. Antes de abrirla completamente, tenemos que rascar despacio con el cuchillo la carne que está pegada al interior de la concha de arriba.

Cómo limpiar zamburiñas - Paso 2

3) Cuando tengamos todas las zamburiñas abiertas, vamos a retirar las partes no comestibles dejando únicamente el músculo (la parte blanca) y el coral, que en la auténtica zamburiña gallega es de color crema, prácticamente blanco. Si en lugar de zamburiñas estamos limpiando volandeiras o vieiras, el coral sería la parte de color naranja intenso.
Empezamos limpiando la zamburiña retirando la parte exterior que la rodea que es como una especie de cinturón. Después quitamos todo lo que sea de color marrón o negro, quedándonos únicamente con la carne blanca y el coral. Para retirar la parte negra que tiene en el borde superior del coral, es muy práctico utilizar unas tijeras y cortar esa parte directamente. Cuando tengamos la zamburiña limpia, la lavamos en agua fría con sal par retirar las posibles impurezas y ya la tendríamos lista para cocinar.

Cómo limpiar zamburiñas - Paso 3

Ya tenemos las auténticas zamburiñas gallegas limpias y listas para cocinar.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CÓMO ABRIR Y LIMPIAR ZAMBURIÑAS?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a comprar zamburiñas gallegas y limpiarlas en casa, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Cómo limpiar zamburiñas

Ya tenemos limpias las zamburiñas para preparar una de las recetas que más nos gustan como son las zamburiñas a la plancha.

Limpiar bien los moluscos es fundamental para que ningún tipo de impureza o arena nos estropee el plato que vamos a cocinar. En la web encontrarás también trucos y consejos sobre cómo limpiar almejas, cómo limpiar los berberechos y cómo abrir y limpiar conchas finas.

¿Qué parte de la zamburiña se come?

Las partes que se comen de la zamburiña son el músculo, que es la parte de la carne de color blanco, y la gónada o coral, que es lo que está pegado al músculo y es de un color crema clarito, casi blanco.

¿Cómo saber si son zamburiñas auténticas?

Para diferenciar las zamburiñas de las volandeiras tendremos que fijarnos en los siguientes aspectos:
  1. La concha de la zamburiña es pequeña y más bien ovalada y es de un color violeta muy oscuro, prácticamente negro. La concha de la volandeira es redonda y de un color marrón, más o menos oscuro.
  2. La concha de la zamburiña no tiene las dos orejas iguales, si no que una es mucho más grande que la otra. La concha de la volandeira tiene las dos orejas del mismo tamaño.
  3. Una vez abierta la zamburiña nos llamará la atención el color del coral que es de un color crema, prácticamente blanco, a diferencia de las volandeiras que tienen el coral de un color naranja intenso.

Notas y recomendaciones para hacer cómo limpiar zamburiñas

- Lo primero que hay que tener en cuenta al comprar la zamburiña gallega es que estén muy frescas y con la concha completamente cerrada.
- Si hemos comprado zamburiñas gallegas y no las vamos a consumir en el momento, las podemos guardar en la nevera dentro de una malla bien apretada para que no se abran y envueltas con un paño húmedo.
- Para saber si una zamburiña está viva, le damos unos golpecitos en la concha por ambos lados, si se cierra ya sabemos que está viva.
- Para que las zamburiñas no pierdan el sabor a mar, no deben lavarse debajo del grifo. Para limpiarlas una vez abiertas, las enjuagaremos en agua con sal y así conservaremos toda su intensidad de sabor marino.
- Como el resto de los moluscos, las zamburiñas deben de estar vivas en el momento de comprarlas.

  • Publicada el 2 de junio de 2022
  • Categoría: Básicos y algo más
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo total de preparación20 minutos
  • 8.078 visualizaciones
  •      4.5
  • 80 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 508 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
815Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira