Descripción de la receta
La olla de la plana es un puchero típico de la provincia de Castellón hecho a base de legumbres, verduras y arroz. Te enseñamos cómo preparar este reconfortante guiso tradicional de olleta de la plana de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso.
Ingredientes para olla de la plana para 4 personas
- 150 g
- Zanahoria150 g
- Chirivía150 g
- Nabo150 g
- 150 g
- Patatas150 g
- 300 g
- Cebolla100 g
- Arroz40 g
- Pimentón Dulce1 c/café
- Azafrán5-6 hebras
- Aceite de oliva3 c/soperas
- SalAl gusto
Pasos de la receta
1) La olla de la plana es una receta tradicional de la provincia de Castellón que consiste en un guiso hecho a base de legumbres (alubias blancas o garbanzos) y verduras: col, nabo, chirivía, calabaza, acelgas, cardo, zanahoria, patatas...Hay un sinfín de opciones para preparar esta olla de la plana y cada uno puede adaptar los ingredientes a sus preferencias o a lo que haya en el mercado según la temporada en la que nos encontremos.
Para hacer la olla de la plana, nosotros vamos a utilizar alubias blancas, zanahoria, nabo, col, chirivía, judías verdes, cebolla y patata. Además, vamos a añadir al final de la cocción un poquito de arroz, algo que es típico en esta receta tradicional.
2) Lo primero que hay que hacer para preparar la olla de la plana es poner a remojo las alubias secas en un bol con agua durante al menos 8 horas para que se hidraten.
Una vez hidratadas las alubias, las escurrimos del agua de hidratación y las ponemos en una cazuela con el agua suficiente como para que queden cubiertas unos 3 dedos por encima. Después, ponemos la cazuela a fuego fuerte y esperamos a que el agua empiece a hervir. Mientras empieza el hervor, retiraremos con un cucharón la posible espuma que se pueda formar en la superficie. En cuanto el agua empiece a hervir, añadimos sal, bajamos el fuego a fuego bajo y dejamos cocer durante 40 minutos con la cazuela tapada.
3) Mientras se van cociendo las alubias, vamos a preparar el resto de ingredientes. Para ello, pelamos y cortamos en cuadraditos iguales la zanahoria, la chirivía y el nabo y cortamos en trozos iguales las judías verdes, desechando los extremos. Picamos muy finito la cebolla y pelamos y chascamos en trozos pequeños la patata. Por último, cortamos la col en juliana fina.
4) Cuando las alubias lleven los 40 minutos de cocción, vamos a ir incorporando las verduras a la cazuela. Lo primero que añadimos es la col y después, le vamos poniendo por encima la zanahoria, la chirivía, el nabo, la patata y las judías verdes. Añadimos sal y con la ayuda de una espumadera podemos ayudar a sumergir un poco todas las verduras. Dejamos cocinar 15 minutos con la cazuela tapada desde que el agua vuelva a hervir.
5) Ahora vamos a preparar un sofrito en una sartén aparte y que añadiremos después a la cazuela de la olla de la plana. Para ello, ponemos una sartén a fuego medio-fuerte con el aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla, una pizca de sal y cocinamos unos 5 minutos. Después, apartamos la sartén del fuego, añadimos el pimentón dulce y lo mezclamos rápidamente con el sofrito de cebolla.
6) Añadimos el sofrito a la cazuela y lo mezclamos con movimientos circulares de vaivén. Cuando las verduras lleven 15 minutos de cocción, añadimos las hebras de azafrán y el arroz. Mezclamos otra vez con movimientos circulares de vaivén para que el arroz se reparta por la cazuela y dejamos cocinar unos últimos 14 minutos que es el tiempo que el arroz necesita para cocinarse.
Servimos inmediatamente ya que lo ideal es tomar la olla de la plana recién hecha para que el arroz no se pase de punto.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE OLLA DE LA PLANA?
Si te animas a preparar esta receta típica de Castellón, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.
Notas y recomendaciones para hacer olla de la plana
- La olla de la plana es una receta típica de la provincia de Castellón pero es especialmente popular en la ciudad de Vila-real donde todos los años se celebran unas Jornadas Gastronómicas dedicadas a este plato.
- También hay recetas de olla de la plana que incorporan carne de cerdo pero la receta más tradicional se hace sin carne.