elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
162321819.686
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
166426581.199
Arroz blanco
Arroz blanco
106417517.647
Papas arrugadas
Papas arrugadas
174711471.723
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
140411463.376
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
11565434.865
Tortilla de patata
Tortilla de patata
102715416.164
Tortitas
Tortitas
9578382.866
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
10046374.168
Empanada de atún
Empanada de atún
103810324.908

Categorías

  • Arroces 24 recetas
  • Básicos y algo más 74 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 79 recetas
  • De Cuchara 41 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 95 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 40 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 104 recetas
  • Salsas y Vinagretas 42 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 19 recetas

Últimas recetas añadidas

Cómo hacer arroz basmati
Cómo hacer arroz basmati
1039
Orejas de carnaval
Orejas de carnaval
514079.742
Leche asada
Leche asada
30126
Entrecot a la pimienta
Entrecot a la pimienta
60101
Crema de verduras
Crema de verduras
70146

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 8 recetas
Inicio » Recetas » De Cuchara » Cómo hacer fabada asturiana casera

Cómo hacer fabada asturiana casera

Cómo hacer fabada asturiana casera

Descripción de la receta

Cómo hacer fabada asturiana de forma casera y tradicional explicada con todas las fotos del paso a paso.

Ingredientes para hacer fabada asturiana casera para 8 personas cambiar

  • Fabas
    1 kg
  • Chorizo
    4
  • Morcilla
    4
  • Lacón
    400 g
  • Panceta curada
    400 g
  • Tocino de cerdo
    Opcional
  • Cebolla
    1
  • Ajo
    2 dientes grandes
  • Pimentón Dulce
    4 c/p
  • Azafrán
    Unas hebras
  • Aceite de oliva virgen extra
    160 ml
  • Agua
  • Sal

Pasos de la receta

1) Lo primero que tendremos que hacer para elaborar una rica fabada casera será hidratar las fabas. La noche anterior pondremos las fabas en un recipiente amplio con agua para que se hidraten (durante al menos 8 horas). Al día siguiente veremos como las fabas habrán aumentado de tamaño al hidratarse con el agua.
Para hacer esta fabada asturiana utilizaremos además del compango (que lo veremos a continuación), cebolla, ajo, perejil fresco y pimentón dulce.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 1

2) El compango es toda la carne de cerdo empleada en la elaboración de la fabada asturiana. Para hacer la fabada vamos a utilizar chorizos, morcilla ahumada, lacón y panceta ahumada. Opcionalmente se le puede añadir un trozo de un buen tocino ibérico que le dará una untuosidad y sabor buenísimos a nuestra fabada casera.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 2

3) Para hacer esta receta de fabada asturiana casera vamos a meter todos los ingredientes en crudo, sin hacer ninguna clase de sofrito. Cuando tengamos las fabas bien hidratadas, cogemos una olla amplia e incorporamos las fabas, la cantidad suficiente de agua fría para cubrirlas por lo menos dos dedos por encima y la cebolla.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 3

4) A continuación, vamos a incorporar el compango a la fabada. Añadimos los chorizos, la morcilla, el lacón y la panceta.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 4

5) Opcionalmente, como ya dije anteriormente, le podemos añadir un trocito de tocino. Vamos poniendo la olla a fuego fuerte y añadimos el perejil fresco, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, el pimentón dulce y el diente de ajo. Por el momento no vamos a añadir sal ya que las fabas se cuecen mucho mejor sin sal y el compango al estar salado ya la va a ir aportando un toque salino. Removemos con cuidado con una cuchara para que se mezcle bien el pimentón con el agua y el aceite.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 5

6) Tapamos la olla y cuando comience el hervor, bajamos el fuego al mínimo para que vaya teniendo una cocción muy suave pero constante. Pasados unos minutos se empezará a formar una espumita en la superficie de las impurezas de las fabas y del compango que retiraremos con una cuchara. Cuando tengamos la superficie limpia, tapamos la olla y continuamos con la cocción.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 6

7) Dependiendo del tipo de morcilla utilizada, ésta se puede romper y deshacer en la fabada, por lo que si queremos que se nos quede entera, la podemos retirar para incorporarla nuevamente al final de la cocción. De vez en cuando iremos vigilando las fabas por si se quedan sin agua y cada media hora las "asustaremos" añadiendo un poco de agua fría para cortar la cocción y así evitar que se les desprenda la piel.
Para remover la fabada no utilizaremos ningún utensilio de cocina, únicamente moveremos la olla con un suave vaivén en círculos y así evitaremos que se nos rompan las fabas.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 7

8) Pasada una hora u hora y media vamos a incorporar el azafrán. Podemos añadir las hebras directamente o machacarlas un poco en un mortero para facilitar que se deshagan más fácilmente en la fabada. Rectificamos el punto de sal y mezclamos todo moviendo la olla con cuidado.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 8

9) Una vez finalizado el tiempo de cocción y cuando tengamos las fabas cocinadas, las dejaremos 1 hora de reposo antes de servir.
Pasado el tiempo de reposo retiramos y desechamos la cebolla, el diente de ajo, el perejil y el tocino (si se lo hubiéramos echado). Sacamos el compango, lo troceamos al gusto y servimos las fabas bien calientes en un plato hondo.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 9

10) Podemos servir las fabas en el plato y el compango en otro aparte o si lo preferimos servir todo junto, según los gustos.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE FABADA ASTURIANA CASERA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si animas a preparar esta Fabada Asturiana, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Cómo hacer fabada asturiana casera - Paso 10

Si te ha gustado esta receta tradicional de fabada asturiana casera, puede que también te gusten estas otras recetas de lentejas con chorizo o de sopa de ajo.

Y si lo que quieres ver son más recetas con fabes, te invitamos a descubrir estas otras recetas de fabes con almejas, fabas con pulpo o estas fabas con mejillones.

Además, si te gustan los potajes y los platos de cuchara en general, te animamos a visitar todas las recetas que tenemos en nuestra sección de platos de cuchara.

¿Qué hago para evitar que las fabes se rompan?

Unos de los trucos para evitar que las fabes se rompan es "asustar" a las fabes con agua fría para cortar la cocción y así evitar que se pelen. También es importante controlar la temperatura del fuego, que tiene que estar al mínimo para hacer una cocción muy lenta. Y un último consejo para evitar que las fabes se rompan es no remover la fabada con ningún utensilio de cocina y lo que haremos será mover la olla haciendo un pequeño vaivén en círculos.

¿Cómo se llama la alubia de la fabada?

La alubia de la fabada asturiana se llama fabe o faba asturiana y las de la variedad tradicional “Granja Asturiana” cuentan además con el sello de Indicación Geográfica Protegida.

¿Qué hacer para que la fabada espese?

Si vemos que hacia el final de la cocción de la fabada, la salsa está muy líquida y queremos que espese, podemos coger 4 o 5 fabes, aplastarlas con un tenedor e incorporarlas a la fabada. Removemos haciendo pequeños movimientos circulares con la olla y dejamos cocinar unos 5 minutos más.

¿Puedo hacer la fabada en olla rápida u olla express?

Sí se puede hacer la fabada asturiana en olla express y reducir considerablemente el tiempo de cocinado. Pero tenemos que tener en cuenta que las fabes son muy delicadas y puede que no soporten bien una cocción tan agresiva, de manera que podrían romperse en la cocción en una olla express.

¿Dónde nació la fabada?

La fabada es el plato tradicional más conocido de la cocina de Asturias.

Notas y recomendaciones para hacer fabada asturiana casera

- Para hacer una buena fabada casera lo más importante es el tiempo y la calidad de los productos. Para la fabada asturiana se suelen utilizar Fabes de La Granja. Como soy gallego utilicé una faba excepcional que tenemos en Galicia en la zona de A Mariña Lucense con IXP, que es la Faba de Lourenzá.
- Las fabas hay que tenerlas en agua desde la noche anterior para que se hidraten.
- El peso del compango aproximadamente será de unos 100-125 g por persona.
- Vigilaremos siempre la cantidad de agua de la fabada teniendo que estar siempre por encima de las fabas. (Repondremos agua en cantidades pequeñas y fría si fuera necesario).
- El punto de sal siempre lo rectificaremos al final de la cocción ya que siempre dependerá de la que le aporte el compango (la carne de cerdo).
- Dependiendo del tipo de morcilla que utilicemos, si la ponemos a cocer desde el principio corremos el riesgo de que durante la cocción se rompa, por lo que hay gente que no añade la morcilla al principio o la retira a media cocción.
- En total necesitaremos unas 2 horas y media de cocción a fuego muy suave y 45-60 minutos de reposo (siempre dependerá del tipo de agua y de la calidad de la faba) para que nos quede una fabada casera más rica que con la receta de la abuela.

  • Publicada el 24 de marzo de 2018
  • Categorías: De Cuchara, Legumbres
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación20 minutos
    Tiempo de cocción140 minutos
  • 173.339 visualizaciones
  •      4.5
  • 480 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 566 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Compango fabadaReceta asturianaReceta tradicionalRecetas para el día a díaRecetas para familias numerosasRecetas para toda la familia

Comentarios - 4:

  • Dinorah Lopez Nava23/07/2019 05:37

    Me gusto mucho la receta y me quedo deliciosa los ingredientes se me hacen los exactos

    • elcocinerocasero[administrador]24/07/2019 10:20

      Hola Dinorah! Me alegra que te quedase rica la receta, la verdad que esta fabada es una delicia. El tema de las cantidades es complicado ya que no todos comemos lo mismo, pero ya veo que en tu caso fueron los justos. Gracias por tu comentario Dinorah, saludos!!!

      Responder
    • Santiago06/01/2021 11:46

      Queda una fabada increíble. Me encanta y todo el mundo piensa que es estupenda. Muchas gracias por esta gran receta. Un saludo,

      • elcocinerocasero[administrador]21/01/2021 00:38

        Muchas gracias por tu comentario Santiago.Me alegra que gustase esta receta de fabada. Saludos!

        Responder
      • Kriss 18/11/2022 11:54

        Gracias por la receta!! Ahora mismo la estoy haciendo y tiene ya una pinta y un olor estupendo!! Seguro sale deliciosa, que un día como hoy de lluvia y gris apetece ?? gracias nuevamente y un saludo ????

        Responder
      • sapo22/11/2022 12:57

        Siempre la hago asi, y a pesar de tener que estar pendiente entre 2 horas y media y 3 porque me gusta hacerla muy lenta, merece la pena. Las cantidades que indicas son perfectas. Un saludo

        Responder
      Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
      739Recetas
      • Sobre nosotros
      • Colaboraciones
      • Política de cookies
      • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
      Hecho con por Alma larpeira