Descripción de la receta
Vamos a preparar gachas dulces, un postre de la abuela muy típico de Andalucía y otras regiones de España. Descubre cómo hacer gachas dulces con leche de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso.
Ingredientes para gachas dulces para 4 personas
- 700 ml
- Harina de trigo70 g
- Aceite de oliva (para las gachas)90 g
- Azúcar70 g
- Piel de limónMedio limón
- 1 c/postre
- Anís licor (opcional)1 c/sopera
- Pan duro25 g
- Aceite de olivaPara freír el pan
- Canela en polvoPara decorar
Pasos de la receta
1) Las gachas dulces son un postre tradicional especialmente de Andalucía aunque se preparan en muchas otras regiones de España donde se les conoce con otros nombres: puches, poleá, papas de millo, farinetes...Básicamente las gachas dulces consisten en una crema espesa hecha a base de leche, harina y aceite que tiene una textura parecida a la de las natillas y que se prepara como si fuera una bechamel pero dulce y con toques a anís y cítricos ya que con ellos se aromatiza la leche. Las gachas dulces se sirven espolvoreadas con canela en polvo y acompañadas de unos picatostes de pan fritos que es lo primero que vamos a preparar.
Para hacer los picatostes, lo ideal es usar pan duro que tenga un par de días. Cortamos rebanadas finas y después cada rebanada la cortamos en cuadraditos que sean todos más o menos del mismo tamaño. Ponemos una sartén a fuego medio con abundante aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos el pan y freímos los picatostes hasta que se pongan doraditos. Los sacamos de la sartén escurriendo bien el aceite y los colocamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Para freír los picatostes, hay que tener cuidado en que el aceite no esté muy fuerte ya que se queman enseguida. En nuestra vitro calentamos y freímos los picatostes a potencia 6 de un total de 9.
2) Ahora vamos a infusionar la leche con la que después haremos las gachas dulces. Para ello, ponemos una cazuela a fuego medio-fuerte con la leche, añadimos el azúcar y mezclamos bien para que el azúcar se disuelva. Después, añadimos la piel de limón (evitando la parte blanca que es amarga) y el anís en grano.
3) Mezclamos bien y esperamos a que la leche quiera empezar a hervir. En ese momento, apagamos el fuego y dejamos que se infusione la leche durante unos 10 minutos. Pasados los 10 minutos, colamos la leche para desechar las semillas de anís y la piel de limón. En este momento y de manera opcional, podemos añadir un poco de licor de anís a la leche (nosotros sí le ponemos y personalmente nos encanta).
4) En este punto, vamos ya a preparar lo que son en sí las gachas dulces. Para ello, ponemos una cazuela a fuego medio-fuerte con el aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos la harina de trigo y mezclamos removiendo continuamente con unas varillas. Vamos a cocinar la harina unos 2 minutos removiendo continuamente con las varillas.
A continuación, añadimos la leche infusionada toda de golpe pero a poco a poco y sin dejar de remover con las varillas. Tenemos que cocinar las gachas removiendo continuamente hasta que veamos que se empieza a formar una crema espesa parecida a una bechamel.
5) En el momento en que empiecen a salir burbujas en la superficie de las gachas, significa que ya están listas. Apagamos el fuego y servimos las gachas en recipientes individuales. Lo más tradicional es servir las gachas calentitas recién hechas o templadas pero frías de la nevera también están súper ricas. Espolvoreamos por encima canela en polvo y colocamos unos 5-6 picatostes por encima.
Y ya tenemos listas para disfrutar estas gachas dulces andaluzas tan tradicionales especialmente del día de Todos los Santos.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE GACHAS DULCES?
Y si te animas a preparar esta receta de gachas dulces de la abuela, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.
Notas y recomendaciones para hacer gachas dulces
- Las gachas dulces son tradicionales especialmente del día de Todos los Santos pero en la actualidad se consumen durante todo el año. Lo más típico es comerlas calientes o templadas pero frías de la nevera también están muy buenas.
- Antiguamente las gachas dulces se elaboraban de una manera más sencilla a base únicamente de agua, harina y aceite. Si preparamos las gachas con agua nos van a quedar de un color menos blanquecino, más grisáceo, que si las preparamos como en esta receta con leche.
- En Galicia tenemos una receta parecida parecida a las gachas dulces: las papas de millo que se hacen con harina de maíz.