Descripción de la receta
Cómo hacer quesada pasiega casera con fotos del paso a paso. Receta de quesada pasiega, un postre tradicional de Cantabria, más concretamente de los Valles del Pas.
Ingredientes para quesada pasiega para 8 personas cambiar
- 1 kg
- Huevos4
- Azúcar250 g
- Mantequilla100 g
- Harina de trigo120 g
- Ralladura de limónMedio limón
- Canela en polvo2 c/café
Pasos de la receta
1) Aunque la receta tradicional de la quesada pasiega se hace con leche fresca pasteurizada y cuajo, éste proceso nos puede resultar algo engorroso para hacer en casa, así que lo que vamos a utilizar para hacer nuestra quesada es requesón, aunque también podríamos utilizar un queso fresco de vaca tipo Burgos.
Lo primero que vamos a hacer es mezclar los huevos con el azúcar. Añadimos los huevos a un bol, ponemos una pizca de sal, batimos un poco, incorporamos el azúcar y batimos bien.
2) A continuación, añadimos la mantequilla que tiene que estar en pomada. Para que la mantequilla tenga esta textura la habremos tenido a temperatura ambiente sobre una hora. Batimos bien la mezcla.
3) Una vez tengamos la mantequilla integrada, añadimos el requesón y mezclamos.
4) A continuación, añadimos la ralladura de limón y la canela en polvo. Removemos, incorporamos la harina tamizada y mezclamos bien el conjunto para que se integre perfectamente la harina.
5) Ya tenemos la masa de la quesada lista y solo nos queda hornear. Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Forramos el molde con papel de horno para que después nos sea fácil desmoldar la quesada. Es importante el molde que utilicemos, ya que la quesada debe ser finita, de unos 3 cm máximo.
Vertemos la mezcla en el molde, alisamos la superficie y metemos al horno.
6) Horneamos la quesada en la zona media del horno a 180ºC con calor arriba y abajo durante 45 minutos. Pasados los 45 minutos, la quesada tendrá la superficie doradita y ya estará lista. La sacamos del horno y dejamos que enfríe antes de desmoldarla. Veremos que al enfriarse, la quesada irá perdiendo volumen poco a poco.
7) Y ya tenemos lista nuestra quesada pasiega!! Podemos comerla templadita o fría, eso ya es cuestión de gustos.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE QUESADA PASIEGA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar esta quesada pasiega, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
Notas y recomendaciones para hacer quesada pasiega
- Aunque la receta tradicional de la quesada pasiega se hace con leche fresca pasteurizada y cuajo, éste proceso nos puede resultar algo engorroso para hacer en casa, así que lo que vamos a utilizar para hacer nuestra quesada es requesón, aunque también podríamos utilizar un queso fresco de vaca tipo Burgos.
- La quesada debe ser finita, de unos 3 cm de espesor, por lo que es importante tener el cuenta el molde que vamos a utilizar para hacer la quesada.
- Para las cantidades para 4 personas utilicé un molde cuadrado de 21x21 cm. Para las cantidades para 8 personas utilicé un molde cuadrado de 28x28 cm.
- Es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que tenga una textura de pomada.
- Al hornear la quesada pasiega se hinchará por la acción del calor pero al sacarla del horno y perder temperatura, irá perdiendo volumen poco a poco.
Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter