elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
162721820.118
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
166826581.662
Arroz blanco
Arroz blanco
106817517.940
Papas arrugadas
Papas arrugadas
175211471.936
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
140811463.569
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
11605434.965
Tortilla de patata
Tortilla de patata
103115416.563
Tortitas
Tortitas
9618383.447
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
10086374.527
Empanada de atún
Empanada de atún
104210325.134

Categorías

  • Arroces 24 recetas
  • Básicos y algo más 74 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 79 recetas
  • De Cuchara 41 recetas
  • Ensaladas 48 recetas
  • Entrantes 95 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 40 recetas
  • Pescados 119 recetas
  • Postres 104 recetas
  • Salsas y Vinagretas 42 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 19 recetas

Últimas recetas añadidas

Cómo hacer arroz basmati
Cómo hacer arroz basmati
3068
Orejas de carnaval
Orejas de carnaval
517079.801
Leche asada
Leche asada
50143
Entrecot a la pimienta
Entrecot a la pimienta
80114
Crema de verduras
Crema de verduras
90169

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 8 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Quesada pasiega

Quesada pasiega

Quesada pasiega

Descripción de la receta

Cómo hacer quesada pasiega casera de manera fácil y con fotos del paso a paso. Receta de quesada pasiega, un postre tradicional de Cantabria, más concretamente de los Valles del Pas.

Ingredientes para quesada pasiega para 8 personas cambiar

  • Requesón
    1 kg
  • Huevos
    4
  • Azúcar
    250 g
  • Mantequilla
    100 g
  • Harina de trigo
    120 g
  • Ralladura de limón
    Medio limón
  • Canela en polvo
    2 c/café

Pasos de la receta

1) Aunque la receta tradicional de la quesada pasiega se hace con leche fresca pasteurizada y cuajo, este proceso nos puede resultar algo engorroso para hacer en casa, así que lo que vamos a utilizar para hacer nuestra quesada es requesón, aunque también podríamos utilizar un queso fresco de vaca tipo Burgos.
Lo primero que vamos a hacer es mezclar los huevos con el azúcar. Añadimos los huevos a un bol, ponemos una pizca de sal, batimos un poco, incorporamos el azúcar y batimos bien.

Quesada pasiega - Paso 1

2) A continuación, añadimos la mantequilla que tiene que estar en pomada. Para que la mantequilla tenga esta textura, la habremos tenido a temperatura ambiente sobre una hora. Batimos bien la mezcla para que se integre la mantequilla.

Quesada pasiega - Paso 2

3) Una vez tengamos la mantequilla integrada, añadimos el requesón y mezclamos bien.

Quesada pasiega - Paso 3

4) A continuación, añadimos la ralladura de limón y la canela en polvo. Removemos, incorporamos la harina tamizada y mezclamos bien el conjunto para que se integre perfectamente la harina.

Quesada pasiega - Paso 4

5) Ya tenemos la masa de la quesada lista y solo nos queda hornearla. Precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Forramos el molde con papel de horno para que después nos sea fácil desmoldar la quesada. Es importante el molde que utilicemos, ya que la quesada debe ser finita, de unos 3 cm máximo.
Vertemos la mezcla en el molde, alisamos la superficie y metemos al horno.

Quesada pasiega - Paso 5

6) Horneamos la quesada en la zona media del horno a 180º C con calor arriba y abajo durante 45 minutos. Pasados los 45 minutos, la quesada tendrá la superficie doradita y ya estará lista. La sacamos del horno y dejamos que enfríe antes de desmoldarla. Veremos que al enfriarse, la quesada irá perdiendo volumen poco a poco.

Quesada pasiega - Paso 6

Y ya tenemos lista nuestra quesada casera!! Podemos comerla templadita o fría, eso ya es cuestión de gustos.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE QUESADA PASIEGA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Y si te animas a preparar este postre tradicional de Cantabria, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Quesada pasiega

La quesada tiene un sabor muy característico y especial pero la textura puede recordar un poco a una tarta de queso al horno. Si te gustan las tartas de queso, en la web encontrarás estas recetas de tarta de queso "La Viña" y la New York Cheesecake.

Si te ha gustado esta receta de quesada que hacemos con requesón, puede que te guste también esta receta de mousse de requesón con manzana caramelizada.

¿Qué lleva la quesada pasiega original?

La receta tradicional de la quesada pasiega original se hace con leche fresca de vaca pasteurizada y cuajo. Pero este proceso puede resultar algo engorroso para hacer en casa, por lo que para hacer una quesada casera podemos utilizar un queso tipo requesón o también un queso fresco de vaca tipo Burgos.

Notas y recomendaciones para hacer quesada pasiega

- Aunque la receta tradicional de la quesada pasiega se hace con leche fresca pasteurizada y cuajo, este proceso nos puede resultar algo engorroso para hacer en casa, así que lo que vamos a utilizar para hacer nuestra quesada es requesón, aunque también podríamos utilizar un queso fresco de vaca tipo Burgos.
- La quesada debe ser finita, de unos 3 cm de espesor, por lo que es importante tener el cuenta el molde que vamos a utilizar para hacer la quesada.
- Para las cantidades para 4 personas utilizamos un molde cuadrado de 21x21 cm. Para las cantidades para 8 personas utilizamos un molde cuadrado de 28x28 cm.
- Es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que tenga una textura de pomada.
- Al hornear la quesada pasiega se hinchará por la acción del calor pero al sacarla del horno y perder temperatura, irá perdiendo volumen poco a poco.

  • Publicada el 16 de octubre de 2022
  • Categorías: Postres, Tartas
  • Dificultad: Media
  • Tiempo de preparación30 minutos
    Tiempo de horneado45 minutos
  • 7.458 visualizaciones
  •      4.6
  • 220 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.6 sobre 5 a partir de 434 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Postre caseroPostre tradicionalPostres con quesoPostres de CantabriaQuesada pasiega caseraReceta tradicionalRecetas para familias numerosasRecetas para toda la familia
Sin comentarios
Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
739Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira