Descripción de la receta
Las casadiellas o casadielles son un dulce tradicional asturiano, muy típicas de Carnaval y Navidad, que consisten en una especie de empanadillas alargadas y fritas, con un relleno a base de nueces y anís. Te contamos nuestra receta fácil para preparar casadielles de la abuela, con todas las fotos del paso a paso.
Ingredientes para casadielles, dulce tradicional asturiano para 4 personas
- Harina de trigo275 g
- Aceite de oliva40 g
- Mantequilla40 g
- Sal3 g
- Vino Blanco120 ml
- 150 g
- Avellanas75 g
- Azúcar45 g
- 45 ml
- Agua50 ml
- Aceite de girasolPara freír
- AzúcarPara rebozar
Pasos de la receta
1) Hay un sinfín de recetas para preparar los casadielles asturianos, seguramente en cada casa tengan la suya como pasa con la mayoría de las recetas tan tradicionales. Nosotros hemos probado muchas veces casadielles en Asturias pero nunca los habíamos hecho en casa. Dicho esto, comentaros que hemos hecho 3 pruebas diferentes (la masa con y sin yema de huevo, con y sin levadura química, con y sin manteca de cerdo, el relleno con y sin avellanas) y nos quedamos con esta receta que explicamos a continuación.
Lo primero que vamos a hacer es preparar la masa de los casadielles y para ello es importante derretir la mantequilla y después, dejarla enfriar un poco hasta que esté a temperatura ambiente. También vamos a tener el vino blanco a temperatura ambiente. Deciros que con las cantidades de esta receta, nos van a salir unos 12 casadielles más bien grandecitos.
Colocamos la harina de trigo en un bol, le añadimos la sal y mezclamos con una espátula. A continuación, hacemos un hueco en el medio del bol a modo de volcán y añadimos en ese hueco el aceite de oliva, la mantequilla derretida y el vino blanco.
2) Ahora que ya tenemos en el bol todos los ingredientes de la masa de las casadiellas, vamos a empezar a mezclar con la espátula hasta que la harina absorba todos los líquidos. Cuando ya tengamos una masa algo compacta, vamos a pasar a amasarla con las manos bien limpias un par de minutos y después, la seguimos amasando en la encimera otros 2-3 minutos hasta tener una masa bien lisa y homogénea. Nos tiene que quedar una masa blandita y elástica pero que no se nos quede pegada a las manos. Colocamos la masa en el bol (engrasamos el fondo previamente con una pizca de aceite), lo tapamos con film transparente y lo metemos en la nevera durante unas 4 horas para que repose.
3) Mientras la masa reposa, vamos a ir preparando el relleno de los casadielles. Ponemos las nueces peladas y las avellanas en el vaso picador de un robot de cocina y las picamos hasta tener una especie de harina gruesa. Hay recetas que dejan los trocitos de nuez más grandes para que se noten más en el relleno pero personalmente nos gusta más cómo queda con las nueces y las avellanas bien trituradas. Podéis hacerlo cómo prefiráis.
Colocamos las nueces y las avellanas trituradas en un bol, añadimos el azúcar y mezclamos bien. Después, añadimos el anís y el agua y volvemos a mezclar hasta tener una especie de pasta que también vamos a dejar reposar hasta la hora de formar las casadiellas.
4) Cuando haya pasado el tiempo de reposo de la masa, la sacamos de la nevera y veremos que está bastante dura pero en cuestión de un par de minutos ya se va a poner más blandita. Para que sea más fácil de estirar, cortamos la masa a la mitad y empezaremos estirando una de las partes. En principio no hace falta enharinar el rodillo ni la encimera ya que la masa no se debería de pegar pero si véis que se os pega, podéis enharinar mínimamente el rodillo y la encimera.
Estiramos la masa con el rodillo a lo largo y a lo ancho hasta tener una lámina fina de masa (sobre 2 mm) que tenga más o menos el largo del rodillo y unos 10 cm de ancho. Una vez estirada, vamos a cortar con el cuchillo los laterales y los bordes para tener un rectángulo lo más perfecto posible y que nos salgan los casadielles lo más uniformes que podamos.
Una vez que tenemos la masa lista, cogemos un par de cucharaditas del relleno y le damos forma alargada con la mano.
5) Colocamos el relleno en el medio de la masa un poco separada del borde inferior y doblamos ese borde de la masa por encima del relleno. Ajustamos un poco los laterales de la masa presionando con la yema del dedo y damos una vuelta completa de masa como se ve en la foto. Después, cortamos con un cuchillo justo por donde se ha cerrado la casadiella y cerramos los laterales presionando con un tenedor. Y repetimos la misma operación con toda la masa hasta tener todos los casadielles formados.
6) Para freír las casadiellas, ponemos una cazuela o sartén mediana a fuego medio con bastante aceite de girasol. Tenemos que freír los casadielles a fuego medio para que se cocinen bien por dentro y no se nos quemen por fuera. Nosotros pusimos a calentar el aceite al 6 de un total de 9. Justo antes de echar a freír los casadielles, podemos presionar suavemente el cierre de la masa con la yema del dedo para asegurar que quedan bien cerrados y no se abren en la fritura.
Cuando el aceite esté caliente, vamos a freír los casadielles de 2 en 2 para que el aceite no baje demasiado de temperatura. Freímos los casadielles durante unos 2 minutos, les damos la vuelta con la ayuda de dos tenedores y los freímos otros 2 minutos por el otro lado. Después, los sacamos de la cazuela escurriendo bien el aceite y los vamos colocando en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Con los casadielles calientes, los pasamos por un plato con azúcar de manera que queden perfectamente rebozados en él.
Repetimos la misma operación con todos los casadielles que tengamos formados y ya estarían listos para servir! Estos casadielles se conservan perfectamente durante un par de días si los guardamos en un recipiente bien cerrado.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE CASADIELLES O CASADIELLAS DE NUEZ Y AVELLANA?
Y si te animas a preparar este dulce tradicional asturiano de casadielles de la abuela, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.
Notas y recomendaciones para hacer casadielles, dulce tradicional asturiano
- Con las cantidades de esta receta nos van a salir 12 casadielles más bien grandes.
- Los casadielles son un dulce típico de la Navidad en Asturias y también del Antroxu, el Carnaval asturiano.
- Es importante que la masa de las casadiellas quede finita para que después, se cocinen bien en la fritura y no quede la masa cruda.
- El relleno de los casadielles podemos hacerlo solo con nueces o con nueces y avellanas. Nosotros usamos 150 g de nueces y 75 g de avellanas pero en caso de usar solo nueces, usaríamos 225 g de nueces. Recordad que el peso de las nueces se refiere a las nueces ya peladas, sin cáscara.