• #
  • Crema pastelera fácil y rápida
  • Recetas con pollo fáciles y deliciosas
  • Tortitas caseras
  • Ensaladas de verano
  • Las mejores tartas de queso
elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados y mariscos
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
  • Escuela de cocina +
    • Trucos y consejos
    • Técnicas de cocina
  • Actualidad gastronómica
  • ¿Qué te apetece cocinar?

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Top 3 de Mariscos

Mejillones a la marinera
Mejillones a la marinera
2205404.513
Gambas al ajillo
Gambas al ajillo
1709291.520
Almejas a la marinera
Almejas a la marinera
1614133.833

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
42251.304.783
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
43891.138.959
Churrasco de cerdo al horno
Churrasco de cerdo al horno
37121.047.407
Tortitas
Tortitas
3372897.739
Arroz blanco
Arroz blanco
3383864.737
Tortilla de patata
Tortilla de patata
3399842.319
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
3418777.609
Papas arrugadas
Papas arrugadas
4280732.480
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
3852704.697
Alitas de pollo al horno
Alitas de pollo al horno
2696646.991

Categorías

  • Arroces 34 recetas
  • Básicos y algo más 96 recetas
  • Bebidas 26 recetas
  • Carnes 153 recetas
  • De Cuchara 77 recetas
  • Ensaladas 73 recetas
  • Entrantes 165 recetas
  • Guarniciones 23 recetas
  • Pasta y pizza 63 recetas
  • Pescados y mariscos 186 recetas
  • Postres 193 recetas
  • Salsas y Vinagretas 57 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 14 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 52 recetas

Últimas recetas añadidas

Bola Larpeira
Bola Larpeira
157750.189
Fideuá de carne
Fideuá de carne
14
Ensalada tropical
Ensalada tropical
16
Caldo verde
Caldo verde
29
Tacos gobernador
Tacos gobernador
211
Inicio » Recetas » Pescados y mariscos » Mariscos » Pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega

Pulpo a la gallega

Descripción de la receta

Cómo hacer pulpo a la gallega de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta tradicional de pulpo a la gallega con patatas para prepararlo en casa como una auténtica pulpeira.

Ingredientes para pulpo a la gallega para 4 personas cambiar

  • Pulpo
    800 g
  • Patatas
    600 g
  • Sal gorda
  • Pimentón Dulce
  • Pimentón Picante
  • Aceite de oliva virgen extra

Pasos de la receta

1) Lo primero que tenemos que hacer para preparar esta receta tradicional de pulpo a la gallega es cocer el pulpo. Para cocer un pulpo fresco y que nos quede tierno, es necesario congelarlo previamente durante al menos 3 días para romperle las fibras. Para descongelar el pulpo, lo tenemos que sacar del congelador el día anterior y colocarlo en un bol grande en la nevera para que se vaya descongelando poco a poco, lo que puede tardar más o menos tiempo dependiendo del tamaño del pulpo. Dicho esto, si en lugar de comprar pulpo fresco, compramos pulpo congelado, la manera de descongelarlo sería la misma.
Cuando tengamos el pulpo descongelado, vamos limpiarlo para eliminar cualquier impureza. Para ello, lo metemos en un recipiente con agua fría y limpiamos bien los tentáculos frotándolos en el agua ya que en las ventosas se suelen acumular impurezas. Lo enjuagamos bien en un bol con agua limpia y le damos la vuelta a la cabeza para eliminarle cualquier resto. Cuando esté el pulpo bien limpio, lo dejamos escurrir unos minutos en un escurridor.

Pulpo a la gallega - Paso 1

2) A continuación, llenamos una olla grande con agua caliente y la ponemos a fuego fuerte. Cuando el agua rompa a hervir fuerte, cogemos el pulpo por la cabeza y “lo asustamos”. Asustar el pulpo consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la olla para conseguir que al pulpo no se le desprenda la piel durante la cocción y para que quede más terso. Cada vez que metamos el pulpo en el agua hirviendo, contamos 3-4 segundos. Después de asustar el pulpo por tercera vez, ya lo dejamos dentro de la olla.

Pulpo a la gallega - Paso 2

3) Tapamos la olla y esperamos a que el agua vuelva a hervir. Dejamos cocer el pulpo a fuego medio-fuerte unos 18-20 minutos por cada Kg de pulpo desde que empiece el hervor fuerte (se debe mantener este hervor fuerte durante toda la cocción del pulpo). El tiempo de cocción del pulpo va a depender de su tamaño, en esta receta cocimos un pulpo de 1,2 kg y necesitó 24 minutos de cocción.
Para saber si el pulpo está bien cocido, lo pinchamos con un palillo o una brocheta en la parte donde se unen los tentáculos ya que es la zona más gruesa y la que más tiempo necesita de cocción. Si al pinchar el pulpo, el palillo entra con facilidad, significa que el pulpo ya está tierno.
Cuando el pulpo esté listo, apagamos el fuego, tapamos la olla y lo dejamos reposar dentro del agua de cocción unos 10 minutos más. A continuación, sacamos el pulpo de la olla escurriéndolo bien y ya está listo para cortar. Cuando el pulpo está caliente se corta con tijeras y cuando el pulpo está frío se corta con cuchillo.

Pulpo a la gallega - Paso 3

4) Mientras el pulpo reposa, vamos a ir cociendo las patatas. En este caso, vamos a cocer las patatas enteras y con piel para que así no absorban nada de agua y mantengan todo su sabor. Lavamos muy bien las patatas para eliminar toda la suciedad que puedan tener y ponemos una cazuela con agua a fuego fuerte. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos sal y las patatas y dejamos cocer unos 20-25 minutos (dependiendo del tamaño de las patatas) a fuego medio-fuerte y con la cazuela tapada. Sabemos que las patatas están cocidas cuando al pincharlas con un cuchillo, el cuchillo entra fácilmente en la patata. Sacamos las patatas de la cazuela y las dejamos enfriar y cuando se hayan enfriado, las pelamos y las cortamos en rodajas que tengan sobre 1 cm de grosor aproximadamente.

Pulpo a la gallega - Paso 4

5) En este punto, ya podemos emplatar el pulpo a la gallega y lo tradicional es hacerlo en un plato de madera. Colocamos las patatas en el plato de madera y después, les añadimos una pizca de sal, pimentón dulce y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. A continuación, colocamos encima de las patatas el pulpo cortado en rodajitas de bocado y lo aliñamos en este orden: primero con sal gorda, después el pimentón dulce, un poco de pimentón picante al gusto y terminamos regándolo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Pulpo a la gallega - Paso 5

Y ya tenemos listo para disfrutar nuestro pulpo a la gallega!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE PULPO A LA GALLEGA?
Si te animas a preparar esta receta tradicional gallega de pulpo con patatas, nos encantaría saber qué tal fue el resultado. Más abajo puedes compartir la receta o puntuarla.

Pulpo a la gallega

Esta receta de pulpo a la gallega no tiene ninguna dificultad ya que solo tenemos que cocer el pulpo y unas patatas. Otra opción para preparar este pulpo a la gallega si vamos algo justos de tiempo es utilizar tentáculos de pulpo que vienen ya cocidos y envasados al vacío.

Este plato de pulpo a la gallega es una receta tradicional gallega al igual que el pulpo á feira. La única diferencia que hay entre uno y otro es que el pulpo á feira no lleva patatas.

Si te gustan las recetas con pulpo, en la web encontrarás estas recetas de arroz con pulpo, pulpo con langostinos al ajillo o este salpicón de pulpo. Puedes ver aquí todas las recetas con pulpo que tenemos en la web.

¿Que diferencia hay entre pulpo á feira y pulpo a la gallega?

La única diferencia entre estas dos recetas gallegas es que es que en el pulpo á feira el pulpo se sirve solo sin patatas mientras que en el pulpo a la gallega se sirve acompañado de patatas que se cuecen en el mismo agua donde se cuece el pulpo.

¿Cual es el aliño del pulpo á feira y del pulpo a la gallega?

El aliño del pulpo á feira y del pulpo a la gallega es el mismo. Se compone de sal gorda, pimentón dulce, pimentón picante y aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo saber si el pulpo está bien cocido?

Sabemos que el pulpo está bien cocido cuando al pinchar la parte más gruesa del tentáculo está blando. Si se ha cocido demasiado se le caerán las ventosas y se endurecerá.

Notas y recomendaciones para hacer pulpo a la gallega

- En esta receta de pulpo a la gallega, cocemos las patatas en una olla aparte a la del pulpo. Pero también podríamos cocer las patatas en la misma olla junto con el pulpo. En este caso, tendríamos que echar las patatas cuando al pulpo le quedaran unos 20-25 minutos de cocción, para que se terminarán de cocerse al mismo tiempo.
- Para cocinar el pulpo y que nos quede tierno hace falta romperle las fibras. Para ello es necesario congelarlo durante 2 o 3 días.
- Si cortamos el pulpo cocido en caliente utilizaremos obligatoriamente tijeras, ya que si lo cortásemos con cuchillo nos quedaría toda la piel en la tabla.
- Si lo cortamos una vez lo tengamos frío, podemos utilizar un cuchillo bien afilado.
- Por una cuestión de tiempo, podemos utilizar para esta receta pulpo que ya viene cocido y envasado al vacío pero sin duda la receta quedará mucho más rica si cocemos nosotros el pulpo en casa.

  • Publicada el 27 de diciembre de 2024
  • Categorías: Pescados y mariscos, Mariscos
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de preparación20 minutos
    Tiempo de cocción30 minutos
  • 46.920 visualizaciones
  •      4,5
  • 96 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4,5 sobre 5 a partir de 1364 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5
Te pueden interesar otras recetas con PulpoPatatas
Etiquetas:Receta GallegaReceta tradicional

También te gustará...

Caldeirada de pulpo
Caldeirada de pulpo
Pulpo á feira
Pulpo á feira
Pulpo a la Mugardesa
Pulpo a la Mugardesa
1225Recetas
  • Sobre nosotros
  • Colaboraciones
  • Política de cookies
  • Copyright © 2015-2025 elcocinerocasero.com
Hecho con por Alma larpeira