elcocinerocasero.com
elcocinerocasero.com
  • Inicio
  • Recetas +
    • Arroces
    • Básicos y algo más
    • Bebidas
    • Carnes
    • De Cuchara
    • Ensaladas
    • Entrantes
    • Guarniciones
    • Pasta y pizza
    • Pescados
    • Postres
    • Salsas y Vinagretas
    • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps
    • Tostas
    • Verduras
    • Colecciones
  • Índices +
    • Ingrediente
    • Categoría
    • Etiqueta
  • Buscar receta

Sígueme

Me gusta
Facebook
Suscríbete
YouTube
Síguenos en
Twitter
Encuéntranos
Instagram

Recetas más populares

Cómo cocer cuscús
Cómo cocer cuscús
181121870.382
Como cocer garbanzos
Como cocer garbanzos
183727631.498
Arroz blanco
Arroz blanco
122417549.453
Papas arrugadas
Papas arrugadas
193112500.576
Tomates secos en aceite de oliva
Tomates secos en aceite de oliva
157212484.176
Tortilla de patata
Tortilla de patata
119216461.136
Patatas asadas al horno
Patatas asadas al horno
13155450.503
Tortitas
Tortitas
11298437.753
Lentejas con chorizo
Lentejas con chorizo
11706419.200
Empanada de atún
Empanada de atún
120210355.839

Categorías

  • Arroces 25 recetas
  • Básicos y algo más 77 recetas
  • Bebidas 22 recetas
  • Carnes 84 recetas
  • De Cuchara 42 recetas
  • Ensaladas 49 recetas
  • Entrantes 99 recetas
  • Guarniciones 11 recetas
  • Pasta y pizza 42 recetas
  • Pescados 120 recetas
  • Postres 109 recetas
  • Salsas y Vinagretas 43 recetas
  • Sándwiches, Hamburguesas y Wraps 8 recetas
  • Tostas 13 recetas
  • Verduras 24 recetas

Últimas recetas añadidas

Tortilla francesa
Tortilla francesa
1023
Cómo cocer bulgur
Cómo cocer bulgur
3072
Torrijas caseras
Torrijas caseras
536144.616
Bacalao a la riojana
Bacalao a la riojana
60119
Pollo en salsa de la abuela
Pollo en salsa de la abuela
60602

Colecciones de recetas

  • Recetas de Navidad 80 recetas
  • Recetas Veganas 28 recetas
  • Recetas Gallegas 57 recetas
  • Recetas para El Día de la Madre en casa 20 recetas
  • Comida Mexicana 11 recetas
  • Empanadas 8 recetas
  • Recetas Portuguesas de bacalao 3 recetas
  • Recetas con bacalao 13 recetas
  • Recetas de Carnaval 9 recetas
Inicio » Recetas » Postres » Torta de nata casera

Torta de nata casera

Torta de nata casera

Descripción de la receta

Cómo hacer una torta de nata casera de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta de torta de nata gallega o Torta Imperial de nata, muy popular en Vigo y alrededores. Es una torta suave y esponjosa empapada en nata cocida y espolvoreada con azúcar glass.

Ingredientes para torta de nata casera para 4 personas

  • Harina de trigo
    350 g
  • Azúcar
    50 g
  • Sal
    Una pizca
  • Levadura de panadería en polvo
    1 sobre (5,5 g)
  • Leche
    180 g
  • Huevo
    1 grande
  • Mantequilla
    50 g
  • Nata líquida para montar
    200 ml
  • Azúcar de vainilla
    15 g
  • Azúcar glass
    Para decorar

Pasos de la receta

1) Lo primero que haremos para preparar esta torta de nata gallega o torta imperial será mezclar los ingredientes secos. Ponemos en un bol la harina de trigo e incorporamos el azúcar, una pizca de sal y la levadura liofilizada (levadura de panadería en polvo).

Torta de nata casera - Paso 1

2) Removemos bien para mezclar los ingredientes dejando un hueco en el medio. Añadimos en ese hueco la leche templada, un huevo grande batido y la mantequilla en pomada.

Torta de nata casera - Paso 2

3) A continuación, vamos mezclando la masa con la ayuda de una cuchara hasta que la masa se empiece a separar de las paredes del bol y tengamos una masa manejable. Espolvoreamos la encimera con un poco de harina y volcamos la masa en ella.

Torta de nata casera - Paso 3

4) Vamos a trabajar la masa de la torta durante unos 10 minutos hasta obtener una masa homogénea. Después, metemos la masa en el bol, la tapamos con un paño de cocina y dejamos que fermente en un lugar cálido durante 30 minutos.
Pasados los 30 minutos, colocamos la masa sobre papel de hornear y la estiramos con la mano dándole forma redonda y con un grosor de un centímetro y medio o dos. Tapamos la masa y la dejamos fermentar nuevamente durante una hora en un lugar cálido.

Torta de nata casera - Paso 4

5) Mientras fermenta la masa de nuestra torta vamos a preparar la cobertura de la crema de nata. Para ello, colocamos la nata en una olla y añadimos el azúcar de vainilla (también podríamos echar azúcar normal y una cucharadita de esencia de vainilla). Colocamos la olla a fuego medio y la cocinamos poco a poco y removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. Vamos a cocinar la nata hasta que la nata se reduzca un poco, se ponga de un tono un algo oscuro y se vuelva un poco espesa. Una vez lista, la tenemos que dejar enfriar.

Torta de nata casera - Paso 5

6) Pasada la hora de fermentación, la masa habrá doblado su volumen, la destapamos y la colocamos con el papel de horno sobre un molde redondo. Encendemos el horno y lo precalentamos a 180º C. Mientras se calienta el horno, le hacemos a la torta por toda su superficie unos orificios introduciendo las yemas de los dedos,hasta llegar al fondo de la torta.

Torta de nata casera - Paso 6

7) Cuando el horno esté en temperatura, introducimos la torta a media altura y la horneamos a 180º C, con calor arriba y abajo y sin ventilador durante unos 12-15 minutos (dependiendo del horno) o hasta que la torta empiece a dorarse.
Tan pronto como veáis que la torta se empiece a dorar, apagamos el horno, la sacamos y dejamos que se atempere a temperatura ambiente. Una vez horneada es posible que los agujeros se hayan cerrado un poco, por lo que una vez la torta haya perdido temperatura, podremos abrir los agujeros con la ayuda del extremo de una cuchara de madera por ejemplo.

Torta de nata casera - Paso 7

8) Cuando tengamos todos los agujeros abiertos, pintamos la superficie de la torta con la nata que teníamos reservada. La podemos pintar con un pincel o con la ayuda de una lengua de gato. Intentaremos empapar bien la torta y que la nata se cuele por los agujeritos para así empapar bien toda la superficie de la torta. Una vez tengamos la superficie de la torta bien empapada, la decoramos espolvoreando con azúcar glass.

Torta de nata casera - Paso 8

Y ya tenemos nuestra torta de nata casera lista para disfrutar! Como podéis ver en la foto del corte, la torta ha quedado muy esponjosa y la nata se ha colado por los agujeros quedando una torta súper jugosa.
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE TORTA DE NATA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta torta imperial o torta de nata gallega, nos encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.

Torta de nata casera

Esta torta de nata gallega da un poquito de trabajo pero os aseguramos que el resultado merece la pena. Tanto el sabor como la textura de esta Torta Imperial son espectaculares.

En la web también encontrarás otras tartas con las que sorprender a tus invitados como la tarta de queso La Viña, esta tarta de fresas con nata o una riquísima tarta de zanahoria o Carrot Cake. Puedes ver aquí todas las recetas de tartas que tenemos en la web.

Esta torta de nata es un postre muy popular en Galicia. Si quieres conocer más recetas de postres gallegos, puedes ver estas recetas de filloas de leche, esta bola larpeira o la clásica Tarta de Santiago. Puedes ver aquí todas las recetas gallegas que tenemos en la web.

¿Qué es la Torta Imperial de nata?

La Torta Imperial de nata es una torta de nata muy popular en Vigo y alrededores. Se hizo conocida gracias a la pastelería Imperial de Vigo y desde allí se popularizó al resto de Galicia. Consiste en una masa abizcochada que una vez horneada se empapa con nata cocida y se termina espolvoreando azúcar glass.

¿Qué es la levadura liofilizada?

La levadura liofilizada en levadura seca granulada, también conocida como levadura de panadero. No debemos confundirla con el impulsor químico o polvo de hornear, más conocido como la levadura tipo Royal que se usa para otras elaboraciones de repostería.

Notas y recomendaciones para hacer torta de nata casera

- Esta torta de nata tiene que quedar muy suave y esponjosa por lo que la cocción no ha de ser prolongada.Tan pronto como veáis que a la torta se le empieza a dorar la superficie, será el momento de sacarla del horno. Si dejáis que se cueza más, le saldrá costra dura y la textura ya no será la misma.
- Podemos sustituir la levadura liofilizada por levadura fresca. Un sobre de levadura liofilizada (5,5 g) equivale a 14 g de levadura fresca tradicional.
- Si vamos justos de tiempo podemos hacer solamente una fermentación. Después del amasado la estiramos y damos forma y la dejamos levedar 1 hora en un sitio cálido.
- No voy a engañaros diciendo que esta torta sabe igual que la torta de la pastelería Imperial de Vigo (Pontevedra) pero está muy rica, esponjosa y se puede hacer fácilmente en casa.

  • Publicada el 9 de agosto de 2022
  • Categoría: Postres
  • Dificultad: Media
  • Tiempo de preparación60 minutos
    Tiempo de horneado15 minutos
  • 93.021 visualizaciones
  •      4.5
  • 380 cal

¿Te ha gustado la receta?

Tu valoración

     4.5 sobre 5 a partir de 549 valoraciones

Tu valoración

Has indicado de 5

Cargando... Facebook / Pinterest / Twitter

Etiquetas:Cocina gallegaPostre gallegoRecetas para impresionarRecetas para sorprenderSargadelosTorta imperial

Comentarios - 2:

  • Alexjobbit12/09/2019 16:26

    Fan del comentario de lo la torta de Vigo, hoy probare a hacerla, a ver que tal queda >< Gracias por la receta!

    • elcocinerocasero[administrador]13/09/2019 10:35

      Hola Alexjobbit! Me ha encantado tu comentario jijiji. Para que vamos a mentir en estas cosas ¿verdad? Espero que te quede rica, hay que dedicarle un poco de tiempo pero el resultado final vale la pena. Ya me contarás. Gracias por el comentario, saludos!

      Responder
    • osbot02/10/2020 02:15

      muy rica la voy hacer

      Responder
    Deja tu comentario en la receta. Pulsa aquí!
    768Recetas
    • Sobre nosotros
    • Colaboraciones
    • Política de cookies
    • Copyright © 2015-2023 elcocinerocasero.com
    Hecho con por Alma larpeira