Descripción de la receta
Cómo hacer guiso de pulpo con patatas de manera fácil y con todas las fotos del paso a paso. Receta tradicional de un guiso conocido también como pulpo a la Mugardesa.
Ingredientes para guiso de pulpo con patatas para 8 personas cambiar
- 1.2 kg
- Agua cocción pulpo
- 4 medianas
- 1
- Pimiento verde1
- Cebolla2
- Ajo4 dientes
- Vino BlancoUn chorrito
- Laurel4 hojas
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón dulce y picante2 c/p
Pasos de la receta
1) Para preparar esta receta de guiso de pulpo a la Mugardesa, lo primero que haremos será cocer el pulpo. En la lista de ingredientes tienes el enlace de la receta completa con todas las fotos del paso a paso de cómo cocer pulpo.
2) Pelamos las patatas y las cortamos chascándolas para que suelten el almidón en el guiso y nos ligue la salsa. Las reservamos. Picamos la cebolla fina y los pimientos rojo y verde en tiras finas.
3) Ponemos una tartera amplia al fuego y cubrimos el fondo con aceite de oliva virgen extra, picamos el ajo y lo sofreímos. Cuando el ajo empiece a "bailar", añadimos la cebolla picada, un poco de sal y la cocinamos un par de minutos.
4) Cuando la cebolla empiece a estar transparente, añadimos los pimientos y rehogamos unos minutos. Cuando los pimientos empiecen a estar cocinados, añadimos las hojas de laurel, las patatas troceadas y removemos.
5) A continuación, añadimos pimentón dulce, removemos, subimos el fuego y regamos con el vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol del vino y añadimos el agua de cocción del pulpo (la suficiente para que cubra las patatas).
Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y cocinamos 10-12 minutos o hasta que las patatas estén cocidas.
6) Mientras el guiso se cocina vamos a trocear el pulpo (si está caliente con tijeras y si está frío con cuchillo). Cuando las patatas estén cocinadas, apagamos el fuego, incorporamos el pulpo troceado al guiso y mezclamos con cuidado. Dejamos que se caliente el conjunto un par de minutos.
7) Ya tenemos listo este guiso de pulpo con patatas o pulpo a la Mugardesa!
¿QUÉ OPINAS DE ESTA RECETA DE PULPO A LA MUGARDESA?
Puedes dejar un comentario más abajo, compartir la receta o puntuarla.
Si te animas a preparar esta receta de guiso de pulpo con patatas, me encantaría saber qué tal fue el resultado o si te ha surgido alguna duda.
¿Cómo se descongela el pulpo?
Para descongelar el pulpo, lo sacaremos del congelador con 24 horas de antelación y lo dejaremos descongelar lentamente en la nevera. Preferiblemente lo colocaremos en un recipiente amplio con una rejilla debajo, para que no esté en contacto con el agua de la congelación.
¿Cómo ablandar un pulpo rápido?
Para cocinar el pulpo y que nos quede tierno hace falta romperle las fibras. Para ello es necesario congelarlo durante 2 o 3 días. Si no disponemos de ese tiempo para congelarlo, la única opción sería hacerlo como se hacía antiguamente, golpeándolo contra una superficie dura durante unos minutos. Lo que en Galicia se conoce como mazar el pulpo. Existe una tradición marinera que dice que hay que mazarlo 33 veces para que quede tierno.
Notas y recomendaciones para hacer guiso de pulpo con patatas
- Después de cocer el pulpo es importante guardar el agua de la cocción para hacer recetas como este Pulpo a la Mugardesa, un arroz con pulpo, etc.
- Si el guiso no nos liga lo suficiente, podemos esmagar alguna de las patatas del guiso en un plato e incorporarla a la tartera.
- Esta receta es típica de de la localidad de Mugardos (A coruña) en la que el segundo sábado del mes de julio se celebra la Festa do polbo (Fiesta del pulpo).
- Esta receta es perfecta para aprovechar algún tentáculo que tengamos cocido y guardado en el congelador o alguna sobra de pulpo á feira.
Una maravilla! Tengo unas ganas locas de conocer Galicia, nunca he podido llegar. Siempre me quedaba en Asturias. Una receta sencilla y muy bien explicada. Saludos
Pues muy mal Patty, es un pecado llegar a Asturias y no venir a Galicia!!! jajajaja.... Este guiso no es muy conocido fuera de Galicia y la verdad es que es puro sabor a mar al utilizar el agua de cocción del pulpo. Muchas gracias por tu comentario ;-) Bicos!